16 abril 2025
Ep
El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres celebrado, en sesión ordinaria ha aprobado, con los 14 votos de PSOE, Vox y Unidas Podemos y la abstención de los 11 concejales del PP, una moción presentada por Unidas Podemos para pedir a la Junta de Extremadura que recupere "sin más dilaciones" el área de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Universitario de Cáceres (HUC).
El mandato de la oposición es que se reanude de "forma inmediata" la actividad ordinaria para que los pacientes no tengan que ser trasladados al Hospital Universitario de Badajoz para ser atendidos, algo que ha puesto en riesgo la vida de los usuarios.
El concejal de la formación morada Álvaro Jaén ha recordado que el servicio se cerró en el año 2019 y, "lo que inicialmente fue un cierre temporal por problemas coyunturales de personal en verano se ha transformado en un cierre que dura casi seis años ya", recalcando que "amenaza con convertirse en definitivo".
Jaén ha criticado la "incoherencia" del Partido Popular en este asunto, que promovió en la oposición iniciativas políticas para la reapertura inmediata del servicio y ahora, casi dos años después de llegar al Gobierno regional, no se ha abierto todavía.
El PP ha presentado una enmienda a la moción de la formación morada que ha sido rechazada por el grupo proponente ya que los 'populares' pedían que el servicio se abriera cuando se dieran las condiciones necesarias y hubiera recursos para ello, lo que Unidas Podemos entiende que es aplazar la reapertura 'sine die'.
La concejala de Asuntos Sociales, y también gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís, ha recordado que el servicio fue cerrado "de forma definitiva" en enero de 2020 por parte de la Consejería de Salud, de la que estaba al mando el socialista José María Vergeles, después de que en noviembre de 2019 se dieran de baja laboral los cuatro profesionales, plazas que fueron amortizadas, según la resolución firmada por el entonces gerente del SES, Ceciliano Franco.
En su intervención, ha recordado que desde entonces pasaron más de tres años hasta el verano de 2023 con "cero intenciones por parte del Gobierno anterior de volverlo a abrir, y ahora piden que arreglemos el desastre que dejó el PSOE", ha dicho Solís, que ha explicado las dificultades en encontrar profesionales para reabrir este servicio. "Seguiremos trabajando para devolverle a los cacereños lo que el PSOE les quitó", ha espetado.
El concejal del PSOE Jorge Villar ha defendido una sanidad pública que no dependa del código postal y ha solicitado la reapertura porque la ciudadanía cacereña "no puede esperar más", ha dicho, al tiempo que ha reprochado al Gobierno regional que en estos dos años no haya conseguido abrir el servicio.
"Demos una señal clara de que este ayuntamiento está a la altura de lo que exige la ciudad y reclamemos juntos lo que es justo", ha dicho Villar, que ha pedido unidad para decirle a la Junta que "Cáceres no se resigna y merece el respeto necesario", al tiempo que ha justificado que el cierre del servicio fue por una cuestión "técnica" y de "seguridad" para los pacientes.
El concejal de Vox, Eduardo Gutiérrez, ha señalado que la situación de los enfermos de cirugía vascular de la provincia cacereña "es inaceptable", y ha criticado que esta situación se deriva del sistema autonómico que ha hecho que existan "17 sistemas sanitarios", por lo que ha pedido un Sistema Nacional de Salud que defienda "la igualdad de los servicios prestados indiferentemente del lugar donde se presten".
La que no ha salido adelante es la moción presentada por el PSOE para que se haga un estudio sobre el estado actual del parque de vivienda en Cáceres que permita determinar si en la ciudad se dan las circunstancias que definen la declaración de zona tensionada.
La propuesta ha sido rechazada con los 13 votos de PP y Vox, mientras que el PSOE ha votado a favor y Unidas Podemos se ha abstenido. La propuesta también pedía que se adoptaran medidas para poner en el mercado de alquiler viviendas vacías.
La portavoz socialista Belén Fernández ha recordado que Cáceres tiene un "grave problema" de vivienda, ya que es la capital de provincia que ha registrado el mayor incremento del precio del alquiler en toda España, durante los dos últimos años.
Asimismo, ha explicado que la declaración de zona tensionada se puede hacer de forma temporal y en ese tiempo tanto inquilinos como propietarios pueden beneficiarse de reducciones fiscales en el tramo estatal de IRPF y otras cuestiones.
El concejal de urbanismo, Tirso Leal, ha recalcado que las ciudades declaradas como zonas tensionadas han perdido oferta de viviendas en alquiler, lo que ha provocado la subida de los precios, y ha provocado una reacción contraria a lo que se quería en la regulación del mercado.
Leal ha pedido un plan de viviendas consensuado para aplicar medidas eficaces que "apuesten en positivo por generar confianza en los ciudadanos" y no "prohibir por prohibir".
En parecidos términos, se ha pronunciado la concejala de Vox Raquel Mirat, que ha recordado que "no se necesitan más estudios para diagnosticar una situación derivada de una ley mal concebida", y ha pedido la derogación de la actual Ley de Viviendas que "criminaliza" al propietario.
El concejal de Unidas Podemos, Álvaro Jaén, ha señalado que hay que acabar con el problema de la especulación de la vivienda porque si no, "habrá una pelea abierta a cara de perro entre los que defienden a los rentistas y a los que no pueden acceder a la vivienda".
PAC Y NUEVAS TARIFAS EN EL PARKING GALARZA
El Pleno municipal también ha aprobado la cesión, a favor del Servicio Extremeño de Salud (SES) de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, de la parcela de titularidad municipal, ubicada en la avenida de la Hispanidad nº 27, con una superficie de 1.267 m2, para la construcción de un nuevo centro destinado a Punto de Atención Continuada (PAC), tras su traslado desde el antiguo Hospital Virgen de la Montaña.
También se ha aprobado por unanimidad la revisión de tarifas del Parking Obispo Galarza, que pasará de 0,83 euros la hora a 0,90 euros, lo que representa una subida en el tramo del 8,7% más. El minuto pasará de 0,013 a 0,018 euros. En cuanto a la tarifa del Parking de Clara Campoamor, se ha rechazado la actualización.
Otro punto del orden del día ha sido la aprobación inicial del reglamento de régimen interno de las piscinas municipales que será de obligado cumplimiento para los usuarios de las instalaciones, y que incluye sanciones de hasta 1.500 euros.
Cabe recordar que, el Pleno tenía previsto aprobar el traslado del mercado franco desde su ubicación actual en Vegas del Mocho al Parque Empresarial La Mejostilla, pero este punto ha sido retirado del orden del día ante la oposición de empresarios, vecinos y vendedores ambulantes a esta ubicación.
Al final, el Ejecutivo local ha optado por mantener el mercadillo de los miércoles en Vegas del Mocho y agilizar la urbanización de una parcela municipal situada en el barrio de La Mejostilla, en la calle Miguel Ángel Ortí Belmonte, para acoger de forma definitiva esta actividad comercial ambulante.
06 mayo 2025
Nuevo Europeo para los judokas extremeños Eduardo Ayala y Antonio...
06 mayo 2025
PSOE y Unidas afean "insolidaridad" de Junta en reparto migrantes...
06 mayo 2025
86.000 contribuyentes de Extremadura ya han recibido su devolución...
06 mayo 2025
María Berrocal relevará a Encarna Chacón al frente de CCOO...
06 mayo 2025
La Junta destina 3,5M€ en ayudas a los agricultores del olivar...
Se han presentado en este primer tercio de la campaña un total de 154.616 declaraciones, un...