02 abril 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres ha obtenido la certificación UNE 1790003:2013 de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente. Así pues, la acreditación, que certifica el trabajo que desarrolla el centro hospitalario cacereño para garantizar la seguridad de sus pacientes, se ha logrado tras superar una compleja auditoría externa llevaba a cabo por la empresa certificadora DNV.
En concreto, la seguridad del paciente se entiende como el intento consciente de evitar lesiones al paciente causadas por la asistencia sanitaria, convirtiéndose en un componente esencial de la calidad asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica.
Estas causas prevenibles comprenden desde los errores en la prescripción de medicamentos o en las intervenciones quirúrgicas, hasta las caídas de los pacientes en el centro, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el efecto adverso más habitual en hospitales.
"En el Hospital Quirónsalud Cáceres siempre hemos trabajado en desarrollar medidas y protocolos que garanticen el entorno más seguro para nuestros pacientes, y este reconocimiento supone una consolidación de toda esta labor con la que seguiremos comprometidos", explica la doctora Ana Beltrán, directora médica del centro.
PLANES DE ACCIÓN
La seguridad del paciente es una de las líneas de actuación prioritarias del Hospital Quirónsalud Cáceres, cuyo alcance abarca a todos los profesionales y servicios del centro.
Su política en este ámbito comprende objetivos fundamentales como prevenir eventos adversos en el proceso de atención mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas; analizar los acontecimientos adversos a fin de reducirlos; adoptar barreras de seguridad, o crear una cultura de seguridad en torno a la atención del paciente que impregne los actos y procedimientos del centro.
De esta forma, los pacientes que acudan al hospital cacereño tienen garantizado un entorno sanitario donde los riesgos se han minimizado todo lo posible. "Para ello identificamos las posibles situaciones que puedan suponer un peligro asociado a la propia asistencia sanitaria y llevamos a cabo las acciones necesarias para su prevención", señala la directora médica.
Todo esto se recoge en unos planes de acción que han sido evaluados y reconocidos por su claridad y eficacia para poner en marcha las medidas con las que prevenir los potenciales riesgos identificados, según informa el centro hospitalario en una nota de prensa.
En este sentido, Quirónsalud Cáceres cuenta con planes de acción de seguridad en el manejo de medicamentos, prácticas seguras en anestesia, prevención de caídas en el ámbito hospitalario ?con formación reforzada del personal asistencial?, y un programa de optimización del uso de antibióticos, entre otros.
REVISIÓN ANUAL
Para obtener la certificación el Hospital Quirónsalud Cáceres ha sido sometido a una auditoría externa en la que se han evaluado tanto las actividades asistenciales como no asistenciales.
Entre otras cosas, la entidad certificadora ha analizado la conformidad del sistema de gestión de riesgos, la eficacia para asegurar que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios, o la capacidad de alcanzar los objetivos identificados conforme a la propia norma UNE179003.
La auditoría se repetirá de manera anual para evaluar la implementación de los planes de acción y hacer un seguimiento del sistema de gestión de seguridad del paciente, a fin de poder seguir conservando esta certificación con la que el mejor hospital privado de la provincia cacereña da un nuevo paso adelante en la prestación de servicios sanitarios.
QUIRÓNSALUD
Cabe destacar que Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, está también presente en Latinoamérica.
Conjuntamente, cuenta con más de 50.000profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.
Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
07 abril 2025
Caja Rural de Extremadura imparte talleres de Educación Financiera...
07 abril 2025
Clygal pide más medios a Delegación Gobierno para acabar con...
07 abril 2025
Sentencia da razón a trabajador Correos que pedía cambiar turno...
07 abril 2025
Emily Dawson recibe el “Premio al Impacto Tecnológico” por...
07 abril 2025
Standard and Poor's eleva la calificación crediticia de la Junta...
Se celebran en Extremadura, "tomando como base su ejemplo, hablando de todo lo que ha supuesto...