11 abril 2025
La delegación de Accesibilidad Universal e Inclusión del Ayuntamiento de Mérida sigue apostando por la "accesibilidad plena" en todos los eventos que suceden en la ciudad como es el caso de la Semana Santa de Mérida, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Así pues, ha vuelto a editar la adaptación del programa de mano de la Semana de Pasión emeritense a lectura fácil, de tal forma que dicha información llegue a todas las personas de una manera clara y accesible.
Una cuestión que quiere destacar la delegada, Susana Fajardo, es que las cofradías de la ciudad continúen sumándose a la accesibilidad universal incluyendo tramos en silencio en sus recorridos.
“Es de agradecer que entre todos y todas sumemos y apostemos por la accesibilidad plena y, en este caso, la sensibilidad de las Cofradías ha sido ejemplar. Un hecho en el que fuimos pioneros y que ahora están adaptándolo en otras ciudades”, ha argumentado.
Así, cada cofradía llevará en una o dos calles de su recorrido, tramos en silencio que se indican en los programas de procesiones para que así, las personas con diversidad funcional, con trastorno del espectro autista, e hipersensibilidad acústica puedan también disfrutar de las procesiones.
Otro importante proyecto del que Mérida ha sido pionera es el de «Dale sentido a la Semana Santa», que alcanza este año su tercera edición un proyecto y que, según Fajardo, “surgió del compromiso de este equipo de Gobierno de apostar por la accesibilidad universal y porque todas las actividades y eventos de la ciudad puedan disfrutarlas todas las personas, derribando muros que impiden a muchas y muchos ciudadanos disfrutar de una ciudadanía plena”.
De este modo, aquellos que entren en la página web creada a tal efecto, insertada en la web municipal, o a través de los códigos QR que aparecen en el programa de mano y en los tótems informativos repartidos por la ciudad tendrán acceso a los audio descripciones por días y estaciones de penitencia de cada una de las procesiones de la ciudad.
Cabe destacar que, tal y como informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa, desde un punto concreto del recorrido se explica y describe todo lo que va pasando ante nosotros, desde la Cruz de Guía hasta el último paso.
Esos textos han sido locutados, en la propia emisora municipal con recursos propios por la periodista Ana Gaviro y la propia delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo.
A través de un código QR se accederá a la web donde están alojados e identificados los audios que podrán escucharse desde el teléfono móvil. “No se trata de una audioguía, no hay datos históricos de las hermandades, sólo la descripción, pura y real, de la procesión que se está escuchando”, incide la delegada.
Por último, este año en la Carrera Oficial habrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida.
15 abril 2025
Urgente ocupación terrenos para mejorar abastecimiento en Yacimiento...
15 abril 2025
PP-Mérida considera un "agravio" que Puente venga a Extremadura...
15 abril 2025
Fuster pide a Guardiola y al PP que cesen en sus "ataques y falta...
15 abril 2025
Santamaría muestra el apoyo de la Junta a la empresa Ingulados...
15 abril 2025
Ayudas para la integración social de menores y jóvenes del...
Más que una situación de lluvias generales, serán "chaparrones muy irregulares, típicos...