08 abril 2025 | Publicado : 11:33 (08/04/2025) | Actualizado: 11:59 (08/04/2025)
Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su "profundo rechazo" ante el apagón programado este jueves, 10 de abril, a favor de la continuidad de la vida útil de la central nuclear de Almaraz.
En concreto, se trata, a su entender, de una acción programada por el "lobby de colectivos pronucleares" y que cuenta con el "inadmisible" apoyo de instituciones públicas como la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, e "incompresible" de la Cámara de Comercio de Cáceres.
Así pues, la Federación ecologista argumenta que la Central Nuclear de Almaraz (CNA) ha superado "con creces" su periodo de vida útil y que siendo instalaciones que "nunca debieran haberse construido por la peligrosidad que implican y por la imposible gestión de sus residuos", se encuentra en una "situación de deterioro" por su "dilatado ciclo" de funcionamiento que supera ya los cuarenta años.
En este sentido, tal y como defiende en una nota de prensa, alargar su vida útil es un "ejercicio de irresponsabilidad que pone en peligro a la población civil", algo que "no parece preocupar" a las autoridades extremeñas, quienes parecen "más interesadas" en captar de "forma populista una serie de votos" en la comarca de Campo Arañuelo.
Ecologistas en Acción de Extremadura recalca que el apagón no ha sido programado por las empresas responsables de la CNA, porque "son ellas quienes han llegado al acuerdo del cierre definitivo" de los reactores en 2027 y 2028, ajenas a la "pérdida de puestos de trabajo que ello supone como suele ocurrir en el mundo corporativo".
A su vez, según la Federación, quienes sí se tenían que haber preocupado del "coste social" que supone el cierre de la central son los sucesivos gobiernos regionales y estatales que "no han hecho absolutamente nada por crear una alternativa laboral".
Por último, Ecologistas en Acción expone que sí vería necesario un apagón eléctrico como protesta por los "retrasos en los pagos" a las personas y empresas que no han cobrado las subvenciones destinadas a las instalaciones al autoconsumo, por la "ausencia" de empresas regionales y municipales dedicadas a la producción de energía, por los "miles de megavatios de renovables que han instalado las mismas empresas que se han lucrado con Almaraz en macroproyectos que se han realizado con incumplimientos de las medidas de protección ambiental", o por la "casi nula reducción" de los gases de efecto invernadero que se está realizando en Extremadura.
06 mayo 2025
Nuevo horario de apertura del Centro Cultural Santo Domingo en...
06 mayo 2025
Mérida ofrece charlas, talleres, rutas y exposiciones por el...
06 mayo 2025
Vigar alcanza un doble reconocimiento en los Red Dot Award: Product...
06 mayo 2025
FEDER alerta inequidad en CCAA en acceso pruebas para detectar...
06 mayo 2025
Una ruta senderista ensalzará yacimientos históricos de Aceuchal,...
Ramos ha trasladado el compromiso de Extremadura con la política de cohesión "como eje esencial...