14 abril 2025
Así, la organización ecologista propone humedales costeros como el Parque Nacional de Doñana (Huelva), ya que las lluvias de marzo han inundado las marismas y han generado buenas expectativas para la reproducción de la avifauna acuática en estos meses.
En este sentido, también recomienda visitar el Delta del Ebro (Tarragona) o los Aigüamolls del Empordá (Girona). Allí se pueden ver aves acuáticas descansando y alimentándose en estos dos enclaves naturales en sus rutas migratorias, especialmente limícolas vestidos con sus coloridos plumajes nupciales en lugar de los más apagados pardos y grises invernales.
De acuerdo con la ONG, el extremo este de la Península recibe la visita de algunos migrantes que siguen rutas más orientales y que son por lo tanto mucho más raros en otros lugares. Por ejemplo, en los Aigüamolls se citan anualmente especies muy atractivas como el bisbita gorgirrojo, la agachadiza real o el cernícalo patirrojo.
En lo que se refiere a los humedales interiores, SEO/BirdLife denota la notable migración de aves limícolas y otras acuáticas por los de La Mancha. Además, indica que en esta época también se inicia la reproducción de muchas especies que permanecerán meses en dichos lugares.
Así, propone visitar el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). Cigüeñas negras, buitres negros y leonados, águilas imperiales, reales, calzadas y perdiceras, milanos negros y culebreras y otras grandes aves están en pleno trajín reproductor.
Además, sugiere que se pueden apreciar a los machos de avutardas realizando su llamativa exhibición en diferentes parajes castellanos, como en la zona de Villafáfila (Zamora).
Igualmente, detalla que la alondra ricotí, un auténtico fantasma del páramo muy fácil de escuchar pero más difícil de ver, canta en algunos espacios naturales de Soria o Segovia, que se suman a sus últimos reductos ibéricos.
A finales de abril, la organización ecologista explica que se puede reservar una visita para disfrutar de las aves de montaña en la Sierra de Gredos o los Picos de Europa donde las aves más atractivas son más tardías.
Roqueros rojos, pechiazules, gorriones alpinos o el treparriscos, Ave del Año 2025, y otras inician una lista muy interesante de observaciones para las personas más pajareras.
22 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 22...
21 abril 2025
El Extremadura Pebetero correrá la Clásica de Pascua en Padrón...
21 abril 2025
La V Marcha Solidaria de AOEx recaudará fondos para proyecto...
21 abril 2025
El cantautor Luis Pastor actuará este 22 de abril en el Corral...
21 abril 2025
La IV Feria de Ciencias de la UEx incluirá la presentación...
A través de "más normativa, más recursos y más coordinación", el Gobierno sigue "avanzando...