María Gallardo Jiménez
18 abril 2025 | Publicado : 01:51 (18/04/2025) | Actualizado: 11:03 (18/04/2025)
Ya en la madrugada del Viernes al Sábado Santo, la procesión del Silencio, organizada por la Junta Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Mérida, que saldrá a la 00:30 horas desde la Concatedral de Santa María, iniciará su recorrido desde la Plaza de España, Plaza del Rastro, Romero Leal, Templo de Diana (00:50 horas aprox.), Sagasta, José Ramón Mélida, Plaza de Margarita Xirgú, Anfiteatro Romano donde se rezarán las estaciones de penitencia del Vía Crucis (a las 1:30 horas aprox.).
A su término regresará por la Plaza de Margarita Xirgú, José Ramón Mélida, Sagasta, Romero Leal, Templo de Diana (2:45 horas, aprox.) y Plaza del Rastro, hasta llegar a la Plaza de España y entrar de nuevo a la Concatedral a las 3:15 horas, aproximadamente.
La imagen del Santísimo Cristo de la O será un año más el centro de todas las miradas de emeritenses y turistas que se acercarán hasta el recinto monumental para contemplar en primera línea el sobrecogedor Vía Crucis, en el que estará presente la Centuria Romana.
Esta procesión no lleva acompañamiento musical, únicamente el redoble de tambores sordos. Además, en el Vía Crucis habrá cantos de liturgia Hispano-Visigótica a cargo de la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario. Desde la Junta de Cofradías se pide al público asistente “que acudan con tiempo suficiente para ocupar un asiento, y que sigan las meditaciones con silencio”.
Es impresionante ver el paso del Cristo por la fachada del Museo Nacional de Arte Romano y por el Templo de Diana. En esta línea, recomienda acompañar la procesión “en cualquier punto de su recorrido”; en el graderío del Anfiteatro y participar del Vía Crucis (necesaria la papeleta de sitio), y acompañarlo al regreso. También es "impresionante" ver el paso del Cristo por la fachada del Museo Nacional de Arte Romano y por el Templo de Diana. Además, en la recogida, tras depositar al Cristo en el altar, participar en el besapié.
El Santísimo Cristo de la O, de autor anónimo del siglo XIV y portada por 16 costaleros, es uno de los emblemas de la Semana Santa de Mérida. La procesión del Silencio ya venía desarrollándose desde el año 1978 en la madrugada del Jueves Santo, pero no fue hasta el año 1989 cuando dicho acto fue presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la O tras su restauración en el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
En las calles del centro de Mérida no cabía ni un alfiler. El Hornito, el Arco de Trajano, la Plaza de España, la Concatedral de Santa María o el Templo de Diana eran dignos de una estampa para la historia. Y es que a la solemnidad y rigor que caracteriza a las hermandades que dan forma al Jueves Santo emeritense y a las ocho imágenes que discurren ante la atenta mirada de sus fieles, pudieron completar sus respectivas estaciones de penitencia, tras vivir un aciago Miércoles Santo por culpa de la lluvia.
Así pues, este bien tan preciado, pero que en estas fechas no cae muy bien entre los hermanos cofrades, no hizo acto de presencia y se pudo vivir una jornada -en la que los cristianos conmemoran la última cena de Jesús y el lavatorio de pies a sus discípulos- sin ningún tipo de infortunio.
La primera en salir de su parroquia de Francisco de Sales fue la Cofradía del Prendimiento de Jesús y Nuestra Señora de la Paz, levantando ovaciones a su paso por el Hornito, entrando en la Carrera Oficial y ante la Concatedral de Santa María. Impresionante también fue su paso por el Tempo de Diana, así como su bajada junto al acueducto de San Lázaro y la subida, de regreso a su Iglesia, donde la despedida fue una belleza. Como estrenos, los varales del paso del Prendimiento y potencias del Cristo. Este año sí pudo completar su estación de penitencia, después de que en 2024 se tuviera que dar la vuelta por la lluvia.
