María Gallardo Jiménez
15 abril 2025 | Publicado : 19:33 (15/04/2025) | Actualizado: 01:26 (16/04/2025)
Oración en el Huerto
Nazareno de El Calvario
- Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia (salida a las 19:15 horas): Avenida Antonio Campos Hoyos, Antonio Rodríguez Moñino, Avenida de la Constitución, Paseo de los Rosales, Puente Romano (a las 20:30 horas aprox.) y Plaza de Roma (junto a la Loba Capitolina), donde se producirá uno de los puntos más álgidos de su desfile, ya que el Cristo realizará la primera de sus tres caídas con su correspondiente lectura (a las 21:15 horas aprox.). A continuación, la hermandad seguirá hacia la calle Puente, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial) a las 21:45 horas aprox., Santa Julia, Trajano, Arco de Trajano (22:15 horas aprox.), Obispo y Arco, San Juan de Dios, Travesía de San Salvador, Morería, Plaza de Roma, Puente Romano (tramo sin acompañamiento musical), Paseo de los Rosales, Avenida de la Constitución, Antonio Rodríguez Moñino, Avenida Antonio Campos Hoyos y llegada a su parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia, a cuya entrada se hará la tercera lectura y encuentro de despedida a la 1:15 horas, aprox.
¿Dónde verla?: Su salida y entrada multitudinaria no deja indiferente a nadie, así como su transitar por el Puente Romano más largo del mundo. Su paso por la Concatedral de Santa María y bajo el Arco de Trajano. Especialmente recomendables las tres lecturas que realiza la cofradía de Nueva Ciudad en su recorrido -la primera en la Plaza de Roma, la segunda a su paso por el Arco de Trajano y la tercera al entrar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia-.
- Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor: Jesús Nazareno subirá por la calle Cardero, Avenida de Extremadura, Camilo José Cela, Delgado Valencia y Puerta de la Villa. Unos minutos más tarde, Nuestra Señora del Mayor Dolor saldrá por la calle Cardero hasta la Avenida de Extremadura, Camilo José Cela y Cervantes hasta llegar a la Puerta de la Villa, en donde se realizará el "Encuentro" sobre las 21:45 horas de la noche aproximadamente. Tras el mismo, el desfile procesional continuará su camino por la calle Berzocana, San José, Sagasta, Romero Leal (tramo sin acompañamiento musical), Plaza del Rastro, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial) a las 23.15 horas aprox., Félix Valverde Lillo, Camilo José Cela, Avenida de Extremadura y Cardero a las 1:30 horas, aprox.
¿Dónde verla?: La solemne salida del Nazareno. El sobrecogedor 'Encuentro' en la Puerta de la Villa, donde se cantarán saetas al Nazareno y a su madre. El tradicional canto de la Coral Augusta Emérita en la Concatedral, al paso de la majestuosa canasta del Nazareno. El paso ante el Templo de Diana, así como la emotiva recogida de 'Los Castillos', donde el Nazareno espera a sus penitentes y la imponente entrada de la Virgen.
A diferencia de lo sucedido el pasado año cuando la lluvia caída en Mérida les obligó a acortar y a suspender sus recorridos procesionales -respectivamente- desluciendo esa jornada de Semana Santa, este Martes Santo las hermandades de las Lágrimas y El Calvario se han resarcido y han cumplido íntegramente, con muy buen hacer, sus respectivas estaciones de penitencia.
Así pues, ante miles de emeritenses y turistas que no quisieron perderse sendas procesiones en los puntos más emblemáticos de sus respectivos itinerarios, la primera en salir de su parroquia de San Juan Bautista y María Auxiliadora, en la barriada de San Juan, fue la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas.
Lo hizo pasadas las 18:30 horas y teniendo por delante más de seis horas de extenso recorrido, el más largo de todos los que se desarrollan en la Semana de Pasión emeritense. Un año más muy visto fue el paso de sus dos tallas titulares por el Hornito, donde costaleras y costaleros lucieron ante la Mártir; por el bulevard de las calles Félix Valverde Lillo y Camilo José Cela; su paso por la Plaza de España, a las puertas de la Concatedral o la llegada a su barrio, donde todos los años hacen un encuentro entre Jesús y su madre, la Virgen María.
Además, en diferentes puntos de su recorrido, tanto Nuestro Padre Jesús de la Humildad, portado por 45 mujeres, como María Santísima de las Lágrimas, portado por 34 hombres, recibieron varias saetas, como en el Templo de Diana, donde, además, el Estudio de Creación y Formación Artística ‘EFCArt’ gestionado por las hermanas Fuensanta y Vanesa Blanco, mostró su compromiso con la cultura y la tradición de Mérida bailando ante las tallas titulares de la barriada de San Juan, lugar donde tienen su sede.
Del mismo modo, la Hermandad hizo estación penitencial en la Basílica de Santa Eulalia y en la Concatedral de Santa María. A destacar también la petalada que en un punto de la calle Romero Leal le lanzaron a la Virgen de las Lágrimas desde los balcones.
EL CALVARIO MODIFICA SU ITINERARIO
Por su parte, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura salió con todo el esplendor de sus cuatro pasos -Oración en el Huerto, Flagelación, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura- desde la Ermita del Calvario.
