quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 26 abr 2025

La lluvia desluce la segunda estación de penitencia de la Cofradía Infantil de Mérida

Este Martes Santo saldrán a la calle en procesión la Hermandad de Jesús de la Humildad y la centenaria Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo del Calvario.

15 abril 2025 | Publicado : 01:28 (15/04/2025) | Actualizado: 01:49 (15/04/2025)

Jesús de Medinaceli a su paso por la calle Cárdenas.

ITINERARIOS DEL MARTES SANTO:

- Hermandad de Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas: Santa Ramona, Ureña, Río Jerte, Avenida Casa Herrera, Avenida Felipe VI, San Alejo, Arroyo, Parque de la Ermita de la Antigua, Avenida Juan Carlos I, Avenida de Extremadura, Basílica de Santa Eulalia -a las 20:45 horas aprox.-, Rambla Mártir Santa Eulalia, Puerta de la Villa, Berzocana, Romero Leal, Plaza del Rastro, Plaza de España, Concatedral (Carrera Oficial, 21:55 horas aprox.), Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia (tramo en silencio), Puerta de la Villa, Rambla, Avenida de Extremadura, Avenida Juan Carlos I, Rotonda de las Tres Fuentes, Avenida Felipe VI, Avenida Casa Herrera, Encuentro (0:45 horas, aprox.), calle Río Jerte y entrada a la parroquia (01:10 horas, aprox.).

¿Dónde verla?: Es hermoso ver la Hermandad bajar por la calle Río Jerte, entre el fervor multitudinario de su barrio. Su transitar por el Parque de la Antigua y cruzar el río Albarregas, así como su paso por el Templo de Diana. El encuentro de Jesús y su madre, y su posterior entrada en su casa Hermandad, entre emociones y saetas.

- Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura: Ermita del Calvario (a las 20:30 horas aprox.), Calvario, Almendralejo (tramo en silencio), Moreno de Vargas, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa (21:45 horas aprox.), Berzocana, San José, Sagasta, Templo de Diana (20:30 horas aprox.), Romero Leal, Plaza del Rastro, Plaza de España, Concatedral (carrera Oficial) -sobre las 23:15 horas aprox.-, Félix Valverde Lillo, Trajano, Alvarado, Arco de Trajano -a las 23:45 horas aprox.-, Plaza de la Constitución, Travesía de Almendralejo, Almendralejo, Calvario y Ermita del Calvario (a las 00:45 horas de la madrugada aprox.).

¿Dónde verla?: La emocionante salida de la Hermandad en la Ermita, su paso por la calle Moreno de Vargas, la revirá de los pasos por en la calle San José, su paso por el Pórtico del Foro y el Templo de Diana, Arco de Trajano y la espectacular entrada en su Ermita.

La lluvia se hizo presente este Lunes Santo en Mérida, por lo que la Real Hermandad y Cofradía Infantil de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora del Rosario volvió a padecer uno de los sinsabores que solo puede entender y sentir quien es cofrade. Y este no es otro que no poder realizar la correspondiente estación de penitencia por las inclemencias meteorológicas.

En concreto, la lluvia llegó para quedarse en la capital extremeña pasadas las 15:00 horas y así siguió de forma continuada hasta prácticamente las 20:30 horas, momento en que los Infantiles tenían previsto salir bajo el dintel de la Concatedral de Santa María para realizar la que hubiera sido su segunda y última estación de penitencia en la Semana Santa 2025.Cristo de las Injurias

Así pues, la Junta de Gobierno de la Cofradía decidió esperar media hora, en un primer momento, para tomar una decisión. Llegada la hora, anunció que decidía salir a las calles de la ciudad, pero acortando su recorrido: Plaza de España, Santa Julia, Concepción, Cárdenas, Moreno de Vargas, Valverde Lillo y de nuevo Plaza de España y regreso a la Concatedral.

Sin embargo, cuarenta minutos después, cuando la lluvia volvía a hacerse presente en el ambiente, la Cofradía Infantil decidió regresar. La Cruz de Guía, junto al tramo de nazarenos y penitentes que acompañaban a Jesús de Medinaceli, dieron la vuelta bajando por la calle Cárdenas en dirección a Félix Valverde Lillo.

