María Gallardo Jiménez
18 abril 2025 | Publicado : 16:59 (18/04/2025) | Actualizado: 01:19 (19/04/2025)
El Viernes Santo en Mérida se inició en una mañana nublada y que prometía chubascos débiles con la segunda estación de penitencia de la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza. Ante estas previsiones meteorológicas, su Junta de Gobierno decidió modificar el recorrido previsto, por lo que una vez que pasó por la Concatedral de Santa María -Carrera Oficial-, dio la vuelta a la Plaza de España y subió por Félix Valverde Lillo y Camilo José Cela, hasta llegar de nuevo a la calle Cardero.
Así se pudo resarcir de lo ocurrido el pasado año, cuando no pudo procesionar en ninguna de las dos procesiones con las que protagoniza la Semana de Pasión emeritense. Su paso por el Arco de Trajano fue seguido por emeritenses y turistas que se aglutinaban en este punto neurálgico de la ciudad, así como en la Plaza de España, la Concatedral y de nuevo a su regreso en la calle Cardero.
La belleza de la Santísima Virgen de las Angustias y de Nuestra Señora de la Esperanza fue digna de alabanza. Ambas tallas fueron acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, así como por la Agrupación Músico-cultural Santa María Egipciaca de Corte de Peleas. De hecho, a las puertas del Teatro María Luisa, la hija de un costalero Blanca Cortés Tapia, bailó ante ambos pasos al son de las agrupaciones.
Precisamente, éstas últimas interpretaron varias marchas para que los costaleros tuvieran el privilegio de hacer unas 'levantás' y danzar a sus vírgenes con sumo respeto y amor a su entrada.
EL SANTO ENTIERRO
Ya por la tarde, y pese a que hubo unas horas en las que las previsiones no eran nada halagüeñas, dejando varios bancos de lluvias en la capital extremeña, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura, anunció a las 17:00 horas que retrasaba realizar la estación de penitencia hasta las 19:00 horas "si las condiciones lo permitían".
Reunida por segunda vez en sesión extraordinaria, la Junta de Gobierno anunciaba que "aguantaría media hora más" -hasta las 19:30 horas- la salida con el objetivo de realizar la estación de penitencia "con las máximas garantías, velando tanto por el patrimonio artístico de la Hermandad, como, por supuesto, por su patrimonio humano", rezaba el texto.
De este modo, las puertas de la Ermita del Calvario se abrieron a esa hora y lo hicieron bajo un sol espléndido y ante un público que aguardaba con fervor y fe contemplar el Santo Entierro acompañado por una representación de cada una de las nueve cofradías de la Semana Santa emeritense, a la que se sumaba otra de la Junta de Cofradías de Mérida.
El Cristo Yacente en su Urna y rodeado de un silencio sepulcral era sobrecogedor verlo cuando se acercaba a la altura de cada persona que le miraba con emoción. A ello se unía la Santísima Virgen de los Dolores, con su bello manto negro con bordados y un simbólico corazón en su pecho traspasado por siete puñales, uno por cada dolor que sufrió a lo largo de su vida.
Su paso bajo el Arco de Trajano, así como por la Concatedral de Santa María, por la estrechez de la calle San Salvador, su recorrido por el Callejón de la Amargura -ya de regreso a su barrio- y la subida por la calle Calvario fueron los puntos más destacados de la tercera estación de penitencia de las cuatro que realiza la hermandad más veterana de la ciudad que cumple este año su 125 aniversario.
Y es que la procesión de la Soledad, protagonizada por la Virgen de los Dolores ha salido de la Ermita de El Calvario a las 00:00 horas para procesionar por las calles de El Barrio, acompañada por sus hermanos cofrades y vecinos con velas.
