25 enero 2022 | Publicado : 13:01 (25/01/2022) | Actualizado: 13:11 (25/01/2022)
Cuatro jóvenes agricultores realizarán su formación del Programa de Estancias Formativas Cultiva, el 'erasmus agrario', en explotaciones de Extremadura de la mano de la organización agraria UPA-UCE.
En concreto, esta iniciativa permite que jóvenes que están comenzando su andadura como agricultores y ganaderos visiten durante unos días explotaciones de otros compañeros de profesión para aprender de ellos y sus métodos de trabajo.
Así pues, UPA-UCE Extremadura, que acogerá a cuatro jóvenes agricultores y ganaderos en dos explotaciones ubicadas en Calamonte y Peraleda de la Mata del 14 al 18 de marzo de 2022, valora muy positivamente esta experiencia que se desarrolla en la región por segundo año consecutivo.
Y es que, a su entender, esto supone que el programa Cultiva tiene "vocación de permanecer en el tiempo y permitirá más encuentros entre jóvenes agricultores y ganaderos con compañeros y compañeras de profesión", tal y como señala la organización agraria en una nota de prensa.
Las ganas de aprender y de abrirse un hueco en el sector son las principales motivaciones de los profesionales que participan en Cultiva. "El objetivo principal es impulsar un relevo generacional que, poco a poco, está volviendo a ganar peso gracias a iniciativas como esta", recalca la organización agraria.
En esta línea, apuesta por la agricultura familiar como modelo de explotación para ofrecer estas experiencias, dado que son "un ejemplo en el que pueden verse reflejados" y pueden extrapolarlo a sus propios proyectos.
Desde 2018, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), organizan este programa que impulsa estancias formativas de jóvenes de entre 18 y 41 años de distintas provincias de España en explotaciones de otras comunidades autónomas elegidas por ellos mismos para recibir formación especializada.
VISITAS FORMATIVAS POR TODA ESPAÑA
Lorca (Murcia), Belmonte de Tajo (Madrid), Palos de la Frontera y Lepe (Huelva), Cañedo (Cantabria) o Vélez-Málaga (Málaga) han sido los primeros municipios en recibir las visitas de estos jóvenes del sector agrario.
Quienes están disfrutando de este 'erasmus agrario' lo recomiendan "sin dudarlo" a otros compañeros que quieran incorporarse al sector: "recomendaría el programa a todo el mundo, seas más o menos joven, lleves más tiempo en la agricultura o menos, porque siempre se puede aprender", asegura Elena Yáñez, agricultora de Montealegre del Castillo (Albacete), que ha heredado una pequeña explotación de viñedos y almendros.
Por ello, desde UPA-UCE continúan un año más lanzando un llamamiento a jóvenes agricultores y ganaderos de Extremadura se animen a participar y viajen a otras zonas del territorio nacional para disfrutar de estas estancias para aumentar su formación y experiencia.
17 mayo 2022
Esfuerzo familiar por alquilar vivienda sube en Extremadura al...
17 mayo 2022
Vara a los sindicatos: No hay que confundir "falta de diálogo...
17 mayo 2022
Las exportaciones de Extremadura en marzo alcanzan los 205,8...
17 mayo 2022
Extremadura reafirma su compromiso contra LGTBIfobia con la vista...
17 mayo 2022
El marketing online como herramienta efectiva para hacer visible...
Especialmente en zonas del Valle del Guadalquivir y Extremadura, donde se podrían alcanzar...
Vara espera que regreso al país del Rey Emérito no afecte al "inmenso esfuerzo" de su hijo
UGT urge erradicar la LGTBIfobia de centros de trabajo, que deben ser "ámbitos inclusivos"