Mientras, el Cristo de las Injurias se volvió por el colegio Trajano y la Virgen del Rosario se quedó sin salir de la Concatedral de Santa María.

Pese a esta "decepción", en el interior de la Iglesia se vivieron momentos emocionantes, entre los que destacó la Salve a Nuestra Señora del Rosario.Virgen del Rosario

LA HUMILDAD LLEGA DESDE SAN JUAN

De cara a este Martes Santo, las previsiones meteorológicas hasta las 18:00 horas no son nada halagüeñas, puesto que la probabilidad de precipitación llegará al 95%. Sin embargo, a partir de esa hora ese porcentaje cae al 0%, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas máximas llegarán a los 17 grados en la capital extremeña. Por tanto, mirando de reojo al cielo, los hermanos de las cofradías de San Juan y del Calvario ya están preparados para poder realizar sus respectivas estaciones de penitencia.

De hecho, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas ‘abrirá' los desfiles procesionales previstos para esta tercera jornada de la Semana Santa emeritense, procedente de la barriada de San Juan, lo que la convierte en la procesión con el itinerario más largo existente en la Semana de Pasión de la capital autonómica.

Concretamente, la salida de esta Hermandad, cuyo Hermano Mayor es Francisco Javier Dopico Ramos, tendrá lugar a las 18:30 horas. Sus dos pasos titulares, Jesús de la Humildad -portado por 45 mujeres y obra de Luis Peña Maldonado- y María Santísima de las Lágrimas -llevada por 34 hombres, realizada en Sevilla, de autor desconocido, comenzando a procesionar en 1990-, irán acompañados por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Paz (Mérida) y por la Agrupación Musical Manuel Pozo Lifona de Almodóvar del Río (Córdoba), respectivamente.

En cuanto a los estrenos, destacan los nuevos varales y el llamador en el paso de Jesús de la Humildad, así como velas salomónicas en la delantera del paso de la Virgen de las Lágrimas. En el apartado musical, se estrenará la marcha ‘La humildad en Augusta Emerita’ compuesta por Javier Pozo, director de la Asociación Musical Manuel Pozo Lifona para la Hermandad. Además, las Hermandad, fundada en 1990, hará estación penitencial en la Basílica de Santa Eulalia y en la Concatedral de Santa María.

VETERANÍA E HISTORIA DEL CALVARIO

En la otra punta de la ciudad, a las 20:30 horas, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura, la más veterana de la ciudad -fue fundada en el año 1900 tras la fusión de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y la de la Virgen de los Dolores-, estará preparada a las puertas de la Ermita del Calvario para hacer su salida triunfal a las calles de Mérida.

De esta forma, poco a poco, los cuatro pasos con los que se luce cada Martes Santo -Jesús en la Oración en el Huerto (33 costaleros), Flagelación de Jesús (35 costaleros), Nuestro Padre Jesús Nazareno (40 costaleros) y María Santísima de la Amargura (35 costaleros)- irán saliendo uno detrás de otro acompañados de cientos de nazarenos y penitentes, con el caluroso aliento que le profesan los vecinos de El Barrio desde hace más de cien años.

La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Caridad y María Santísima de la Soledad de Hinojosa del Duque (Córdoba) acompañará el tramo de la Oración en el Huerto; la Banda de Cornetas y Tambores Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros hará lo propio en la Flagelación y la Banda de Música ‘Guzmán Ricis’ de Barcarrota estará presente en el Palio de la Amargura. Mientras, el Nazareno procesionará en silencio.

Entre las novedades de este año, destaca el cambio de recorrido en su primera estación de penitencia, partiendo directamente desde su Ermita hacia el centro de la ciudad por la Calle Calvario, sin transitar este año por su Barrio, ni pasar por su parroquia, Cristo Rey-Calvario.

Cabe destacar que todas las imágenes de la hermandad más longeva de la ciudad, son del imaginero Manuel Pineda Calderón, excepto la Flagelación que es de Anónima Mató (Olot). Además, en estos momentos está regida por una Comisión Gestora, encabezada por Francisco Gallardo y José Luis García.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.