" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 10 abr 2025

En Badajoz, seminario CRUE-Gerencias 2025 con responsables universitarios de todo el país

Para debatir sobre los principales desafíos en la gestión universitaria, ha tenido lugar esta tarde en la Universidad de Extremadura en Badajoz.

03 abril 2025

La inauguración del Seminario CRUE-Gerencias 2025, un encuentro que reúne a gerentes y responsables de administración de las universidades asociadas a CRU.

El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación de Badajoz, ha contado con la intervención de autoridades académicas y gubernamentales.

El acto de apertura ha estado presidido por el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Pedro M. Fernández Salguero, quien ha dado la bienvenida a los asistentes resaltando el papel "fundamental" de la gestión universitaria en la mejora de la educación superior.

"La tarea de gerencia es transversal y afecta a todo el funcionamiento de la universidad, es muy importante la financiación a corto plazo, pero también a medio-largo plazo para la puesta en marcha de iniciativas de futuro", ha señalado el rector, quien ha agradecido especialmente el trabajo y la implicación del equipo de Gerencia de la Universidad de Extremadura en la organización del evento. "Os deseo unas jornadas provechosas y que disfrutéis de la ciudad de Badajoz", ha concluido.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Alicante y presidenta de CRUE-Gerencias, Amparo Navarro Faure, ha subrayado la relevancia de los gerentes dentro de la estructura universitaria. "Los gerentes son una de las figuras más importantes en nuestras universidades. Recordemos que CRUE integra tanto universidades públicas como privadas, abarcando todo el sistema universitario español", ha indicado.

Además, ha destacado que el programa de este año aborda temas "clave" como las asesorías jurídicas universitarias y los encargos de gestión. "Hemos preparado un programa muy interesante para abordar estos retos", ha afirmado la rectora.

RECONOCIMIENTO

De su lado, a consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha reconocido la labor de los gerentes universitarios y su impacto en la sostenibilidad de las instituciones.

"Estoy de acuerdo con la rectora en que las gerencias desempeñan un papel fundamental. Su labor es clave para el sostenimiento de la universidad y la optimización de los recursos", ha declarado.

Vaquera también ha resaltado la capacidad de adaptación de CRUE a los cambios recientes y su papel como mediadora y coordinadora en el ámbito universitario. "Quiero reconocer y agradecer el gran papel que desempeñasteis durante la pandemia, actuando con celeridad para garantizar la enseñanza online y evitar la paralización de la formación", ha añadido.

En cuanto a los retos de futuro, ha hecho hincapié en la financiación universitaria. "Tenemos que trabajar juntos para que no haya desigualdades entre universidades. La financiación es un problema: parte corresponde a las comunidades autónomas, pero otra debe financiarse desde el ministerio", ha manifestado.

Por su parte, el gerente de la Universidad de Extremadura, Juan Francisco Panduro, ha expresado su satisfacción por acoger este encuentro, destacando la relevancia de estos espacios de debate.

"Estamos muy contentos de recibir a los compañeros y compañeras de toda España para discutir sobre temas que afectan a la vida universitaria. Contamos con la presencia de 50 representantes de universidades españolas", ha señalado.

Asimismo, ha subrayado la importancia de las sesiones programadas para la segunda jornada, como la mesa redonda sobre la gestión de servicios universitarios a través de medios propios y la sesión de liderazgo directivo.

"Este seminario es fundamental para compartir sinergias y experiencias, así como para ayudarnos a encontrar soluciones a los problemas comunes. Estas reuniones del sistema universitario español son claves para no quedarnos atrás y seguir avanzando juntos en la misma dirección", ha concluido.

NOVEDADES JURIDISPRUDENCIALES

También, el secretario general de Universidades, Francisco García Pascual, ha intervenido de manera telemática para informar sobre las últimas novedades legislativas que afectan al sector.

García Pascual ha agradecido especialmente a los miembros de CRUE que forman parte del grupo de contabilidad analítica su esfuerzo en desarrollar un modelo de información financiera útil para universidades y administraciones públicas.

"La información sólida es clave para la toma de decisiones de política universitaria y para rendir cuentas a la ciudadanía, es fundamental que la información sea homogénea y transparente, por eso la contabilidad analítica juega un papel esencial", ha subrayado.

En materia de financiación, García ha anunciado que se está trabajando para alcanzar el 1% de inversión pública para todas las universidades públicas.

El secretario general también ha informado sobre la modificación del Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios, destacando la importancia de preservar la calidad del sistema universitario español.

"Nuestro sistema es una historia de éxito, con una docencia e investigación de calidad reconocidas por la ciudadanía. No queremos perderlo", ha asegurado.

En cuanto al crecimiento de universidades privadas en España, ha afirmado que "esta expansión debe ser ordenada, garantizando que todas cumplan los estándares de calidad y que el acceso a la educación universitaria mantenga la igualdad de oportunidades".

García ha concluido señalando que se reforzarán las exigencias en el ámbito del profesorado y la solvencia económica de las universidades privadas, asegurando su sostenibilidad. "Se trata de defender todo lo bueno que ha hecho nuestro sistema universitario", ha resaltado.

MESA REDONDA

El cierre de la primera jornada ha concluido con la mesa redonda "Papel y modelos de las asesorías jurídicas del Sistema Universitario Andaluz", en la que se ha analizado el papel "fundamental" que desempeñan los servicios jurídicos en la gestión universitaria.

La sesión ha contado con la participación de María Isabel Bonachera, directora del Gabinete Jurídico de la Universidad de Sevilla, y Alejandro Carracedo Rodríguez, jefe del Servicio Jurídico de la Universidad de Extremadura, bajo la moderación de Francisco Álvarez Arroyo, secretario general de la Universidad de Extremadura.

Durante el debate, se han abordado los distintos modelos de asesoría jurídica en las universidades españolas, sus funciones y los desafíos que enfrentan en un contexto normativo en constante cambio.

El Seminario CRUE-Gerencias 2025 se desarrolla durante dos jornadas, los días 3 y 4 de abril en la Universidad de Extremadura.

Durante el evento, se abordarán temas clave como los diferentes modelos de encargo a medios propios, el papel de las asesorías jurídicas en las universidades y los retos de futuro de las administraciones públicas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.