María Gallardo Jiménez
17 abril 2025 | Publicado : 16:38 (16/04/2025) | Actualizado: 01:27 (17/04/2025)
- Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz: Salida a las 17:00 horas desde Rabo de Buey (Acueducto de San Lázaro), Avda. Felipe Corchero, Avda. Marqués de Paterna, Avda. Juan Carlos I, Avda. de Extremadura, Hornito Santa Eulalia (19:15 horas, aprox.), Camilo José Cela, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial, 20:20 horas aprox.), Plaza del Rastro, Romero Leal, Berzocana (tramo sin acompañamiento musical), Puerta de la Villa, Rambla Mártir Santa Eulalia, Avenida de Extremadura, San Lázaro (Xenodoquio), Avda. Felipe Corchero, Rabo de Buey (Acueducto de San Lázaro) y entrada a San Francisco de Sales (23:30 horas aprox.).
¿Dónde verla?: Su salida dada la dificultad y la bellísima bajada junto al acueducto de San Lázaro. En el Hornito, su paso por el Tempo de Diana y su llegada a la Concatedral. Y en el regreso a su 'casa' con su difícil paso bajo el arco del acueducto, con los faroles tradicionales de sus nazarenos y la belleza, a oscuras, de la despedida en la parroquia.
- Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret: Salida desde Veracruz a las 18:00 horas, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Fernando González Guillén, Garganta la Olla, Avda. Ntra. Sra. de la Antigua, Avda. Juan Carlos I, Avda. de Extremadura, Hornito (19:40 horas aprox.), Cruce de la Estación, Camilo José Cela, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial a las 20:40 horas aprox.), Plaza del Rastro, Romero Leal, Berzocana, Puerta de la Villa (22:10 horas aprox.), Rambla, Avda. de Extremadura, Avda. Juan Carlos I y Avda. Ntra. Sra. de la Antigua. Desde este punto, el Cristo seguirá por la calle Garganta la Olla y Fernando González Guillén, hasta Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde esperará a las puertas de la parroquia la llegada del Paso de la Virgen, que llegará por Nuestra Señora de la Antigua a la Puerta del Templo, donde se encontrará con el paso del Cristo para entrar juntos en la parroquia a las 00:00 horas.
¿Dónde verla?: En la salida, a plena luz del día, no deja indiferente a nadie. Su paso por la calle Fernando González Guillén y por el Hornito, su entrada en Carrera Oficial, y su llegada a su barrio (La Antigua) en la madrugada, con una oración en el encuentro de sus dos tallas titulares.
- Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza: Salida desde la calle Cardero a las 18:15 horas, Camilo José Cela (tramo en silencio), Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Concatedral-Carrera Oficial (19:45 horas aprox.), Santa Eulalia, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Camilo José Cela, Cardero y entrada a las 22:30 horas aprox.
¿Dónde verla?: El solemne caminar del enorme barco del Descendimiento es bello en cualquier lugar donde se precie; en la Concatedral ofrecerá una de las instantáneas más preciadas de la Semana de Pasión emeritense; así como la Esperanza en su caminar de noche, poco antes de entrar a su Basílica -en este caso en la calle Cardero-.
- Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor: Salida desde la calle Cardero (a las 19:45 horas aprox.), Avenida de Extremadura, Camilo José Cela, Félix Valverde Lillo, Trajano, (Arco de Trajano a las 21:00 horas aprox.), Obispo y Arco (tramo en silencio), Plaza de Santa Clara, Pintor Madridejos, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial a las 21:30 horas aprox.), Santa Eulalia, Puerta de la Villa (22:30 horas aprox.), Cervantes, Camilo José Cela, Avenida de Extremadura y Cardero 23:45 horas aprox.).
¿Dónde verla?: La imponente salida del Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Su paso por el Arco de Trajano; el tintineo del palio de la Virgen y la visión del Cristo entre los naranjos de la Plaza de España.
- Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura: Ermita del Calvario (1:00 horas de la madrugada), Calvario, Augusto, Capitán Francisco Almaraz, Parroquia de Cristo Rey (1:30 horas aprox.), Plaza de Luis Chamizo, Adriano (callejón de la Amargura), Almendralejo, Morería, San Salvador, Plaza de Santa María, Plaza de España, Concatedral-Carrera Oficial (2:15 horas aprox.), Santa Julia, Trajano, Arco de Trajano (2:30 horas aprox), Alvarado, Plaza de la Constitución, Travesía de Almendralejo, Almendralejo, Calvario y Castellum Aquae, donde se realizará el descendimiento del Cristo y una oración final, entrando en la Ermita a las 3:00 horas aprox.
¿Dónde verla?: El silencio de la salida de la Ermita, mientras tañe la campana. A su paso por la Parroquia de Cristo Rey, donde se rezará una oración al Santísimo cantada por la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario. También será bello el discurrir bajo el Arco de Trajano. Y, por supuesto, el descendimiento en el Castellum Aquae, junto a la Ermita, uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa emeritense. El Cristo es desclavado de la Cruz y depositado en la urna donde procesionará el Viernes Santo como Yacente.
