03 abril 2025 | Publicado : 14:04 (03/04/2025) | Actualizado: 17:30 (03/04/2025)
Ep./Rd.
La plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro' ha convocado a todos los extremeños a un "gran apagón" el próximo jueves 10 de abril en defensa de la continuidad de la central nuclear e Almaraz. Bajo el lema 'Extremadura apaga para que no nos apaguen', la plataforma invita a los extremeños a adherirse a esta acción de sensibilización apagando también sus viviendas, a partir de las 22,00 horas.
Con este "gran apagón" se pretende que monumentos y lugares emblemáticos de diversas localidades de Extremadura apaguen su alumbrado para reivindicar la continuidad de la central nuclear considera un importante motor económico, social y energético de la región. También se ha creado una página web (elgranapagon.es) para recabar apoyos a esta iniciativa que ha sido presentada este jueves por el presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez Castilla.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, han participado también en la presentación de esta iniciativa apoyada por las administraciones y por entidades públicas y privadas.
En la presentación, Sánchez ha recordado lo que está en juego para Extremadura y toda España si finalmente se produce el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre paulatino está previsto que concluya en 2028.
"No solo nos estamos jugando el futuro de nuestra comarca sino el de Extremadura y el de España. Sin la central de Almaraz y el efecto tractor que esta ejerce se destruirá empleo directo e indirecto, disminuirán los ingresos municipales, desaparecerán proveedores y cerrarán comercios, se propiciará la progresiva y penosa despoblación", ha alertado.
Por ello, cree que "sería un error de bulto clausurar esta instalación puntera de producción de electricidad, que es básica para la garantía de suministro y la estabilidad del sistema, así como para contener los precios y las emisiones de CO 2".
Según ha incidido, también se estaría "poniendo en riesgo la soberanía energética nacional, en un contexto global especialmente delicado", ha asegurado Sánchez.
SÍMBOLO DEL "APAGÓN PROGRAMADO"
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha mostrado su apoyo a esta acción y ha valorado que es "una idea muy acertada que se muestre de una forma tan visual y simbólica lo que supondría el apagón programado" de la central por lo que ha animado a todos los extremeños a unirse a la misma.
A este respecto, Mercedes Morán ha reafirmado la postura de la Junta de Extremadura contra el cierre de Almaraz. "Es un error gravísimo que no podemos permitir", ha recalcado, al tiempo que ha añadido que "por ello, vamos a apoyar todas las acciones, reivindicaciones y medidas que se adopten para dar marcha atrás a esta mala decisión".
A su entender, "es imperioso que se dé marcha atrás a un cierre que no gusta a nadie, solo al Gobierno central que ha tomado una decisión sin criterios técnicos porque la Central Nuclear de Almaraz es viable para seguir funcionando", según informa la Junta en una nota de prensa.
Del mismo modo, Morán ha asegurado que desde el Gobierno regional están pendientes de las reuniones entre la ministra Sara Aagesen y las empresas propietarias.
Y es que, según sus palabras, "a todos les pedimos que acerquen posturas, que renegocien el calendario de cierre porque, insisto, es condenar a Extremadura, a tantas familias, y es jugarnos nuestra soberanía energética, especialmente con el contexto geopolítico actual".
Por tanto, tal y como ha avanzado, "vamos a seguir luchando, usando todas las herramientas que estén a nuestro alcance y apoyando iniciativas como este 'Gran Apagón' porque tenemos que decir alto y claro que Almaraz no se cierra", ha concluido.
IMPORTANCIA DE ESTA INDUSTRIA PARA CAMPO ARAÑUELO
En parecidos términos se ha pronunciado el presidente de la Diputación de Cáceres quien ha vuelto a recordar la importancia de esta industria para el desarrollo de los pueblos de la comarca de Campo Arañuelo y para toda la región y ha insistido en que el sentido fundamental de la existencia de la Diputación Provincial "es dar viabilidad y futuro a nuestros pueblos y a nuestra gente, porque en los pueblos vive gente con proyectos de vida, con ilusiones"
"Y para eso obviamente necesita trabajo y poder vivir allí donde quiera, y por tanto la Institución que represento, por unanimidad, estamos convencidos de que si todos y todas estamos juntos, vamos a conseguir que esta sea la última acción necesaria para que la Central Nuclear siga funcionando", ha argumentado.
Asimismo, Miguel Ángel Morales ha querido destacar el trabajo que están realizando desde el ámbito de la política local alcaldes, alcaldesas y concejales y concejalas "cuando entramos en política nuestro objetivo es defender y hacer la vida más fácil a la gente".