Desde la Parroquia del Perpetuo Socorro, la Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de la Veracruz y María Santísima de Nazaret salió para iniciar su estación de penitencia. Un año más pasó por el Hornito con reverencia a la Mártir y se dirigió por el boulevard de Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo, hasta llegar con todo su esplendor ante la Concatedral de Santa María. Su paso por el Templo de Diana reunió a emeritenses y turistas que están estos días conociendo la Semana Santa emeritense, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su llegada jubilosa a su barrio en La Antigua, ya de madrugada, puso la guinda a una procesión que el pasado año también se quedó sin salir.
Desde la calle Cardero salió la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza, que inició su primer itinerario con el impresionante paso del Descendimiento y la Esperanza a su paso por el boulevard de las calles Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo. Ante la Concatedral de Santa María fue una de las estampas del Jueves Santo emeritense, así como su bajada por la Rambla de Santa Eulalia. La belleza de la Esperanza un año más levantó expectación.
La última en hacer su entrada en Carrera Oficial fue la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Procedente también de la calle Cardero, esta vez sí pudo realizar su estación de penitencia, ya que la del Miércoles Santo se suspendió por la lluvia. En esta ocasión, lo hicieron con la impactante imagen del Cristo de los Remedios, acompañado por Nuestra Señora del Mayor Dolor y sumándose a ellos Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las tallas más veneradas de la capital extremeña. De hecho, la Junta de Gobierno de ‘Los Castillos’ tomó esta decisión, ya que no pudo procesionar en su primera estación de penitencia. Un gesto de la cofradía hacia sus penitentes a los que invitó a acompañar al Cristo en la procesión, eso sí, en vez de portando las tradicionales cruces lo hicieron con velas.
Ya de madrugada, el silencio sepulcral que acompaña en su recorrido a la Hermandad del Calvario durante la procesión que finalizó con el Descendimiento del Cristo del Calvario en su Ermita, fue sin duda otro de los momentos a destacar en la Semana Santa emeritense, por su seriedad, sencillez e impacto visual al ver cómo bajan el Cristo -cuyos brazos son articulados- de la Cruz y lo introducen en la urna de cristal con la que procesiona el Viernes Santo en el Santo Entierro. María Santísima de la Amargura, vestida de luto riguroso, se postraba ante su Hijo.
VIERNES MATINAL DE ANGUSTIAS Y ESPERANZA
El Viernes Santo en la Semana de Pasión emeritense se presenta con la lluvia como protagonista principal. Y es que, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las probabilidades de precipitaciones son del 100% hasta las 18:00 horas con lo cual, se espera una nueva jornada gris para las cofradías que la protagonizan. Eso sí, si no se cumplen las mismas, el Santo Entierro centrará la jornada por la tarde.
No obstante, hasta ese instante, por las calles de la ciudad ya habrá procesionado la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza. La segunda estación de penitencia de esta hermandad, que estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Mérida en las Angustias y la Agrupación Músico-cultural Santa María Egipciaca de Corte de Peleas (Badajoz) en la Esperanza, tiene previsto su salida a las 11:00 horas de este viernes, y pasará por el Arco de Trajano (12:15 horas, aprox.), Concatedral-Carrera Oficial (13:00 horas aprox.), entrando en la calle Cardero a las 15:00 horas, aproximadamente.
La Virgen de las Angustias -portada por 28 costaleros- y Nuestra Señora de la Esperanza -por 35- protagonizarán un año más la mañana del Viernes Santo emeritense. Los momentos más emotivos de esta procesión se pueden ver a su salida en la mañana luminosa, de los dos pasos. Muy recomendable es verla pasar bajo el Arco de Trajano o ante la Concatedral de Santa María en la Plaza de España. La entrada suele ser espectacular, donde además habrá un acto de la Cofradía, tratándose de uno de los recorridos más hermosos de la Semana Santa para seguirlo al completo.
