26 marzo 2025
Ep.
El concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Accesibilidad y movilidad del Ayuntamiento de Badajoz, Carlos Urueña, ha apuntado que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) estará aprobada a lo largo del año y "seguro" una de sus fases "al menos", respecto a lo cual estudian la posibilidad de ratificarlo de nuevo por fases o las dos previstas al mismo tiempo, la primera respecto a una serie de calles en las que ya había limitaciones de acceso a vehículos y la segunda que abarcaría la mayor parte del Casco Antiguo.
En declaraciones a los medios después de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) haya declarado nula de pleno derecho la Ordenanza de creación y gestión de dichas zonas del consistorio de la capital pacense, Urueña ha matizado que la sentencia dice que es "nula de pleno derecho" la ordenanza aprobada en el consistorio porque el Plan de Movilidad no se aprobó en pleno.
Un plan que lo tenían ya redactado. "Ya teníamos uno y, de hecho, seguimos teniendo uno en vigor, pero estuvimos redactando un nuevo Plan de Movilidad que se inició en agosto de 2022 y prácticamente se terminó en octubre de 2023", ha explicado, para señalar sobre el nuevo plan que consideraban que "por la urgencia no era necesario pasarlo por pleno", pero "ahora" lo que dice la sentencia es que sí debía haberlo hecho.
De este modo y como lo tienen redactado, "lo único" que tienen que hacer, que "seguramente" se lleve a cabo de cara el pleno del próximo mes de abril, es pasarlo por el mismo, aprobarlo en sesión plenaria y posteriormente volver a presentar la ordenanza.
RESTRICCIONES
Para Urueña, "a día de hoy la ordenanza es como si no existiese porque es nula es pleno derecho", aunque respecto a la misma ha hecho hincapié en que la misma era sobre la primera fase y que las restricciones eran sobre un área en el que ya había limitaciones al tráfico, como es la peatonal alrededor de la calle Menacho.
Así, "realmente a efectos prácticos no hay ninguna modificación porque es verdad que la Zona de Bajas Emisiones desaparece, pero las restricciones ya iniciales, por ser suelo peatonal, continúan", por lo que, en la práctica, "para los ciudadanos no tiene ninguna importancia", a la par que ha remarcado que lo hicieron así porque la normativa europea lo que decía es que el 31 de diciembre de 2023 tenía que estar "obligatoriamente" aprobada la ZBE y "por eso" lo hicieron "tan rápido".
Y es que, como ha indicado, consideraban que "por ser un motivo de urgencia, justificado en que había una ley superior que decía que era obligatorio tenerla el 31 de diciembre de 2023", "realmente no" lo pasaron por pleno, a tenor de lo cual ha reconocido que "a posteriori" se ha dado más plazo y, "de hecho", "ahora" es hasta finales de 2025 aproximadamente.
Por todo ello, "simplemente" volverán a pasarlo por pleno, primero el Plan de Movilidad y luego la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, en relación a la cual se contemplaban dos fases, la segunda de ellas, que abarca el Casco Antiguo con Juan Carlos I como límite, "más complicada" porque a día de hoy no hay restricciones y la estaban ya estudiando, aunque lo han "parado" desde que supieron que este tema estaba en el juzgado a la espera de la sentencia, dado que "no tenía sentido iniciar algo si piensas que te lo pueden tumbar, como ha sido el caso".
A este respecto, Carlos Urueña ha avanzado que "ahora" están estudiando aprobar inicialmente, igual que como hasta ahora, esa primera fase, y durante 2025 aprobar la segunda, o dar luz verde a ambas a la vez, y que para ratificarlo de forma conjunta se requiere un estudio "más completo", que es lo que estaban haciendo, además de instalar una serie de cámaras para lo que ya tienen la licitación preparada, pero "todavía no" cuentan con las mismas.
Esto último no era necesario en la primera fase porque ya existían esas cámaras de control de tráfico, "es lo único que estamos viendo, como tenemos plazo durante el 2025, pues lo veremos", ha agregado.
Sobre esa segunda fase y como "además" permite la ZBE "las restricciones no eran excesivas" y se tiene la posibilidad de permitir el paso "por supuesto" a los residentes, pero también a la gente que va a ir a trabajar o los camiones de reparto, todo lo cual ya está indicado en la ordenanza, que presenta tres anexos, el primero el proyecto técnico en el que se justifica por qué se hace esa Zona de Bajas Emisiones, el segundo las posibilidades que tenía de exenciones y a la hora de permitir temporalmente el acceso a vehículos, y la tercera el plano.
En este sentido, ha hecho hincapié en que no lo van a modificar, y que lo "único" que tienen que ver es "esas pequeñas obras" que tienen que hacer en esa zona que será de bajas emisiones, y posteriormente la colocación de cámaras para el control de tráfico.
Finalmente y sobre dicha zona, Urueña ha considerado que "ha traído cosas buenas al ayuntamiento", como son la posibilidad de acceder a subvenciones, con las que, por ejemplo, han podido remodelar Juan Carlos I y que "siempre" han dicho es que van a cumplir la ley y, en todo caso, "lo importante" son las restricciones que planteen en esa zona, que es lo que están estudiando, en aras de "intentar cumplir la ley, pero que sean las menos restricciones posibles para los ciudadanos".
30 marzo 2025
Bomberos extinguen un incendio de grandes proporciones declarado...
30 marzo 2025
Un hombre de 43 años resulta herido al caerse cuando escalaba...
30 marzo 2025
Más de 7.700 extremeñas se realizarán mamografías en abril...
30 marzo 2025
Osuna subraya "maravillosa noticia" el apoyo "explícito" del...
30 marzo 2025
Dos jóvenes de 28 y 18 años resultan heridos al chocar con...
Manuel J. González Andrade ha cuestionado que la Junta destina el doble de recursos por plaza...