" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 16 abr 2025

El 23 de abril

Una pantalla gigante en Plaza Mayor retransmitirá Bajada Virgen de la Montaña de Cáceres

La patrona lucirá en la procesión de subida el manto que se confeccionó por el Centenario de su Coronación Canónica en 2024.

11 abril 2025 | Publicado : 14:04 (11/04/2025) | Actualizado: 15:45 (11/04/2025)

Foto: Ayuntamiento de Cáceres.

Ep.

Una pantalla gigante de 4 por 2,20 metros colocada en la Plaza Mayor de Cáceres retransmitirá la Bajada de la Virgen de la Montaña, que tendrá lugar el miércoles 23 de abril, día que coincide con la festividad de San Jorge y festivo local. La patrona cacereña bajará de su santuario a las 17,00 horas para llegar a Fuente Concejo donde será recibida por las autoridades locales y regionales en esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

Después enfilará la calle Caleros para llegar a las cuatro esquinas (plaza del Duque) donde tradicionalmente le espera la tuna en una nueva ubicación, al haberse acotado un mayor espacio para el paso de la imagen por motivos de seguridad. Al llegar a la Plaza Mayor será recibida con la actuación de Tamara Alegre, el grupo infantil del Redoble que le acompañarán hasta las escaleras del ayuntamiento donde tendrán cantará y bailará el grupo El Redoble.

El Novenario será del 24 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive, en la concatedral de Santa María, que volverá a llenarse de cacereños para visitar a su patrona. Habrá misas todos los días en varios horarios y la tradicional presentación de los niños nacidos en el último año será el miércoles día 30 de abril, a las 16,30 horas.

Este año, y ya de forma permanente, se prolongará este acto hasta las 18,30 horas, "con lo cual va a haber margen suficiente para que todo el que quiera pueda quedar presentado delante de la imagen", ha dicho el mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña, Joaquín Floriano, en la presentación de los actos que ha tenido lugar este viernes, junto al concejal de Cultura, Jorge Suárez, y el vicario general de la Diócesis Coria-Cáceres, Diego Zambrano.

Continuará las campañas solidarias, que tendrán lugar el miércoles día 30, tanto la campaña de recogida de alimentos no perecederos como la de extracción de sangre. El Besamanto tendrá lugar durante los días 2 y 3 de mayo, en jornada de 8,00 a 24,00 horas, excepto el sábado que terminará a las 23,00 horas, para iniciar los preparativos de la procesión de retorno.

El Besamanto de enfermos, asimismo, tendrá lugar llegando cada año a más personas y colectivos, y cada vez más lejos, porque "hasta en los pueblos de al lado nos piden que llevemos el manto de la Virgen de la Montaña", ha explicado Floriano.

ESTRENARÁ DOS MANTOS

La Virgen de la Montaña estrenará en este Novenario dos mantos de los 205 que componen su ajuar y en la procesión de subida al santuario, que será el domingo 4 de mayo, lucirá por primera vez en la calle, el manto que se realizó con motivo del Centenario de su Coronación por suscripción popular, llamado Manto de Caridad.

En caso de que ese día llueva se sustituirá por otro, ya que se trata de una pieza pintada a mano y podría deteriorarse con el agua. También lucirá un llamador instalado en las andas, donado por la familia Nevado del Campo en el que se detalla con perfección el Arco de la Estrella.

La cofradía ha puesto también en marcha este año una iniciativa llamada Rosario de Esperanza, que consistirá en el sorteo entre todos los participantes de un rosario que llevará expuesto la Virgen de la Montaña durante todo el Novenario. Se han preparado papeletas a un euro para hacerlo muy participativo y el sorteo será realizado el 5 de mayo ante notario.

Además, dado que el próximo sábado, día 3 de mayo, tendrá lugar la coronación canónica de la Virgen del Rosario, patrona de Alcuéscar, en la cual la Real Cofradía de la Virgen de la Montaña actuará como madrina de la coronación, se ha invitado a formar parte de la presidencia de la procesión de Bajada al alcalde de Alcuéscar en representación de todos los vecinos, así como a una representación de la organización acompañando a los mayordomos y a sus estandartes.

También se ha accedido a la petición realizada por las Cofradías del Risco y San Isidro de Sierra de Fuentes para que formen parte del cortejo de bajada. Por otro lado, y dado el hito histórico que significa la coronación canónica de una imagen mariana, la Virgen Primigenia de la Virgen de la Montaña se desplazará hasta la localidad de Alcuéscar para presidir los actos y formar parte de la procesión.

PREGÓN EL LUNES 21 DE ABRIL

Todo esto comenzará con el pregón que tendrá lugar el lunes 21 de abril a las 20,00 horas en el Gran Teatro, pronunciado por Alonso Redondo Iglesias. Durante el mismo intervendrán los músicos cacereños Blanca y Manuel Seller Rasero, acompañados al piano por el maestro Antonio Luis Suárez Moreno.

Antes del pregón, habrá un pasacalle del grupo El Redoble, desde el Parque de Gloria Fuertes hasta las inmediaciones del Gran Teatro, donde interpretarán y bailarán algunas danzas populares. "No faltarán sorpresas en este pregón, algunas que estoy seguro llamarán la atención, por lo que animo a todos a llenar los asientos del Gran Teatro", ha señalado Floriano.

Por su parte, el concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha recordado la colaboración que presta el ayuntamiento para la organización de este evento que congrega a miles de cacereños a lo largo del recorrido. Para que todo salga según lo previsto, se diseñará un dispositivo de seguridad y limpieza especial, y se colocará el altar en las escalinatas del edificio consitorial para el recibimiento de la patrona.

También se contará con la Banda Municipal para que acompañe a la Virgen con sus sonidos y sus marchas y la fachada del ayuntamiento se va a iluminar de color azul y blanco, los colores de la cofradía, y se activará la iluminación artística del Arco de la Estrella, así como la de la Plaza de Santa María, "para mayor realce del acto que vamos a realizar", ha dicho el edil.

En todo el dispositivo se contará con la colaboración de la Policía Local pero también de Guardia Civil, Policía Nacional y miembros de Protección Civil y asociaciones como DYA o ARA, entre otras. "Volvemos a volcarnos con nuestra patrona, volvemos a volcarnos con nuestra seña de identidad, y también porque es la única fiesta de interés turístico regional que tenemos en la ciudad", ha recordado Suárez.

Enlaces Relacionados

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.