Hace unas semanas, cuando los hermanos cofrades miraban las predicciones meteorológicas resoplaban al ver que el Miércoles Santo se libraba de la lluvia. Sin embargo, con el paso de los días, las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), predecían lluvias para esta jornada de la Semana Santa de Mérida.
Así pues, por segundo año consecutivo, la protagonista de la tarde del Miércoles Santo emeritense fue la incesante lluvia caída en la ciudad desde las 19:00 horas, cuando apenas quedaban quince minutos para la salida oficial de la primera de las cofradías emeritenses que salían a la calle para realizar su estación de penitencia.
Este fue el caso de la Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia, cuya salida estaba prevista para las 19:15 horas. La intensa lluvia que caía en ese momento en la ciudad hizo que su Junta de Gobierno decidiera aguardar media hora y a las 19:45 horas tomó la decisión de salir a la calle. Sin embargo, cuando su Cristo iba llegando al colegio Maximiliano Macías y su Virgen acababa de salir de su parroquia, decidió darse la vuelta y regresar ya que la lluvia volvió a hacer acto de presencia.
Y es que su recorrido es uno de los más largos de la Semana de Pasión emeritense, al tener que cruzar el Puente Romano, desde Nueva Ciudad, para llegar al centro. No solo se iban a enfrentar a la lluvia, sino también al viento y a una tarde-noche muy desapacible.
La misma decisión tomó horas más tarde la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Su salida estaba prevista para las 20:45 horas, pero antes de que llegara ese momento su Junta de Gobierno anunciaba a los penitentes que se iba a esperar hasta las 21:15 horas para decidir si salir o no, añadiendo que si finalmente se salía, el itinerario se acortaría tras el 'Encuentro' en la Puerta de la Villa.
Sin embargo, a esa hora, su Hermana Mayor, Eulalia Velázquez Jiménez, decidió esperar de nuevo hasta las 21:45 horas, cuando finalmente se determinó suspender la primera de sus estaciones de penitencia -tiene un total de tres- debido a la "incertidumbre del pronóstico meteorológico".
Por tanto, como si de un 'dejavu' se tratara y se estuviera viviendo la misma situación que hace 365 días, cofrades, penitentes, costaleros y nazarenos, con paragua en mano, se quedaban contemplando con fervor, emoción y nostalgia a Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Mayor Dolor. En la carpa instalada este año en la calle Cardero, a las traseras de la Basílica de Santa Eulalia, en el solar que ocupaba la empresa de Maderas Moreno, se agolpaba el público que quería contemplar a dos de las tallas titulares de 'Los Castillos'.
Impotencia, emoción y muchas lágrimas -especialmente entre los más pequeños- se pudieron ver en esta zona de la ciudad, así como en la Parroquia de los Milagros, en Nueva Ciudad, donde cofrades, nazarenos, penitentes y damas, se tomaban con resignación las decisiones tomadas, todo ello por el bien de las imágenes a las que profesan tanta fe.
Este es el caso del Nazareno de Santa Eulalia, cuyos penitentes podrán acompañarle, si no se cumplen las previsiones meteorológicas para este jueves (también desfavorables), en la segunda estación de penitencia que realiza su cofradía todos los Jueves Santo. Eso sí, no podrán portar ya la cruz que los caracteriza, sino velas, teniendo en cuenta que para quinta jornada de la Semana de Pasión emeritense procesionan cuatro cofradías.
DESDE LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE SALES
Por su parte, el Jueves Santo emeritense se presenta un año más "repleto" de procesiones. Y es que un total de cinco cofradías saldrán a las calles de Mérida con gran respeto y solemnidad, para cumplimentar sus respectivas estaciones de penitencias. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dan un 10% de probabilidades de lluvia a partir de las 18:00 horas, antes ese porcentaje sube hasta el 50%.
La primera en tomar las calles de la ciudad será la Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz, que saldrá desde la parroquia de San Francisco de Sales, situada en lo que era antiguamente la barriada de La Paz, a las 17:00 horas. No obstante sus tallas titulares saldrán de la iglesia a las 16:40 horas para comenzar la estación de penitencia veinte minutos después.
El paso del Prendimiento de Jesús será portado por 55 costaleros, mientras que Nuestra Señora de la Paz será llevada por 30 costaleros. Una de las características de esta hermandad es que todos sus nazarenos van unidos por una soga.
Erigida canónicamente en la parroquia de Santa Catalina (hoy desaparecida) como Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Victoria, en 1977 adquirió su denominación actual. Fue fundada en 1955 por un grupo de ex combatientes en la Guerra Civil Española. Su Hermano Mayor es José María Saturnino Fernández.
Irá acompañada por su propia Agrupación Musical Nuestra Señora de la Paz, en el paso del Prendimiento y la Banda de Música de Santa Marta de los Barros en la Virgen de la Paz. Entre los estrenos destacan los varales del paso del Prendimiento y potencias del Cristo.
LA VERACRUZ CON LA VIRGEN DE NAZARET
A las 18:00 horas, la Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de Nazaret iniciará su estación de penitencia desde la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en la barriada de La Antigua.
