" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 abr 2025

La campaña de Semana Santa generará 2.390 empleos en Extremadura, un 1,5% más que en 2024

Badajoz concentrará el mayor volumen de contrataciones, con 1.660 firmas previstas, lo que representa un crecimiento del 2,5% respecto a 2024.

01 abril 2025

Rd./Ep.

La región de Extremadura será una de las comunidades autónomas con un comportamiento más estable durante la campaña de Semana Santa de 2025.

Así, según las previsiones de Randstad, la empresa de talento líder en España y en el mundo, en la región se firmarán un total de 2.390 contratos, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 2.355 contrataciones.

Además, el comportamiento por provincias será desigual. Con ello, Badajoz concentrará el mayor volumen de contrataciones, con 1.660 firmas previstas, lo que representa un crecimiento del 2,5 por ciento respecto a 2024 (1.620 contratos). Por el contrario, Cáceres experimentará un leve retroceso, pasando de 735 contrataciones en 2024 a 730 en 2025, lo que supone una caída del 0,7 por ciento.

"La campaña de Semana Santa es positiva para la región. Con casi 2.400 contrataciones previstas, la comunidad mantiene su fortaleza en sectores como la hostelería, que se ven reforzados por el turismo de interior. Este comportamiento refleja que Extremadura mantiene la actividad económica y empresarial, que también se traduce en nuevas oportunidades laborales para el talento", asegura la directora regional de Trabajo Temporal de la zona Sur-Levante de Randstad, Ana Hervás.

En línea con la tendencia nacional, la hostelería liderará la contratación en Extremadura, impulsada por la afluencia turística durante las vacaciones y la Semana Santa. En el conjunto de la región, se espera un ligero incremento de visitantes nacionales. Esta situación se traduce en un aumento de la demanda de personal con alta disponibilidad.

En concreto, los perfiles más solicitados son camareros de sala y barra, cocineros y ayudantes de cocina, camareros de piso para la limpieza y mantenimiento de habitaciones, recepcionistas de hotel con dominio de idiomas extranjeros, y jefes de sala con experiencia en gestión de equipos.

Además, los perfiles de maître y sumiller están ganando relevancia en establecimientos de alta gama, mientras que en el ámbito de la restauración rápida se buscan encargados de turno y personal de atención al cliente. Por otro lado, la demanda de personal de administración hotelera, como coordinadores de reservas, también aumenta para garantizar una óptima atención al cliente y gestión operativa.

Concretamente para 2025 se cerrarán 108.025 firmas en todo el territorio español (un 6,1 por ciento más que el año anterior cuando se crearon 101.810), representando más del 85 por ciento del peso total.

TRANSPORTE, LOGÍSTICA Y ENTRETENIMIENTO

Además del hostelero, el sector del transporte y la logística jugará un papel importante en Extremadura, con una previsión de contrataciones que responde al incremento del movimiento de pasajeros y mercancías. En concreto, se generarán 9.745 nuevos empleos en toda España, un 2,4 por ciento más que en 2024 cuando se crearon 9.520 firmas y representando casi el 8 por ciento del total.

Entre los más solicitados se encuentran los conductores de camiones y furgonetas para la distribución de productos en destinos turísticos, así como los conductores de autobuses turísticos y vehículos de transporte privado.

Además, los operadores de almacén y mozos de carga y descarga son esenciales para gestionar el alto volumen de mercancías, mientras que los coordinadores logísticos y planificadores de rutas se vuelven imprescindibles para optimizar los tiempos de entrega y la eficiencia operativa.

Por su parte, el sector del entretenimiento, generará 8.490 contratos en todo el estado, un 2,8 por ciento más que el año anterior, cuando cerró con 8.260 firmas. Este sector ocupa más del 6 por ciento del total de vacantes para 2025. Los perfiles más solicitados son animadores turísticos, monitores y coordinadores de eventos, especialmente en destinos costeros y zonas de alta afluencia turística.

Además, se valoran habilidades en dinamización de grupos, atención al cliente y manejo de herramientas digitales para la gestión de reservas y programación de actividades.

Finalmente, las compañías están solicitando perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. No sólo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido al notable aumento de la digitalización incluso en puestos más básicos.

DATOS NACIONALES

Mientras, a nivel nacional, la campaña de Semana Santa generará en España un total de 126.260 contrataciones, lo que supone un aumento del 5,6 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 119.590 contratos, según las previsiones de Randstad, que ha centrado su análisis en los sectores del transporte y la logística, la hostelería y el entretenimiento.

En comparación con 2019, cuando se firmaron 116.115 contratos, el volumen de empleo que se generará esta Semana Santa es un 8,7 por ciento superior.

De acuerdo con los cálculos de Randstad, la hostelería liderará la creación de empleo en esta época del año, con 108.025 contratos, un 6,1 por ciento más que el año anterior y algo más del 85% de todos los previstos.

Por su parte, el sector del transporte y la logística generará 9.745 empleos en esta campaña, un 2,4 por ciento más que en 2024 y casi el 8 por ciento del total, en tanto que el sector del entretenimiento creará 8.490 empleos, un 2,8 por ciento más.

"El repunte en la actividad en el sector hostelero durante la campaña de Semana Santa refleja el dinamismo del mercado laboral español, impulsado por el crecimiento del turismo tanto nacional como extranjero, el aumento del gasto y el incremento comercial", ha destacado el director general de Randstad Trabajo Temporal España, Andrés Menéndez.

ANDALUCÍA, LA QUE MÁS EMPLEO GENERARÁ EN ESTA CAMPAÑA

Según Randstad, Andalucía será la comunidad autónoma que más empleo generará en la campaña de Semana Santa, con 24.370 contratos, seguida de Cataluña (18.850), Madrid (16.570) y la Comunidad Valenciana (12.675). Estas cuatro regiones acapararán seis de cada diez contratos, concretamente el 59 por ciento del total.

Canarias será la comunidad que experimentará el mayor crecimiento en el número de contratos, con un aumento del 12,5 por ciento, alcanzando las 8.255 firmas. Le sigue Madrid, con un incremento del 7,3 por ciento y 16.570 contratos; Baleares (6.560 contratos) y La Rioja (735 contratos), ambas con repuntes del 6,5 por ciento; Galicia, con un aumento del 6,4% y 7.020 empleos, y Cataluña, que presenta un incremento del 6 por ciento, hasta los 18.850 contratos.

Por su parte, Extremadura (+1,5 por ciento), Cantabria y Castilla y León (+2 por ciento cada una), y Asturias (+2,8 por ciento) serán las regiones con los aumentos más moderados del empleo esta Semana Santa.

En el otro extremo, Castilla-La Mancha será la única comunidad autónoma donde se firmaran menos contratos que en la campaña de Semana Santa de 2024, con 4.770 empleos, un 0,1 por ciento menos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.