Como suele ser habitual, su salida desde este punto de la ciudad congregó a cientos de emeritenses, vecinos de El Barrio y turistas, que se emocionaron con las ‘levantás’ que los costaleros de cada una de sus tallas titulares iban haciendo en su transitar.
A diferencia de lo que es tradicional en los 'Moraos', su transitar por El Barrio y su paso por las puertas de su templo, Cristo Rey-El Calvario, así como por el Callejón de la Amargura, en esta ocasión se desplazaron directamente por la calle Calvario, siguiendo por Almendralejo hasta llegar a Moreno de Vargas, donde se aglutinó mucho público por la estrechez de esta céntrica vía.
También se vivieron momentos muy emotivos con la revirá de los pasos en la calle San José, su paso por el pórtico del Foro y del Templo de Diana, así como su transitar por debajo del Arco de Trajano. La espectacular entrada en su Ermita, despertó el interés de emeritenses y foráneos, ante los cuales demostró un año más la solemnidad y seriedad de la centenaria hermandad de Mérida, que este año cumple 125 años.
LAS TRES CAÍDAS DESDE NUEVA CIUDAD
Con los desfiles procesionales de este Miércoles Santo se llega al ecuador de la Semana de Pasión emeritense, y se hará a lo grande con la Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Misericordia; y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Eso sí, la lluvia será nuevamente la protagonista según las previsiones de la AEMET.
Y es que de cara a esta jornada, se espera el 40% de precipitaciones entre las 18:00 y las 24:00 horas, llegando a temperaturas que bajarán hasta los 12º C por la noche. Así pues, la primera en iniciar su recorrido será la cofradía procedente de Nueva Ciudad, cuyo Hermano Mayor es Rubén Darío Mancera Morán. Lo hará a las 19:15 horas, demostrando un año más su seriedad y sencillez.
Para ello, ya tiene todo preparado con la máxima de sacar a la calle a sus dos tallas titulares que, año tras año, se van ganando la admiración del pueblo emeritense y van portados por 72 costaleros cada uno (12 más que hace un año).
Las Tres Caídas, que tradicionalmente va escoltada a caballo por la Policía Nacional, contará este año con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza de Zafra; mientras que la Banda de Música de Azuaga (Badajoz) hará lo propio en el tramo de la Virgen. Ambas tallas realizadas por el imaginero sevillano Francisco Berlanga de Ávila.
Fundada en el año 1986, aunque no fue erigida hasta el 22 de diciembre de 1994 en la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros, esta cofradía realizó en el año 1995 su primera estación de penitencia con el paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, al que se incorporó en el año 1999 la imagen de Simón de Cirene. Por su parte, Nuestra Señora de la Misericordia procesionó por primera vez en 2002.
LOS PENITENTES DEL NAZARENO
Una hora y media más tarde, y en pleno centro de Mérida, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora del Mayor Dolor, conocida popularmente en la ciudad como ‘Los Castillos’, volverá a protagonizar una solemne y silenciosa procesión de penitencia.
Y es que cientos de penitentes acompañan al querido Nazareno de Santa Eulalia, una impresionante y bella talla de Cristo realizada por la escuela granadina del siglo XVII (concretamente está atribuida a Luis Salvador Carmona), en su larga e intensa procesión del Miércoles Santo. Sin duda es el paso con más devotos y veneración de la Semana Santa emeritense.
Con él y la Virgen -obra de Manuel Echegoyán de 1947- se vivirá uno de los momentos más tradicionales y venerados de estos días, de la mano del "Encuentro" que llevará a cabo la hermandad en la Puerta de la Villa en su primera jornada de penitencia de las tres que protagoniza esta semana.
De este modo, Jesús Nazareno, que estrenó en 2009 unas nuevas andas y es llevado por 60 costaleros, irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores OJE (Mérida), mientras que la Agrupación Músico-Cultural Sta. María Egipciaca de Corte de Peleas (Badajoz) acompañará a Nuestra Señora del Mayor Dolor.
Por segundo año consecutivo y debido a las obras que se están acometiendo en la Avenida de Extremadura, la salida de las estaciones de penitencia de la cofradía del Nazareno -al igual que la de los Ferroviarios- se hará desde las traseras de la Basílica de Santa Eulalia, en el solar que ocupaba la empresa Maderas Moreno.
Cabe destacar que ‘Los Castillos’, como se conoce popularmente esta cofradía emeritense, se gestó en el año 1928 bajo los auspicios del que fuera párroco de Santa Eulalia, Don César Lozano. No obstante, en el siglo XVII aparece constituida en la Iglesia de Santa Eulalia otra Cofradía de la Sangre, bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Remedios. Su Hermana Mayor es Eulalia Velázquez Jiménez.
04 mayo 2025
Cañaveral se sitúa como la localidad más lluviosa de España...
04 mayo 2025
La Guardia Civil investiga la desaparición de una vecina de...
04 mayo 2025
Heridas nueve personas en una colisión frontal entre dos vehículos...
04 mayo 2025
Maíllo teme que las "grandes eléctricas" traten de construir...
04 mayo 2025
Dos jóvenes de 18 y 19 años resultan heridos leves al salirse...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...