" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 22 abr 2025

Extremadura convoca ayudas por 4,1M€ a producción y comercialización productos apicultura

Cubrirán entre el 60 y el cien por cien de las inversiones que se realizan en servicios de asesoramiento y formación, compra de materias y equipamientos.

15 abril 2025 | Publicado : 12:41 (15/04/2025) | Actualizado: 17:54 (15/04/2025)

Archivo.

El Ejecutivo regional ha aprobado este martes el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de la Intervención Sectorial Apícola, enmarcada en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023 - 2027, y se establece la convocatoria para la anualidad 2025, destinada a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura.

En concreto, estas subvenciones disponen de un presupuesto de 4.183.943 euros, financiado con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) con una contribución mínima del 30 por ciento, un máximo del 25 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el resto por la Comunidad Autónoma.

Estas ayudas cubrirán entre el 60 y el 100 por cien de las inversiones destinadas a formación y asesoramiento, compra de materiales y equipamientos, tratamientos a enfermedades de las colmenas o acciones de cría.

En este sentido, la portavoz del Gobierno extremeño, Victoria Bazaga Gazapo, ha remarcado que, de esta forma, "apoyamos a un sector clave para Extremadura, que a su vez es una de las principales productoras de colmenas y de miel de Europa".

Así pues, podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida, las cooperativas de primer y segundo grado, las organizaciones de apicultores y apicultoras con personalidad jurídica propia y las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS).

La campaña apícola objeto de ayuda será la comprendida entre el 1 de agosto de 2024 y el 31 de julio de 2025 y entre las líneas a subvencionar se contemplan las actividades encaminadas a la asistencia técnica y la formación e intercambio de mejores prácticas para apicultores y sus organizaciones mediante la contratación de personal técnico y especialistas.

De igual modo, inversiones en activos materiales e inmateriales para la lucha contra las enfermedades de las colmenas, en particular la varroosis, así como para incrementar la vitalidad de las colmenas, la renovación y acondicionamiento de la cera, prevención de los daños ocasionados por fenómenos climáticos adversos, repoblación de las colmenas mediante la cría de reinas y mejora de la trashumancia.

Asimismo, se incluyen ayudas para acciones de promoción, comunicación y comercialización para sensibilizar a los consumidores sobre la calidad de estos productos, que incluyen estudios de viabilidad económica, la elaboración de proyectos piloto sobre nuevos productos apícolas y / o nuevas formas de presentación de los mismos y el seguimiento de la cadena de calidad de mieles en el mercado.

Finalmente, el procedimiento de concesión de la subvención se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y convocatoria de carácter periódico, según informa la Junta en una nota de prensa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.