iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 23 jun 2024

El pregonero del Orgullo en Mérida urge concienciar a los menores en derechos LGTBI+

Tras el pregón, al que ha asistido Osuna, se ha reinaugurado el Monumento a la Diversidad donde se han llevado a cabo una serie de adaptaciones.

14 junio 2024 | Publicado : 13:06 (14/06/2024) | Actualizado: 13:45 (14/06/2024)

“Nosotros no elegimos nacer como nacemos, ni tener la condición sexual que tenemos, desde casa empieza la educación”. Así de tajante ha finalizado el primer pregón del Orgullo José Manuel Barquilla tras haber izado, junto al alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y el delegado de LGTBI Diversidad, José Ángel Calle, la bandera arcoiris en la Rotonda de la Capitalidad donde ondeará hasta finales de junio.

No obstante, previamente a ese momento, el primer edil emeritense ha destacado que este gesto, “algo tan sencillo como poner la bandera de la defensa de los valores LGTBI, debe hacerse en un acto especial y siempre con un pregonero, alguien que represente la Diversidad y la defensa de los derechos”.

Así pues, el máximo regidor de la capital extremeña ha agradecido a las asociaciones Extremadura Entiende, Fundación Triángulo y Suma Diversitas, al tiempo que ha recordado que, cuando llegó al gobierno en 2015 “lo primero que hicimos fue crear una delegación exclusiva de LGTBI Diversidad”.

Igualmente, Rodríguez Osuna ha señalado que, con esta nueva programación del Orgullo, “queremos que se haga visible durante más tiempo y en más sitios, que no sea sólo la manifestación regional, sino con una agenda de actos y eventos durante dos semanas, y no sólo en una o dos jornadas”.

En relación al pregonero, el alcalde ha destacado su compromiso con la ciudad de Mérida y la lucha por los derechos LGTBI. “El pregón no es más que un recuerdo a la sociedad civil de Mérida, Extremadura y España de que las conquistas logradas hasta hoy se pueden perder y que son insuficientes”, ha dicho en referencia al repunte de agresiones y la regresión en los derechos al colectivo.

Por eso, ha defendido que "entre todos y todas esto no va a dar marcha atrás, sino que va a ir más adelante, que la Diversidad va a abarcar más de lo que ha hecho hasta ahora”.

"EN MÉRIDA ENCONTRÉ UNA FAMILIA Y AMIGOS NUEVOS"

Por su parte, el pregonero, muy emocionado, ha relatado su llegada a Mérida “donde encontré una familia nueva, amigos y, gracias al mundo del espectáculo fui creando otra familia nueva con el colectivo y sus asociaciones, a las que estoy muy agradecido, porque gracias a ellos los drag hemos metido cabeza en todo tipo de actos relacionados con el colectivo”.

De esta forma, José Manuel Barquilla se ha mostrado orgulloso de ser el primer pregonero “porque estuve en el primer orgullo, en la primera gala drag de Mérida, incluso antes en la Atravesá, y hoy soy el primer pregonero del Orgullo en Extremadura”.

Así, ha destacado el llevar la Diversidad a los pueblos pequeños “donde el colectivo está muy discriminado, porque al final se sienten encantados y agradecidos de que llevemos eso a los pequeños municipios, me encanta el activismo rural, la ciudad de Mérida y el activismo en los colegios gracias a las asociaciones”.

Barquilla ha finalizado su intervención con un mensaje a las familias, ya que “la educación no está sólo en los colegios, porque la educación está en casa, porque si en casa no se conciencia a los niños de que es algo natural, nada extraño, desde casa empieza la educación”, ha concluido.

MONUMENTO A LA DIVERSIDAD

Tras el pregón, tal y como informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa, se ha reinaugurado el monumento a la Diversidad donde se han llevado a cabo una serie de adaptaciones y mejoras y donde se han dejado las marcas de la agresión con una radial que sufrió seis días después de inaugurarse como símbolo de las agresiones que sufre la Comunidad LGTBI.

Una renovación enfocada a la gente más joven con la colocación de un banco y marco para realizar selfies y geolocalización del monumento en Google para poder subir a redes sociales además y poder colocar, en sus laterales, candados para poder desarrollar esta actividad de moda donde las parejas reflejan su afectos.

Cabe recordar que este monumento, inaugurado en junio de 2017, en sí consiste en 6 cilindros elevados con diferentes diseños y dimensiones, creando una composición armoniosa con el entorno seleccionado, cada cilindro tiene un color asignado de las 6 franjas de la bandera de la comunidad de LGTBI, reproduciendo los colores del arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta).

Estos cilindros también hacen alusión al sistema de sustentación utilizado en la antigua Roma, las columnas. Dado su emplazamiento, se ha buscado que sea una obra que permita interactuar con ella, pues algunas columnas están diseñadas para poder emplearse como asiento, haciendo un guiño al nombre del parque, “las siete sillas”, concluye el Consistorio.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.