10 abril 2025
Ep.
El Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Extremadura (CCPMEx) ha reclamado un aumento en la financiación de la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario "recomendado por los expertos", para garantizar la suficiencia de los recursos para una atención sanitaria "de calidad" y que facilite "pasar de palabras y planes a hechos y realidades".
Esta es la primera de las reivindicaciones planteadas con motivo de la celebración, este viernes, 12 de abril, del Día de la Atención Primaria, por el que han manifestado su "apoyo y reconocimiento" a todos los médicos que ejercen en este servicio del Sistema Nacional de Salud, tanto de entidades públicas como privadas, a la vez que han renovado su "firme compromiso" con la calidad del mismo.
Para ello, han elaborado un decálogo de reivindicaciones que contempla meidas como la ampliación y estabilización de las plantillas de médicos de familia y pediatras, para reducir la "sobrecarga y la masificación", favoreciendo unos tiempos mínimos de atención personalizada que están definidos en 10 minutos de media por paciente.
También la mejora de la accesibilidad a la Atención Primaria, con tiempos de espera para consulta en "límites razonables", y la mayor longitudinalidad asistencial con el mismo médico de familia asignado a cada paciente, "fuente de beneficios demostrados para una mayor salud, una menor morbimortalidad y un menor consumo innecesario de otros recursos", lo que redunda en una "mayor eficiencia".
El cuarto punto contempla la reducción de la carga burocrática mediante la implementación de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, para agilizar trámites administrativos, liberar tiempo para la atención clínica al paciente, facilitar el seguimiento de pacientes crónicos, hacer detección temprana de enfermedades y para aumentar la capacidad resolutiva.
Asimismo, reclaman inversión en formación continuada, en particular en el manejo de nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia artificial, incluyendo la formación para seguir liderando la gestión de los Equipos de Atención Primaria, así como el reconocimiento e incentivación de los médicos tutores y colaboradores docentes.
Además, reivindican el fomento de la investigación en Atención Primaria, para generar evidencia científica que respalde la toma de decisiones clínicas; y una mejora continua de la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, para garantizar una atención integral y personalizada a los pacientes con necesidades complejas.
El punto número 8 hace referencia al fortalecimiento de la salud comunitaria, con programas de prevención y promoción de la salud adaptados a las necesidades de cada población; a la vex que piden el "merecido reconocimiento" de la especialidad de medicina de familia, con unas condiciones laborales que "aminoren la lamentable fuga del talento" y que faciliten la conciliación familiar, con la legislación de un nuevo Estatuto Marco específico que atienda las peculiaridades del médico respecto al resto de profesiones sanitarias.
Finalmente, abogan por la firma de un gran Pacto de Estado por la Atención Primaria, que garantice la sostenibilidad y la equidad del sistema sanitario, y que sitúe a la Atención Primaria como eje vertebrador del mismo.
05 mayo 2025
El fagotista Guilhaume Santana y el director Sylvain Gasançon...
05 mayo 2025
Resolución de ayudas de Diputación para autoconsumo colectivo...
05 mayo 2025
UGT FICA logra que juzgado anule intento de empresa hacer recuperable...
05 mayo 2025
Entregan al custodio del Monasterio Guadalupe joya-relicario...
05 mayo 2025
Desactivada una bomba de aviación de la Guerra Civil hallada...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...