"Y Romangordo, Casa de Miravete, Belvís, o Almaraz, o cualquiera de los municipios del entorno de Almaraz, la gente que vive allí tiene un proyecto de vida y tienen derecho a seguir viviendo y disfrutando allí. Porque si no, que nos digan que cerremos nuestros pueblos, nos vamos a Madrid, a Barcelona, a Sevilla, a Bilbao y a Valencia y ahorramos esfuerzos y dinero para todos", ha apostillado.
El presidente provincial ha dado "mucho ánimo" a las personas integrantes de la Plataforma y ha deseado que "el día 10, a las 10:00 horas, todo el mundo apague la luz durante ese poco rato que tenemos que apagarla y que a partir de entonces no haya ninguna iniciativa porque entre todos y todas hayamos conseguido que la Nuclear de Almaraz siga".
A este respecto, Morales ha confirmado que la Diputación de Cáceres se unirá a ese "apagón" y ha expresado que "vamos a instar en la capacidad que tengamos cada uno de nosotros y nosotras de hacer ver a la ciudadanía de la provincia, a los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, que es necesario hacer un gesto simbólico pero muy representativo y que puede ser muy significativo para conseguir lo que queremos".
"Ojalá el Gobierno de España, que le corresponde la responsabilidad mayor, y ojalá las empresas, también, no antepongan los intereses privados y mercantiles sobre los intereses humanos de tanta gente que vive en nuestros pueblos", ha sentenciado, tal y como informa la Diputación cacereña en una nota de prensa.
APOYO DE LA CÁMARA DE COMERCIO
En esta línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres ha mostrado su apoyo a esta iniciativa con la que se subraya, nuevamente, que la central es pieza vital sobre el que se sostiene la economía del norte de Extremadura.
Para Gabriel Álvarez el cierre de la planta sería un "inmenso error" con incalculables consecuencias negativas que no tiene justificación alguna, ni de carácter económico, ni técnico, ni científico, ni medioambiental.
En su alocución, ha señalado que "cerrar la central nuclear de Almaraz va en contra de los intereses de Extremadura y va en contra de lo que es necesario para el progreso socioeconómico de la región: más inversión, más industria y más puestos de trabajo", según informa la entidad cameral en una nota de prensa.
Por último, Gabriel Álvarez ha reiterado al Gobierno de la Nación que reconsidere su decisión ante las "consecuencias negativas" que supondría el cierre de esta central, ya que genera más de 3.000 empleos directos e indirectos, genera el 7% de la energía eléctrica de España, equivalente al consumo de 4 millones de hogares y aporta estabilidad a la red con emisiones tan bajas como las renovables.
OTRAS ACCIONES
La plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha llevado ya su reivindicación al Congreso de los Diputados en Madrid, donde el pasado 12 de febrero se aprobó una Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a que extienda la vida útil de las centrales nucleares existentes en España.
También se ha escuchado su voz en Bruselas, donde ha solicitado a los eurodiputados distintas iniciativas parlamentarias en este sentido, dado que la Comisión y el Parlamento tienen entre sus deberes el asegurar la autonomía energética del conjunto de la Unión y fomentar la descarbonización, con energías como la nuclear.
Asimismo, el pasado 18 de enero unas 10.000 personas participaron en una manifestación histórica en Almaraz para pedir al Gobierno que reconsidere el cierre de la central nuclear. En la marcha participaron líderes políticos regionales de varios partidos, así como multitud de instituciones de la sociedad civil. Hasta la fecha la petición en Change.org por el futuro de Extremadura acumula más de 11.000 firmantes.
Esta plataforma nació en enero de 2025 con un amplio respaldo ciudadano y el objetivo de defender el futuro económico, social y medioambiental de Extremadura, ya que el cierre de la central de Almaraz, el primero previsto dentro del plan de desmantelamiento del parque nuclear español, supondría la destrucción de unos 4.000 empleos directos e indirectos en la región.
Esto conllevaría a la despoblación de la zona, así como la pérdida de la recaudación de 435 millones de euros anuales en impuestos y tasas a nivel nacional. Almaraz cubre el 7% de la demanda de electricidad anual de nuestro país y abastece a 4 millones de hogares. La energía que proporciona es limpia, estable y segura y evita la emisión a la atmósfera de 6 millones de toneladas de CO2al año, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Es el equivalente a 12 millones de vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York.
Por ello, bajo el lema 'Extremadura apaga para que no nos apaguen', la Plataforma 'Sí Almaraz, Sí al futuro' ha convocado a todos los ciudadanos extremeños a adherirse a esta acción de sensibilización apagando también sus viviendas.
07 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 7 de...
06 abril 2025
Continúan las labores de búsqueda del hombre desaparecido este...
06 abril 2025
Herido "menos grave" un hombre de 84 años tras sufrir un accidente...
06 abril 2025
Morales destaca la participación en JATO y subraya que el presente...
06 abril 2025
La Junta abona cerca de 15 millones de euros en pagos de la PAC...
Se celebran en Extremadura, "tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto...