iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 30 jun 2024

El más bajo del país

El gasto medio por persona en Extremadura alcanzó los 11.103 euros de media en 2023

El número de hogares de la región es el 2,29% del total en España. Las personas que vivían en los hogares extremeños representaron el 2,18% del total.

27 junio 2024

Rd./Ep.

El gasto total de los hogares extremeños en 2023 ascendió a 11.630 millones de euros, una variación de 0,9% respecto del año anterior. Así pues, Extremadura fue la primera Comunidad Autónoma con menor gasto medio por hogar (26.254 euros), alcanzando 11.103 euros de gasto medio por persona (un 1,0% respecto del año anterior).

En concreto los hogares extremeños destinaron el 28,8% de su gasto a 'Vivienda, agua, electricidad, gas, y otros combustibles', un 3,3% menos que en 2022, (31,8% en España), el 17,0% a 'Alimentos y bebidas no alcohólicas', un 4,7% más que en el año anterior (16,4% en España) y el 12,8% a 'Transportes', una variación de -4,0% respecto de 2022 (11,6% en España).

A su vez, el número de hogares de Extremadura representa el 2,29% del total de los hogares en España. Las personas que vivían en los hogares en Extremadura representaron el 2,18% del total nacional, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.

Igualmente, según la edad del sustentador principal, en los hogares donde éste tiene 65 años o más se registró el menor gasto, representando un 25,97% del total del gasto de los hogares (26,38% en los hogares españoles).

En Extremadura, los hogares cuyo sustentador principal tenía formación de primera etapa de educación secundaria y similar representó el 32,26% del total del gasto (en España 22,53%). Si tenía formación en educación superior el gasto representó el 47,88% a nivel nacional frente el 35,37% en Extremadura.

El 69,62% del gasto de los hogares de Extremadura corresponde a hogares donde el sustentador principal estaba activo (70,70% a nivel nacional). A su vez, atendiendo a la fuente principal de ingresos de los hogares extremeños, el 49,15% del gasto se registró en hogares con 'Trabajo por cuenta ajena' (en España 55,80%), le sigue las 'Pensiones, subsidios y otras prestaciones e ingresos irregulares' con un 34,99% (en España 31,06%) y 'Trabajo por cuenta propia y rentas de propiedad y capital' con el 15,86% (en España 13,14%).

Analizando el gasto de forma más detallada la estructura del gasto total, se aprecia que los hogares extremeños gastaban más en 'Alquiler imputado a la vivienda principal en propiedad' (15,9%), 'Restauración' (8,4%) y 'Automóviles' (4,6%). En España, los mayores gastos se producen en 'Alquiler imputado a la vivienda principal en propiedad' que suponen un 16,7%, 'Carburantes y lubricantes para vehículos personales' el 4,0% y 'Automóviles' el 3,1%

GASTO MEDIO POR HOGAR

En el conjunto del país, el gasto medio por hogar alcanzó los 32.617 euros en 2023, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2022, mientras que el gasto medio por persona fue de 13.120 euros, con un incremento del 4,3%, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada este jueves por el INE.

De cada 100 euros que gastaron los hogares en 2023, un total de 31,8 euros se destinaron a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; 16,4 euros se dedicaron a alimentación; 11,6 euros a transporte y 10,2 euros a restaurantes y hoteles.

Dentro de la alimentación, los consumos en carne (3,6% del gasto total), pan y cereales (2,2%), leche, queso y huevos (2,1%), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%), pescado (1,8%) y frutas (1,6%) fueron los más relevantes.

GASTO POR TIPO DE HOGAR

En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos, los hogares con menor gasto (quintil 1) dedicaron el 63,5% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el 20% de los hogares con mayor gasto (quintil 5) destinaron menos de la mitad de su presupuesto (39,4%) a este tipo de gastos.

Por otro lado, el 20% de los hogares con más gasto dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,7%) a transporte, restaurantes y hoteles y a ocio y cultura, frente al 14% de los hogares con menor gasto.

Según el INE, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, un mayor gasto en 2023, con 41.339 euros (1.742 más que en el año anterior).

Por contra, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años, con 21.060 euros de media, y los unipersonales con menos de 65 años (21.614 euros), lo que supuso una diferencia de 554 euros entre ambos tipos de hogares.

Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. Los mayores incrementos se dieron en los hogares formados por una persona sola de menos de 65 años, con una tasa del 5,1% (1.048 euros más que el año anterior), y en los de parejas sin hijos (4,8%).

Cabe destacar que los datos publicados este jueves por Estadística incorporan las cifras del Censo de 2021, con información actualizada sobre población, su estructura por edades y composición de los hogares, lo que mejora las estimaciones de la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Estadística ha explicado que este cambio de poblaciones produce un corte en las series de datos publicados hasta ahora, lo que impide establecer comparaciones homogéneas. Por este motivo, se han recalculado los datos de 2022 teniendo en cuenta las nuevas estimaciones de población derivadas del Censo de 2021.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.