Fundada en el año 1535, esta hermandad fue refundada en 1980, retomando así su andadura. De ésta se tienen datos en 1538, procesionando por primera vez en 1985. En el año 2009 recibió el nombramiento de Franciscana Hermandad. Irene Leitao Pereira es su Hermana Mayor.
El Santísimo Cristo de la Vera Cruz, obra de Eduardo Zancada y portado por 34 costaleros, tiene como capataces a Juan Antonio Domínguez Muriano y Francisco Manuel Benítez Jaramillo; mientras que María Santísima de Nazaret, de Álvarez Duarte y portada por 35 costaleros, tiene como capataces a José Francisco Mora y Francisco Caro.
La Banda de Música ‘Agrupación Cultural Cristo del Amor’ de Córdoba acompañará al Cristo, mientras que la Asociación Cultural ‘Banda de Música de Bonares’ (Huelva) hará lo propio en el tramo de la Virgen.
EL DESCENDIMIENTO Y LA ESPERANZA
A las 18:15 horas, la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza, comenzará su procesión desde la calle Cardero, con dos de sus tallas titulares: el Descendimiento con 60 costaleros y la Esperanza con 35. Todas las imágenes fueron realizadas por el escultor Juan Blanco Pajares, a excepción de la Magdalena, que es obra del imaginero llerenense Luis Peña Maldonado.
Precisamente, gracias a la incorporación hace unos años de esta "magnífica" talla, está completado el conjunto escultórico de dicho paso, uno de los más pesados de la Semana de Pasión emeritense. En esta ocasión, la Esperanza irá acompañada por la Asociación Músico-Cultural de Bienvenida (Badajoz).
Fundada el 17 de abril de 1947 a iniciativa del personal ferroviario y el apoyo del párroco de Santa Eulalia, Don César Lozano, en la sacristía donde se aprobaron los estatutos y se formó la primera junta directiva, es la única hermandad emeritense -cuyo Hermano Mayor es Raúl Calvo Gijón- que tiene distinto hábito para el tramo de Cristo y el de Palio.
LOS CASTILLOS
Finalmente, a las 19:45 horas, la Cofradía del Nazareno de Santa Eulalia, popularmente conocida en la ciudad como "Los Castillos", realizará su segunda estación de penitencia. En esta ocasión, saldrá el Santísimo Cristo de los Remedios -protobarroco, anónimo de finales del s. XVI, que procesiona en un paso de caoba ejecutado por Manuel Guzmán Bejarano- y Nuestra Señora del Mayor Dolor -de Manuel Echegoyán-, en el que será su segunda procesión en la Semana de Pasión emeritense.
El Cristo de los Remedios, portado por 24 costaleros, irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida, mientras que el Mayor Dolor –llevada por 35 costaleros- contará con la Agrupación Musical Santa María Egipciaca de Corte de Peleas.
Cabe destacar que ‘Los Castillos’, como se conoce popularmente esta cofradía emeritense, se gestó en el año 1928 bajo los auspicios del que fuera párroco de Santa Eulalia, Don César Lozano. No obstante, en el siglo XVII aparece constituida en la Iglesia de Santa Eulalia otra Cofradía de la Sangre, bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Remedios. Eulalia Velázquez Jiménez es su Hermana Mayor.
DESCENDIMIENTO EN EL CALVARIO
Después de una jornada intensa de procesiones, ya en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura, realizará su estación de penitencia que finalizará con uno de los momentos más solemnes de la Semana Santa de Mérida: el Descendimiento del Cristo del Calvario Crucificado a la urna de cristal con la que procesiona el Viernes Santo en el Santo Entierro como Yacente.
Concretamente, la salida de la Ermita del Calvario está prevista a la 1:00 horas de la madrugada, estableciéndose su hora de entrada a las 3:00 horas. Además, la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario acompaña a la imagen del Crucificado y canta ante el Santísimo-Sacramento de la parroquia de Cristo Rey-Calvario (Calle Francisco Almaraz) el canto Pange Lingua ‘Mozárabe’.
Cabe destacar que a su llegada a la Ermita, se procederá al descendimiento del Cristo -anónimo, del que se tienen las primeras referencias en 1667 y es portado por 33 costaleros- junto a las ruinas romanas del Castellum Aquae. Esta procesión y su posterior acto lo desarrollaba antiguamente la Hermandad en la mañana del Viernes Santo. El Santísimo Cristo del Calvario es una imagen articulada que sobrecoge y no lleva acompañamiento musical, procesiona en silencio.
05 mayo 2025
Siete grupos se darán cita los días 11 y 12 de julio en X Festival...
05 mayo 2025
Extremadura y Castilla-La Mancha colaborarán en extinción de...
05 mayo 2025
La Diputación amplía el plazo de las convocatorias administrativas...
05 mayo 2025
SES cita a agentes sociales y patronal para conocer el nuevo...
05 mayo 2025
Extremadura ve "irresponsable" que el Gobierno no aporte información...
Así lo subraya la portavoz del PSOE, Isabel Gil Rosiña, a preguntas de los medios por la...