30 marzo 2021
La consejera de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha escuchado las reivindicaciones de las empleadas del hogar y de cuidados en unas jornadas de empoderamiento y formación celebradas este martes en Cáceres.
En concreto, “Mi trabajo no es un cuento” es el nombre de este encuentro con el que se quiere dar visibilidad a un sector que tiene rostro femenino.
Así pues, la consejera ha estado acompañada por la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras, y por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cáceres, María Josefa Pulido.
Durante su intervención, Gil Rosiña ha destacado que “todas las crisis sitúan a las mujeres en una situación más vulnerable que al resto de la población, pero que esta crisis ha incidido aún más sobre un sector que ya estaba en una situación deficiente” como es de las empleadas de hogar".
A su vez, la consejera también ha hecho hincapié en que si bien “los datos oficiales nos dicen que en Extremadura hay poco más de 6.000 mujeres que trabajan en el régimen especial de trabajadoras del hogar, estos son datos irreales porque son muchísimas más”.
Por eso, Gil Rosiña ha incidido en que además de cambiar la legislación al respecto y de hacer programas específicos de empoderamiento, “hay también que concienciar a la sociedad de que el tema de los cuidados y de las empleadas de hogar es un trabajo que tiene que estar remunerado y que tiene que tener los mismo derechos que otros trabajadores”.
En este sentido, ha mostrado además su voluntad para sumarse al proyecto y la posibilidad de hacerlo en otras localidades de la región, según informa la Junta en una nota de prensa.
VISITA A LA OFICINA DE IGUALDAD
Aprovechando la ocasión, la consejera de Igualdad también ha visitado durante esta mañana la Oficina de Igualdad del Ayuntamiento de Cáceres donde ha conocido de primera mano el trabajo y las necesidades que tienen en la misma.
Ha estado acompañada por la directora del IMEX y por el alcalde de la ciudad, Luis Salaya. En su visita ha anunciado que desde la consejería de Igualdad se van a “reforzar los recursos humanos con la propia demanda que nos haga el Ayuntamiento de Cáceres para reforzar la atención que se da a las mujeres”.
Para ello, se contará con fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género tal y como ha señalado la consejera. Precisamente, sobre los datos de violencia de género que ha publicado el Instituto de Estadística de Extremadura, Gil Rosiña ha destacado que aunque recogen que “en 2020 ha habido un 10% menos de denuncias de violencia de género en nuestra comunidad eso no significa que existan menos casos".
"La crisis y la pandemia COVID nos obliga a redoblar esfuerzos para atender a las mujeres y a muchas de ellas que probablemente no han podido ni pedir auxilio ni de salir del horror de la violencia en la que viven”, ha sentenciado.
20 abril 2021
Calle Motril de Cáceres se corta un mes al tráfico a partir...
20 abril 2021
En 2020, Mercadona creó 5.000 nuevos puestos de trabajo y factura...
20 abril 2021
La reserva del Guadiana está al 41,3% de su capacidad y la del...
20 abril 2021
Begoña Garcia clausura la asamblea de la Organización Interprofesional...
20 abril 2021
Blanco-Morales subraya que el sector agroalimentario ha sido...
En el conjunto del país, la reserva hidráulica se encuentra al 61,6 por ciento de su capacidad...
En 2020, Mercadona creó 5.000 nuevos puestos de trabajo y factura 26.932 millones, +5,5% https://t.co/4HV7FltrMk
La reserva del Guadiana está al 41,3% de su capacidad y la del Tajo al 67,5% https://t.co/BdnOXddAct
Begoña Garcia clausura la asamblea de la Organización Interprofesional del Tabaco https://t.co/crVgFfGVYQ