28 marzo 2025 | Publicado : 14:03 (28/03/2025) | Actualizado: 16:22 (28/03/2025)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este viernes las últimas adjudicaciones provisionales del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado III, entre las que se encuentra el proyecto de Yuneng International Spain para una fábrica de cátodos en Mérida con 23,40 millones de euros.
Así pues, durante su intervención en el evento “Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica” organizado por elDiario.es, ha concretado las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC III con 31 nuevos proyectos de 22 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.
En total se aprueban 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos. Se tratan de las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros; Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones de euros; Yuneng International Spain (Mérida) con 23,40 millones de euros; Desay Spain SL (Jaén) con 4,73 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Ebro (Barcelona) con 25,15 millones de euros; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones de euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; Powerco Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones de euros; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Passion Motorbike Factory (Sevilla) con 766.181 euros; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones de euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Durante su intervención, el ministro Hereu ha adelantado que su departamento ya pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona, según informa el Ministerio en una nota de prensa.
Y ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los PERTES industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, que están consolidando que España se convierta en un hub industrial líder en Europa.
Hereu ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica y ha añadido que el sector de la automoción sabes que se recuperarán las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.
En cuanto a turismo, el ministro ha asegurado que los fondos europeos están llegando y están sirviendo para renovar la oferta turística en España.
Por último, ha defendido la ampliación del aeropuerto de El Prat en un proyecto que conjugue el crecimiento con la sostenibilidad y la eficiencia.
01 abril 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 1...
31 marzo 2025
La Diputación de Cáceres rememora figura política y artística...
31 marzo 2025
Mario Vaquerizo, Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025...
31 marzo 2025
María Varo se corona en Cáceres como campeona de España de...
31 marzo 2025
Nacho Gálvez triunfa en Cáceres para proclamarse campeón de...
Jueza de profesión, la secretaria general de Igualdad ha mostrado su "respeto absoluto" por...