07 diciembre 2021 | Publicado : 18:12 (07/12/2021) | Actualizado: 21:16 (07/12/2021)
Kos grupos de edad que recibirán las primeras dosis serán los de 11, 10 y 9 años, “para que se vayan a las vacaciones de Navidad con la primera dosis administrada” y, a la vuelta de las mismas, el 10 de enero, se retomarán las vacunaciones con los restantes grupos.
De esta forma, lo ha anunciado el Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad, José María Vergeles, añadiendo que 30.000 dosis de vacunas de la marca Pzifer contra la covid-19 llegarán a Extremadura el próximo lunes, día 13, lo que permitirá que el miércoles 15 comiencen a administrarse a los menores.
Vergeles ha matizado que están a la espera de que en los próximos días la Agencia Europea del Medicamento autorice la segunda marca de la vacuna para la edad pediátrica, que sería Moderna.
Según el Vicepresidente Segundo, las vacunas se administrarán en los centros escolares “preferentemente” y ha confirmado que ya se está trabajando con la Consejería de Educación y Empleo, para elaborar el protocolo de vacunación “y para el intercambio de datos que permita una vacunación lo más rápida posible”.
A este respecto, Vergeles ha matizado que, si algún pediatra o especialista detecta un menor con una enfermedad que está dentro de los protocolos de la Ponencia de Vacunas y que le genera un compromiso de sus defensas, “ese menor será priorizado y se vacunará junto con el grupo de edad que primero se vacune, si ya tiene cumplidos los 5 años”.
Además, ha matizado que, entre la primera y segunda dosis, deberán transcurrir 8 semanas porque parece que hay evidencias de que con este tiempo de espera entre una y otra “se gana en defensas”.
Vergelesd ha recalcado que es importante vacunar a estos menores porque, aunque es cierto que tienen muy pocas complicaciones graves, pueden desarrollar un síndrome de inflamación multiorgánico “que les puede llevar a la UCI y que no se presenta en otras edades”, así como desarrollar un cuadro parecido a la enfermedad grave en otras edades.
Otro de los motivos por los que es aconsejable la vacuna para la edad pediátrica es que, en otras edades el 10% de personas que han pasado esta enfermedad han desarrollado el síndrome de covid prolongado “y, por evidencia científica, también se puede producir en la edad pediátrica”.
Un tercer argumento es que muchos de estos niños pasan el virus de forma asintomática y vacunarlos, ha indicado el vicepresidente segundo, “es un compromiso con el resto de la sociedad”.
Sobre esta realidad, Vergeles ha explicado que la incidencia de la enfermedad en el grupo de 5 y 11 años es de 400 casos por 100.000 habitantes, seguido del tramo de edad de 40 y algo más de 50 años y en tercer lugar por el formado por personas entre 65 y 75 años, “curiosamente la edad de los padres y abuelos de estos niños”.
Y, ha concluido que, por éso, es importante la vacunación de estos menores, “para romper así la cadena de transmisión”, sobre todo, “en fiestas intergeneracionales como las de Navidad”.
08 agosto 2022
El SES clausura varias fuentes públicas de Cáceres tras un...
08 agosto 2022
El SES inicia el protocolo por posible sumisión química a dos...
08 agosto 2022
El trabajador herido en una planta solar en Mérida ha sufrido...
08 agosto 2022
Esther Merino estrena su 'Lámpara Minera' este viernes en el...
08 agosto 2022
La comedia continúa esta semana en el Festival de Mérida con...
La ministra asegura que el Gobierno recibirá propuestas hasta el 31 de agosto de cara a presentar...
Agricultura resuelve ayudas para siete proyectos de inversión en bodegas por un millón https://t.co/PNBoG3TVcl
Ciudades Ruta de la Plata presentan candidatura para inclusión itinerario cultural europeo https://t.co/WC0sLIzila
PSOE-Badajoz critica Ayuntamiento sigue sin pedir permiso para cubrir hoyo Avenida Europa https://t.co/AvUf2LcsTL