Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 13 abr 2025

"El calor mata"

Secretario general de UGT urge al Gobierno que actualice "ya" la ley de riesgos laborales

Además, Álvarez también se ha referido a las comunidades autónomas que "no pueden escurrir el bulto" y a las obligaciones que "tienen que cumplir".

18 julio 2024 | Publicado : 16:57 (18/07/2024) | Actualizado: 17:14 (18/07/2024)

Pepe Álvarez atiende a los medios en Badajoz. Foto: Ep.

Ep.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha alertado, ante la primera ola de calor del verano que pondrá este jueves en aviso amarillo o naranja a casi toda España, que "el calor mata" y ha sostenido que el Gobierno de España tiene que ser "plenamente consciente" de que la ley de prevención de riesgos laborales se tiene que actualizar "ya", como también se ha referido a las comunidades autónomas que "no pueden escurrir el bulto" y a las obligaciones que "tienen que cumplir".

Álvarez ha explicado sobre la actualización de la citada normativa que "hace tiempo" que tienen "la mesa abierta", pero "el ritmo" que tiene es "absolutamente insuficiente" en un país en el que se lleva casi 30 años sin una modificación legislativa, cuando hay cambios "importantísimos" que se han producido, ya sea en materia de riesgos psicosociales o el cambio climático y los efectos que tiene sobre las condiciones de trabajo de los ciudadanos.

En este caso concreto, el Gobierno "efectivamente" ha sacado un decreto, el real decreto ley 4/2023 que establece medidas de protección para la población trabajadora expuesta a temperaturas extremas, que bajo su punto de vista es "absolutamente insuficiente" y no ha sido discutido y acordado con las organizaciones sindicales, a la vez que está "muy dirigido" solo para las cuestiones que tienen que ver con los trabajos al aire libre.

Sin embargo, hoy en día también hay que ver qué es lo que ocurre en las cocinas en muchos restaurantes en nuestro país, ha ejemplificado, o en centros de trabajo cerrados donde las condiciones ambientales son "insoportables".

Ante esta primera ola de calor, Álvarez ha recalcado que "el calor mata" y que la gente tiene que ser "consciente" de ello y no lo piensa cuando está trabajando, al tiempo que ha reafirmado que no puede haber ninguna empresa en el país ni ningún lugar "donde se enmascaren las situaciones de calor" o "se obligue" a los trabajadores a trabajar en unas condiciones que pongan en riesgo su vida.

Acto seguido, ha considerado que el Gobierno de España tiene que ser "plenamente consciente" de que la ley de prevención de riesgos laborales se tiene que actualizar "ya", como también se ha referido a una Inspección de Trabajo "saturada" y a que "es muy difícil" que la misma "en tiempo" pueda actuar ante una situación de riesgo cuando "hay que actuar en ese momento determinado".

Por eso, para UGT es "importante" que la implementación de la nueva ley de salud y seguridad en el trabajo incluya la posibilidad de que se pueda decretar el paro en una obra o en el campo, en función de la climatología y sin que tenga que ser la Inspección de Trabajo la que lo sitúe previamente, porque dicho organismo "normalmente no llega porque es imposible con los medios que tiene que pueda llegar".

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Al mismo tiempo, el secretario general de UGT ha puesto el acento en las comunidades autónomas y en que "no pueden escurrir el bulto", sino que cuentan con unas obligaciones "que tienen que cumplir" y de ahí las transferencias y para eso tienen medios económicos en aras de poder hacer frente a esas situaciones, al tiempo que ha considerado que este espacio de negociación se tiene que abrir en todas las comunidades porque la situación climatológica no es la misma en Asturias que en Extremadura, o en Cataluña en relación a cualquier región del centro de España.

Así, hay que hacer "ese esfuerzo" de adaptación de la normativa y de vigilancia de la salud y de la seguridad, "sobre todo" en referencia al cambio climático, las olas de calor, o también otros fenómenos meteorológicos que se producen, algo que hay que hacer "especialmente" desde las comunidades autónomas.

"Que no escurran el bulto, tienen unas competencias que tienen que trabajar y a las que tienen que responder. No hay que mirar siempre a la Administración Central, sino también hay que mirar a las comunidades autónomas que tienen que hacer frente a esas responsabilidades", ha insistido.

VISITA A EXTREMADURA

El secretario general de UGT ha hecho estas declaraciones a los medios junto a la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, antes de mantener un encuentro con delegados del sindicato, en la sede de GSS Call Center.

Previamente, se ha celebrado un encuentro en FCC Medio Ambiente Ecoparque en Badajoz, y posteriormente en BA Glass en el Polígono Industrial de Villafranca de los Barros.

Sobre la visita, ha explicado que quieren tener un conocimiento directo de qué opina la gente, o cuáles son los problemas en los centros de trabajo en más de un sector y que espera llevarse ideas y propuestas para este periodo que, como ha indicado, están reiniciando en una legislatura que ha estado "muy condicionada" por los procesos electorales.

Sobre los call center, ha expuesto que no pueden continuar siendo una manera de subcontratar parte de la actividad de las empresas a bajo coste, y en unas condiciones de trabajo que "en muchos casos son absolutamente inaceptables".

"Por qué las personas en los call center en general no hay casi ninguna que tenga contrato a jornada completa", se ha preguntado, para incidir en que "es insoportable" aguantar en un puesto de trabajo de esas características la jornada completa de trabajo.

Al mismo tiempo, ha continuado, las empresas se están evitando "los necesarios descansos que habría que tener", un capítulo muy importante en su opinión en el que la nueva normativa en relación con la prevención de riesgos laborales tiene que recoger aquello que tiene que ver con los riesgos psicosomáticos o las enfermedades mentales.

Por su parte, Patrocinio Sánchez ha explicado sobre la visita de Pepe Álvarez a la región que este jueves mantiene una serie de encuentros con delegados de UGT, tanto en el Ecoparque de Badajoz, como en GSS Call Center y BA Glass de Villafranca de los Barros, tres empresas en las que el sindicato presenta una mayoría de delegados y miembros del comité de empresa y donde la lucha sindical "es importante".

También se ha referido a las condiciones laborales ante la citada ola de calor, ante lo que ha recordado que, para UGT, la prevención de riesgos laborales es "fundamental" y "prioritaria" y creen que se tienen que articular los protocolos con los que se cuenta y que no se pueda trabajar en horas en las que haga muchísimo calor, más en el caso de una tierra como la extremeña.

Igualmente, ha abogado por cambiar la ley de prevención y ha precisado que se está en el proceso de intentar modificarla en aras de asegurar las condiciones laborales de los trabajadores, y ha resaltado que todos los años lanzan una campaña a través de medios como las redes sociales para que se respeten todos los protocolos relativos a la prevención para que los trabajadores no estén expuestos a unas temperaturas excesivas y estén en condiciones "razonables".

En algunos sectores, ha concluido, se pacta también la reducción en horas, la construcción por ejemplo tiene ahora una jornada más reducida, al ser uno de los sectores más expuestos al calor junto a quienes trabajan al aire libre, el sector del campo, el de la limpieza o los jardineros, y en los mismos tienen una "vigilancia mayor" para que se cumplan los protocolos y los trabajadores no desarrollen su labor en las horas en las que no deberían.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.