Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 13 abr 2025

Asomanca recibe II Premio del Olivar Tradicional de Secano en espacio gastronómico de JATO

Otorgado por Adisgata, con el que pretende reconocer el esfuerzo de esta entidad en la defensa y promoción del cultivo del olivar.

07 abril 2025 | Publicado : 13:04 (07/04/2025) | Actualizado: 15:03 (07/04/2025)

La Asociación Olivar Tradicional de Manzanilla Cacereña (Asomanca), ha recibido el II Premio del Olivar Tradicional de Secano, otorgado por la Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata y el Grupo de Acción Local Adisgata.

El galardón se ha entregado en el espacio GastroCáceres del encuentro de oportunidades en el mundo rural JATO, que se ha celebrado este pasado fin de semana en Cáceres. Ubicado en la plaza de San Mateo, este espacio ha sido punto de encuentro entre productores, cocineros y visitantes, que han podido participar de talleres y demostraciones de cocina en vivo.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha sido el encargado de entregar este galardón a esta asociación de agricultores y agricultoras de aceituna manzanilla cacereña.

Seguidamente, Cristian Gómez y Ana Isabel Alonso, miembros de esta asociación, llevaron a cabo una cata formativa sobre esta aceituna de mesa y realizaron una explicación sobre la elaboración del aliño tradicional.

Cabe destacar que, Asomanca nació por la mala situación del sector olivarero en el norte de Cáceres y la necesidad de unión, tanto para proteger una forma de cultivo del que viven muchas familias de la provincia como para luchar por la diferenciación de la manzanilla cacereña en el mercado.

Reivindican el impacto significativo del olivar tradicional en la economía de las zonas rurales como generador de empleo y fijación de población; porque los ingresos generados repercuten en otros sectores, como el comercio, la maquinaria agrícola y los servicios agrarios.

Cooperativas y almazaras locales tienen un papel clave en la transformación y comercialización del aceite de oliva, generando empleo indirecto y también destacan que el olivar tradicional suele estar ligado a prácticas más sostenibles, ayudando a la conservación del suelo y la biodiversidad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.