03 abril 2025
Centros educativos pacenses y gaditanos han expuesto este jueves en el marco del 'Demo Day' las ideas que han puesto en marcha de la mano de proyectos de emprendimiento en la Formación Profesional del Ministerio de Educación.
En concreto, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte concedió el pasado mes de octubre al IES Lacimurga, de Navalvillar de Pela, al IES Campos de San Roque, de Valverde de Leganés, y al IES Extremadura, de Montijo, una subvención de 120.000 euros para participar en un proyecto de innovación que impulsa el emprendimiento en la Formación Profesional, en diferentes familias profesionales, a través de un sistema innovador de diagnóstico y entrenamiento de competencias emprendedoras.
Así pues, esto, unido a que Lacimurga es, además, centro coordinador, sitúa a la provincia de Badajoz a la vanguardia en la capacitación para el autoempleo. Para celebrarlo, este jueves ha tenido lugar en la Residencia Universitaria Hernán Cortés, dependiente de la Diputación de Badajoz, el 'Demo Day' que pone fin a meses de esfuerzo y desarrollo entre profesores y estudiantes.
De este modo, los tres centros educativos y el IES Casas Viejas, de Benalup-Casas Viejas en Cádiz, también seleccionado, han expuesto las ideas que han puesto en marcha gracias al desarrollo de competencias del marco 'Entrecomp', investigación de mercados digitales e internacionales, interacción con empresas y desarrollo de un proyecto empresarial de alcance real.
Tras escucharles, el diputado provincial Ricardo Cabezas y la directora de la Alta Inspección Educativa de la Delegación de Gobierno pacense, Silvia González, han quedado "maravillados" con "el ímpetu y la capacidad" de los jóvenes. según informa la Institución provincial pacense en una nota de prensa.
Concretamente, Cabezas les ha acercado la institución provincial, trasladándoles la función pública que desempeña, sobre todo en el territorio rural, y poniéndola a su disposición para alcanzar los recursos que necesiten en el futuro.
Ambos han incidido asimismo en la pertinencia de una práctica "real" para enfrentar el mundo empresarial y laboral, y han destacado la labor de los profesores en este camino y "habiendo superado el gran salto desde la teoría".
Posteriormente, han recorrido los diferentes stands de presentación de los productos finales "de gran calidad" en torno a cosmética natural. Con esa definición los han definido tras escuchar la explicación sobre cómo se han puesto en marcha laboratorios en los institutos, aprovechando los instrumentos que ha financiado el Ministerio.
Concretamente, el Proyecto Colaborativo de Innovación en Emprendimiento 'Natural Cosmetics For Internacional Digital Markets' ha formado al profesorado en el diagnóstico y entrenamiento de competencias emprendedoras del alumnado a través de tecnologías innovadoras, además de incorporar análisis de datos del mercado digital para la detección de oportunidades.
También la valoración del lanzamiento de nuevos productos al mercado, con lo que se permite al alumnado desarrollar sus habilidades emprendedoras y técnicas mediante un taller en fabricación de prototipos de cosmética con una empresa especializada.
Con esta iniciativa y la implicación de las instituciones públicas, según indica la Institución provincial, se crean sinergias entre los centros educativos implicados, agricultores, laboratorios químicos, universidad y empresas.
10 abril 2025
Instituciones y colectivos extremeños reivindicarán hoy con...
10 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 10...
09 abril 2025
El Certamen CINVE acaba de publicar la lista de premiados en...
09 abril 2025
Medidas que no garantizan acceso a vivienda hacen "engordar la...
09 abril 2025
El reventón de la rueda de un camión provoca una gran explosión...
Así lo ha dicho Unidas en el acto ‘La vivienda es un derecho como una casa’ en Trujillo,...