14 abril 2025 | Publicado : 10:04 (14/04/2025) | Actualizado: 11:52 (14/04/2025)
Ep.
Unos 250 nazarenos y unos 75 costaleros procesionan este Lunes Santo, si el tiempo lo permite, en la primera Semana Santa de la ciudad de Badajoz bajo la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional con Nuestro Padre Jesús de la Humildad u 'Oración en el huerto' y María Santísima de los Dolores.
La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de los Dolores tiene su sede en la Iglesia de la Concepción y fue fundada el 12 de octubre de 1693 por el gremio de comerciantes de la ciudad, estando al cargo de la diócesis de la capital el entonces obispo Juan Marín de Rodezno.
Esta hermandad representa al gremio del comercio, banca, oficina y farmacia y destacan entre sus hermanos honoríficos el nombramiento de la Brigada de Infantería Mecanizada 'Extremadura' XI de Badajoz.
La procesión sale a las 21,00 de la Parroquia de la Purísima Concepción para recorrer San Juan, Arias Montano, Plaza de la Soledad (presentación ante la patrona), Francisco Pizarro, Vicente Barrantes y la Plaza de España (donde hace la carrera oficial y la estación de penitencia ante la Catedral), para regresar a su iglesia posteriormente por San Blas, Arco Agüero, Bravo Murillo y San Juan.
Entre los lugares de especial interés, cabe destacar la salida y entrada - de enorme dificultad debido a las dimensiones de los pasos, la estrechez de la puerta y la altura del dintel -, la calle San Juan esquina con Arias Montano, las plazas de la Soledad y de España, San Blas esquina con Arco Agüero, esta última esquina con Bravo Murillo o esta última esquina con San Juan.
TALLAS
Sobre Nuestro Padre Jesús de la Humildad u 'Oración en el huerto' cabe destacar que es una talla de Miguel Sánchez Taramas del año 1707. Completan el Misterio las imágenes de San Pedro, Santiago y San Juan, las andas son de madera tallada y dorada estilo barroco, obra de José Benítez y Antonio Flores de Badajoz. El paso lo llevan 40 costaleros.
Por su parte, María Santísima de los Dolores es una talla anónima del siglo XVIII, que lleva en una de las manos tres grandes clavos de plata y en la otra un pañuelo y algunos rosarios. En 2002 estrenó los respiraderos de Manuel de los Ríos, adquiridos a la hermandad de la Amargura de Jerez de los Caballeros. Destacan la corona de plata maciza repujada, realizada por la Joyería Álvarez Buiza, y el palio de cajón obra de Juan Manuel Expósito. El paso lo llevan 35 costaleros.
El acompañamiento musical de esta procesión con 250 nazarenos corre a cargo de la Banda de CC y TT. Ntra. Sra. del Rosario-Catalinos de Jerez de los Caballeros en el paso del misterio, y de la Banda de Música Municipal de Talavera la Real, al paso de palio.
18 abril 2025
El IV Concurso Nacional de Piano 'Ciudad de Don Benito' concederá...
18 abril 2025
Bomberos de Trujillo sofocan un incendio registrado en una vivienda...
18 abril 2025
El primer premio de la Lotería Nacional del jueves cae en Azuaga...
18 abril 2025
La mezzosoprano Cátia Moreso y el pianista Joâo Paulo Santos...
18 abril 2025
Mérida vive un Jueves Santo solemne antes del Santo Entierro...
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, realizará su...