31 marzo 2025
La Unión Extremadura ha lamentado la "discriminación" que sufren los viticultores de la región y ha exigido a la Junta de Extremadura que actualice las estadísticas sobre las producciones y precio de venta de la uva para vinificación regional, ya que acusan "importantes pérdidas" en el sector productor extremeño y repercute en el precio de la uva para cada campaña.
En este sentido, a través de una nota de prensa, la organización agraria ha informado que Extremadura pierde cada año alrededor de 14 millones de euros por la "discriminación" que sufren los viticultores, ya que una hectárea de viñedo extremeño recibe 3.218 euros por hectárea menos que una riojana.
Igualmente, ha recalcado que las comunidades autónomas están publicando las ayudas que han aprobado para la vendimia en verde para aquellos productores que quieran acogerse a la misma debido al descenso del consumo de vino, sobre todo de las variedades tintas.
De hecho, la Comunidad de Rioja ha publicado la orden por la que ha aprobado una ayuda de 1,19 euro por kilogramo de uva, sobre un rendimiento máximo de 6.500 kg/ha y un importe del 50 por ciento de 509 euros para compensar la eliminación de los racimos.
"El presupuesto para las vendimias en verde para toda España tiene un fondo común, por lo que si una comunidad tiene condiciones más favorables y, por lo tanto recibe más fondos, esta acción va en detrimento de los fondos para el resto de comunidades, por este motivo, aunque los precios de la uva no es la misma dependiendo de las distintas denominaciones de origen, si la descompensación de precios entre comunidades es muy alto, esto produce que la mayor parte de los 19,20 millones de euro del Pasve estatal se concentre en pocas comunidades, ha dicho.
Así, entre los 4.122 euro por hectárea que va a recibir un viticultor riojano y los 904 euros por hectárea que podría percibir un extremeño hay un "abismo" en el importe por el cual "en Extremadura no se va a vendimiar nada y la mayor parte de estos 19,2 millones de euro van a ir a comunidades como Rioja u otras con altos precios de compensación".
"Del Pasve, Extremadura apenas recibe ayudas para la promoción del vino en países terceros, si además no recibimos ayudas por la vendimia en verde y los presupuestos para la restructuración y reconversión están contingentados, calculamos que los productores extremeños estamos discriminados en más de 14 millones de euro", ha sentenciado La Unión.
04 abril 2025
Josep Borrell recibirá el XVIII Premio Europeo Carlos V
03 abril 2025
Campeonato de España de Duatlón dejó impacto económico en...
03 abril 2025
Ayudas por borrascas a municipios de Badajoz y 14 de Cáceres...
03 abril 2025
En Badajoz, seminario CRUE-Gerencias 2025 con responsables universitarios...
03 abril 2025
Organizan una ruta a pie por los puentes de Mérida para promover...
Responder a desafios de las zonas rurales relacionados con la falta de población joven, el...