iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 23 jun 2024

Transportes licita por 13,8 M€ contrato conservación carreteras en la provincia de Badajoz

Se incluye una actuación específica para rehabilitar el firme en la A-66 desde el km 688,100 al 691,800, entre Puebla de Sancho Pérez y Calzadilla.

13 junio 2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de servicios para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Badajoz, con un presupuesto base de licitación de 13.844.807 euros (IVA incluido).

En concreto, la duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional por un máximo de nueve meses, y el anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según avanza el Ministerio de Transportes en una nota de prensa.

Además, este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Además, los trabajos se destinan al mantenimiento y conservación de 191,247 km de carreteras del sector nº5, de los que 52,220 kilómetros son de autovía, e incluyen varios tramos de varias carreteras, como la autovía A-66 (desde el km 687,700 al 739,920); la carretera N-432 (desde el km 69,400 al 160); la carretera N-432A (desde el km 153,660 al 156,270 y desde el km 158,700 al 159,540), y varios tramos de la carretera N-630.

Igualmente, el contrato incluye la rehabilitación superficial del firme en la autovía A-66 'Ruta de la Plata', del kilómetro 688,100 al 691,800 en el tramo Puebla de Sancho Pérez – Calzadilla de los Barros.

A su vez, según destaca, y dentro de "la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética", los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Asimismo, estas se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.

La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción inscritos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De la misma forma, este plan también se incluirá dentro de los criterios de valoración. Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido este Ministerio.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.