26 marzo 2025 | Publicado : 21:03 (26/03/2025) | Actualizado: 21:04 (26/03/2025)
Las actividades formativas complementarias, más conocidas como las extraescolares, que se desarrollan en los centros educativos de la comunidad autónoma de Extremadura ampliarán su calendario el próximo curso 2025/2026, de modo que pasarán a desarrollarse de octubre a junio, en lugar de acabar en mayo como hasta ahora.
Así se recoge en un proyecto de decreto con el que trabaja el Ejecutivo regional y que se encuentra en fase de exposición pública y con el plazo de presentación de alegaciones abierto, y que además será tramitado por la vía de urgencia a fin de que los plazos permitan su entrada en vigor antes del inicio del próximo curso académico.
Este texto normativo modificará el Decreto 84/2014, de 20 de mayo, por el que se regulan las actividades formativas complementarias en los centros de Educación Infantil y Primaria y específicos de Educación Especial, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de dichas actividades a los centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En el mismo, se indica que existe una "realidad familiar" en la que "ambos miembros de la pareja trabajan", lo cual "hace necesario la búsqueda de medidas capaces de compaginar la exigente vida laboral con la familiar".
En este sentido, se afirma que la incorporación de "políticas de flexibilidad ofrecen al trabajador un abanico de posibilidades a la hora de compaginar ambos mundos".
De este modo, la consejería cree que al ampliar el periodo de desarrollo de las actividades formativas complementarias haciendo coincidir su finalización con la del correspondiente curso escolar se permite la "adaptación de horarios de trabajo con aspectos familiares, mejorando así la conciliación de la vida laboral, personal y familiar".
Con ello, se da una "respuesta adecuada" a la situación de doble atención a las responsabilidades familiares y a las de trabajo, logrando unas relaciones laborales "más igualitarias" y la "aplicación efectiva del principio de no discriminación por razón de sexo".
Este proyecto de decreto se encuentra publicado desde el pasado 18 de marzo en el Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura. Asimismo, se abrió un periodo de presentación de sugerencias por un plazo de 5 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de su publicación a fin de que cualquier persona pueda examinar el proyecto indicado y formular las proposiciones, sugerencias o recomendaciones que estime oportunas.
Al mismo tiempo, se ha propuesto la declaración de la vía de urgencia para la tramitación del proyecto de decreto habida cuenta de que el inicio del próximo curso escolar será en el mes de septiembre, facilitando de esta forma la organización y planificación de las actividades extraescolares tanto por parte de los centros educativos como también para la administración educativa.
30 marzo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 30...
29 marzo 2025
La exposición 'Del Arca de las tres llaves a la nube' hace parada...
29 marzo 2025
Rosa Rodríguez es elegida secretaria general de la Federación...
29 marzo 2025
Ricardo Salaya, elegido secretario general de UGT FICA Extremadura...
29 marzo 2025
El Conservatorio 'García Matos' de Plasencia celebra su Semana...
Manuel J. González Andrade ha cuestionado que la Junta destina el doble de recursos por plaza...