iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 23 jun 2024

La Diputación inicia un Plan de Empleo Local dotado con 9,5 millones para 2024-2025

Miguel Ángel Gallardo ha explicado que al menos el 50% de las personas contratadas por cada entidad con cargo a estas ayudas deberán ser mujeres.

13 junio 2024 | Publicado : 15:06 (13/06/2024) | Actualizado: 17:45 (13/06/2024)

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado este jueves el Plan de Empleo Local, que pone en marcha la institución provincial para las anualidades 2024-25, dotado con un montante total de 9,5 millones de euros.

En concreto, se trata de un plan que, tal y como ha explicado el máximo responsable de la Institución provincial, surge de la necesidad que tienen los ayuntamientos ante la "orfandad" respecto a políticas de empleo que se encuentran por parte de la Junta de Extremadura.

Y es que, según ha dicho, han sido muchos los ayuntamientos los que le han "trasladado su preocupación al contar con servicios desprovistos de personal", por lo que estas ayudas para contrataciones "serán de gran ayuda".

Así pues, ha explicado que el Plan de Empleo Local estaba contemplado inicialmente con un importe de 6.000.000 euros con cargo al ejercicio 2024, pero se ha considerado conveniente extender sus efectos hasta la próxima anualidad, de modo que el periodo de elegibilidad de los contratos que se suscriban con cargo a éste sea de un año.

DOTACIÓN DE 9,5 MILLONES

Esta elección, unido al establecimiento de una ayuda mínima por beneficiario de importe 41.906 euros han elevado los créditos inicialmente previstos en 3.540.677 euros más, cantidad a financiar con cargo al ejercicio de 2025.

Por tanto, el montante total del plan asciende a 9,5 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025, que irán destinados a la contratación de personal para la mejora de los servicios públicos locales, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.

Además, tal y como ha explicado Gallardo, los beneficiarios serán todos los municipios y entidades locales menores de la provincia de Badajoz que las soliciten en plazo y forma, y el procedimiento de concesión será por concurrencia no competitiva.

Respecto a los criterios de asignación, los créditos totales del plan se repartirán entre las entidades locales de forma proporcional a la población de cada una de ellas, con una asignación mínima por entidad de 41.906 euros (para las poblaciones más pequeñas) y un límite máximo de 500.000 euros (en el caso de Badajoz).

En cuanto a los gastos subvencionables, las ayudas se destinarán a financiar la contratación de desempleados, para la realización de actuaciones que sean de la competencia de las entidades locales y que sean ejecutadas en régimen de administración directa.

Respecto al método de selección, las entidades beneficiarias decidirán y resolverán su propio método de selección que deberá cumplir los criterios de transparencia, publicidad e igualdad de oportunidades.

CRITERIO DE IGUALDAD

En este caso, se establece un criterio "obligatorio y novedoso", como es que al menos el 50 por ciento de los contratados por cada entidad con cargo a estas ayudas deberán ser mujeres.

Además, cada entidad decidirá el número de contrataciones a realizar, su duración y la modalidad de la jornada laboral, que podrá ser a jornada completa o parcial, aunque no podrá ser inferior al 50 por ciento de la jornada completa, y para el sueldo se tomará como base el salario mínimo interprofesional.

Solo serán gastos subvencionables los costes derivados de contratos laborales formalizados y finalizados en el periodo comprendido entre el 15 de junio de 2024 y el 15 de junio de 2025, con órdenes de pago emitidas y abonadas por la entidad antes del 30 de junio de 2025.

El plazo de solicitud será de 15 días a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP, que será probablemente el lunes 17 de junio, y en cuanto al pago de la subvención, un primer pago se hará tras la resolución de concesión y por el importe concedido para la anualidad de 2024 y un segundo y último pago, dentro de los dos primeros meses de 2025, mientras que el plazo de justificación será hasta el día 30 de septiembre de 2025, como fecha límite.

En definitiva, tal y como ha apuntado Gallardo, que ha comparecido acompañado de la vicepresidenta segunda, Raquel del Puerto, se trata de un plan que "vela por la calidad en el empleo y en las contrataciones, que garantiza la suficiencia económica de los ayuntamientos y que apuesta por la igualdad". Un plan, por tanto, "incompatible con el plan de empleo de la Junta", ha sentenciado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.