" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 16 abr 2025

Organismo 'Restaura' de Diputación conoce modelo gallego protección legalidad urbanística

Esta experiencia permite a RESTAURA adquirir referencias para el desarrollo de sus propias estrategias de protección de la legalidad urbanística.

11 abril 2025

Foto: Diputación de Badajoz.

Responsables de la Diputación de Badajoz han mantenido un encuentro institucional con la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) de la Xunta de Galicia, con el objetivo de conocer su modelo de gestión, para que el recién creado Organismo Autónomo para la Protección de la Legalidad Urbanística (OAPLU) 'Restaura' tenga "una aproximación a la organización y el funcionamiento" del organismo homólogo gallego.

En este encuentro han participado el vicepresidente Tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz Farias, junto al diputado de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio y vicepresidente de Restaura, Abel González y al gerente del organismo autónomo, Miguel Ángel Campos.

Así pues, durante estas jornadas, los representantes de Restaura han tenido la oportunidad de "analizar los mecanismos de gestión y coordinación que utiliza la APLU en el desarrollo de sus funciones en materia de disciplina urbanística", según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.

Además, en su estancia en Galicia, la delegación pacense mantuvo un primer encuentro en los Servicios Centrales de la APLU, en Santiago de Compostela, donde fueron recibidos por la directora del organismo, Victoria Núñez, la subdirectora, Olalla Flores y la jefa del Servicio de Administración y Gestión, Trinidad Gómez.

Igualmente, en esta reunión, se abordaron los mecanismos de gestión, coordinación y disciplina urbanística que aplica la APLU en el territorio gallego, y posteriormente, la visita continuó en la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, donde los representantes de Restaura se reunieron nuevamente con la directora de la APLU, así como con el delegado territorial de la Xunta en la provincia, Manuel Pardo, y otros responsables del organismo.

Cabe destacar que esta experiencia permite a Restaura "adquirir referencias para el desarrollo de sus propias estrategias de protección del territorio en la provincia de Badajoz", y "refuerza el compromiso de la Diputación de Badajoz con una planificación territorial sostenible y unas políticas urbanísticas alineadas con la legalidad, la eficiencia y las mejores prácticas institucionales", concluye la Institución provincial.

Con este tipo de encuentros, la Diputación de Badajoz contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En concreto al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructuras); ODS 10 (Reducción de las desigualdades); ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.