Extremadura
Junta ensalza aumento 10,68% de pernoctaciones viajeros extranjeros...
En el séptimo mes del año visitaron la región 26.369 viajeros de procedencia internacional,...
Para compensar los efectos de la inflación
12 mayo 2023
CCOO de Extremadura apremia a la patronal extremeña a trasladar a los convenios regionales el V Acuerdo para la Negociación Colectiva y el Empleo, firmado esta semana entre los empresarios y los sindicatos, para compensar los efectos negativos de la inflación y que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
En este sentido, el secretario de Acción sindical y Empleo de CCOO de Extremadura, Francisco Jiménez, ha recordado este viernes que este acuerdo recomienda un incremento salarial total entre el 2023 y el 2025 entre un 10% y la inclusión de cláusulas de garantía salarial para corregir desviaciones que se puedan producir hasta el 13,57%.
Por ello, desde CCOO se insta además a controlar los márgenes empresariales para poder llevarlos también a la negociación colectiva y contribuir al reparto de la riqueza y a mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras.
Y es que hay que recordar que la subida interanual del IPC de los precios en el mes de abril en Extremadura es de un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior, con una variación mensual del 1% sobre marzo.
La subida media pactada en los convenios colectivos en Extremadura hasta el mes de abril ha sido del 2,51%; frente al 3,6% de la media estatal, según ha detallado CCOO de Extremadura en una nota de prensa.
De hecho, la mejora del poder de compra salarial, que supera el 2%, "no es ni de lejos suficiente para paliar la subida descontrolada del IPC", ha indicado el sindicato. Los grupos con mayor influencia en el incremento de la tasa anual han sido han sido alimentos y bebidas alcohólicas, que registra una variación del 14% en Extremadura.
Por otro lado, el grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros ha contrarrestado esa subida de alimentos, con una bajada del 14% en la región, pero la bajada en vestido y calzado de un 3,6% ha contenido la subida del IPC
Finalmente, la tasa de variación anual de la inflación subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, se ha incrementado en un 6,9%, con lo que se sitúa un 2,3% por encima del IPC general.
23 agosto 2025
Cortada la CC-224, a la altura de Hervás, por tareas de limpieza...
23 agosto 2025
La cantante Mayte Martín da la nota final en los Conciertos...
23 agosto 2025
Un varón de 37 años resulta herido "menos grave" en una salida...
23 agosto 2025
La excelencia de la Escuela de Alto Rendimiento "Valle del Ambroz"...
23 agosto 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 23...
Extremadura
En el séptimo mes del año visitaron la región 26.369 viajeros de procedencia internacional,...