Cabe destacar que el itinerario completo de esta hermandad partirá de la calle Cardero, Avda. Extremadura, Almendralejo, Travesía de Almendralejo, Plaza de la Constitución, Alvarado, Trajano, Arco de Trajano (12:15 horas aprox.), Félix Valverde Lillo (tramo en silencio), Plaza de España, Concatedral-Carrera Oficial (13:00 horas aprox.), Santa Eulalia, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Camilo José Cela y llegada a la calle Cardero (15:00 horas, aprox.).
Fundada el 17 de abril de 1947 a iniciativa del personal ferroviario y el apoyo del párroco de Santa Eulalia, Don César Lozano, en la sacristía donde se aprobaron los estatutos y se formó la primera junta directiva, es la única hermandad que tiene distinto hábito para el tramo de Cristo y el de Palio. Raúl Calvo Gijón es su Hermano Mayor.
SANTO ENTIERRO
Tras velarlo durante toda una larga noche a los pies de María Santísima de la Amargura vestida de riguroso luto y después de descenderlo a la vista de cientos de emeritenses y turistas que aguardaban en silencio de madrugada en la Ermita del Calvario para poder contemplar el momento, el Santísimo Cristo del Calvario, acompañado por la Virgen de los Dolores, iniciará su recorrido por las calles de Mérida en lo que será uno de los momentos más solemnes de la Semana Santa: el Santo Entierro.
Acompañada por una representación de todas las cofradías y hermandades de la ciudad, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura, saldrá de su Ermita en la que será su tercera estación de penitencia a las 18:30 horas. Estará acompañada por la Banda Municipal de Música de Mérida tras el Palio, ya que el Cristo Yacente procesiona en silencio.
El Santísimo Cristo del Calvario -portado por 45 costaleros- y la Virgen de los Dolores -portada por 35- protagonizarán la jornada más solemne de la Semana de Pasión emeritense. El itinerario partirá de la Ermita hacia la calle Calvario, Almendralejo, Travesía de Almendralejo, Plaza de la Constitución, Alvarado, Trajano, Arco de Trajano (19:45 horas aprox.), Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial) a las 20:15 horas), San Salvador, Morería, Almendralejo, Adriano (callejón de la Amargura), Plaza de Luis Chamizo, Muza y Calvario, hasta llegar de nuevo a su Ermita (a las 22:00 horas, aprox.).
Uno de los momentos más característicos de esta procesión se producirá en la bajada por la calle Calvario, el colorido de todas las hermandades emeritenses. Ver la Cofradía enmarcarse bajo el Arco de Trajano es otro de los momentos únicos. Su llegada a la Plaza de España será imborrable, así como su llegada a su Ermita y la entrada.
LA SOLEDAD DE LA VIRGEN
Ya por la noche, a las 00:00 horas, Nuestra Señora de la Soledad (la Virgen de los Dolores sin palio) saldrá desde la Ermita del Calvario, en su particular procesión de la soledad y el silencio por la pérdida de su Hijo. Iniciará su recorrido en dirección a Calvario, Augusto, Capitán Francisco Almaraz, Parroquia de Cristo Rey, Plaza de Luis Chamizo, Adriano, Muza, Calvario y de nueva a su Ermita (a las 01:00 horas, aprox.).
Esta procesión no lleva música. En medio de un impresionante silencio será hermoso verla en su salida, su paso por cualquier calle arropada por las velas de las mujeres y hombres que la acompañan. Especialmente, íntimo su paso por la Plaza de Luis Chamizo y su entrada en la Ermita. La Virgen es portada por 35 costaleros.
Ésta es la cuarta y última estación de penitencia de la Hermandad del Calvario, la cofradía más antigua de la Semana Santa de Mérida, que surgió de la fusión, en el año 1900, de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y la Virgen de los Dolores.
02 mayo 2025
112 amplía hasta el sábado alerta amarilla por lluvias y tormentas...
02 mayo 2025
PP lleva al Congreso el procesamiento al hermano de Sánchez,...
02 mayo 2025
Promoción de las experiencias de turismo gastronómico en Feria...
02 mayo 2025
PSOE y Sumar piden CSN evaluar riesgos nuclear y PP, datos hipotética...
02 mayo 2025
Gallardo: PSOE es "principal muro frente a los privilegios, la...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...