VÍA CRUCIS
Cerrando la jornada del Viernes Santo al Sábado de Gloria, la Junta de Cofradías de Mérida decidió pasadas las 18:30 horas que la celebración del Vía Crucis seguiría adelante en el Anfiteatro romano, tal y como estaba previsto. Antes de las 14:30 horas anunciaba que establecía dos opciones: mantenerlo en el Anfiteatro o celebrarlo en la Concatedral. La decisión no se basaría en si llovía a la hora del Vía Crucis, sino en la cantidad de agua que dejaría el frente que venía de camino a la capital extremeña, para "garantizar la seguridad de las personas en el monumento".
LA ALEGRÍA DEL RESUCITADO
De cara al Domingo de Resurrección, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor tendrá la oportunidad de poder realizar la última de sus estaciones de penitencia si la lluvia lo permite. Lo hará acompañada por la Cofradía Ferroviaria con el paso de San Juan.
Así pues, si todo transcurriera con normalidad, Los Castillos cambiarán la solemnidad con la que procesiona en sus dos primeras estaciones de penitencia, por la alegría de que después de morir en la cruz, Jesús ha resucitado, el culmen de la fe cristiana. En la capital autonómica era tradición celebrar la última procesión de Semana Santa en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección después de la Misa de Pascua, puesto que los emeritenses dedican la jornada dominical a irse al campo y pasar el día con sus familias y amigos.
De hecho, la Cofradía del Nazareno procesionó hasta 1967 una imagen de Olot que volvió a sacar a partir de 1981. Ya en 1992 fue sustituida por la actual talla realizada por Eduardo Zancada, mientras que en el año 2007 se incorporó a la procesión el paso de Nuestra Señora del Mayor Dolor, sin palio y vestida de blanco, para darle más protagonismo a esta procesión que es la más importante de la Semana de Pasión para los cristianos.
Desde entonces, en la Puerta de la Villa se celebra el Encuentro -a excepción de hace dos años que tuvo lugar en la Plaza de España- y se cantan las "Alboreás". Para ello, este desfile procesional cuenta desde el año 2012 con la incorporación del paso de San Juan –portado por 15 costaleros-, de la Cofradía Ferroviaria, que acompaña a Nuestra Señora del Mayor Dolor –portada por 35 costaleros- en el ‘Encuentro’ con su Hijo, Jesús Resucitado –portado por 28 costaleros-.
De este modo, en esta última estación de penitencia, a diferencia de todas las anteriores, triunfa la alegría y los vítores por la resurrección de Cristo. A partir de las 09:30 horas, la última procesión de la Semana de Pasión emeritense saldrá desde la calle Cardero, hacia la Avenida de Extremadura, Camilo José Cela y Cervantes (el tramo del Resucitado). Mientras que el tramo de la Virgen del Mayor Dolor y San Juan transcurrirán por Cardero, Avenida de Extremadura, Camilo José Cela y Delgado Valencia.
A las 10:30 horas tendrá lugar en la Puerta de la Villa el Encuentro, siguiendo a continuación por Berzocana, Romero Leal -tramo sin acompañamiento musical-, Plaza del Rastro, Plaza de España, Concatedral -Carrera Oficial- a las 11:45 horas aprox., Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Camilo José Cela, Avenida Extremadura, hasta llegar a la calle Cardero a las 13:30 horas, aproximadamente.
Desde la Junta de Cofradías de Mérida se recomienda ver la emocionante salida del Resucitado en la mañana luminosa del Domingo de Resurrección. El ‘Encuentro’ en la Puerta de la Villa, donde se expresa la alegría de la Virgen y del apóstol San Juan. Su paso por el Templo de Diana o la llegada a la Concatedral de Santa María.
Además, durante todo el itinerario, en el que la cofradía estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, los nazarenos, que en esta ocasión cambian el morado de sus túnicas, cubrerostros y fajines, por el color blanco, irán repartiendo piruletas y caramelos.
03 mayo 2025
Dos conductores heridos graves tras una colisión frontal entre...
03 mayo 2025
Creatividad y vida comunitaria se dan la mano en el Espacio Cultural...
03 mayo 2025
Osuna resalta en Uruguay la responsabilidad de los ayuntamientos...
03 mayo 2025
Detenidos dos jóvenes por su presunta implicación en la paliza...
03 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 3...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...