24 abril 2025 | Publicado : 17:04 (24/04/2025) | Actualizado: 22:21 (24/04/2025)
En la exposición 'Muestrario', la creadora Edén Barrena González investiga el valor simbólico, poético y estético de la tradición del ajuar en Extremadura, vinculándola con costumbres similares en otras regiones de Europa.
Barrena utiliza medios como el dibujo, la fotografía y el texto para construir un registro artístico que parte de un minucioso trabajo de campo e inventariado de objetos.
La propia artista ha compartido con el público asistente a la inauguración de la muestra la historia de su abuela, quien tardó cinco años en confeccionar su ajuar, retrasando su matrimonio hasta completar la labor. Este relato personal aporta una dimensión "íntima y reflexiva" a una obra que conjuga tradición y mirada contemporánea.
El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado el respaldo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes a la nueva generación de artistas extremeños durante la inauguración esta exposición.
En este sentido, ha subrayado que esta muestra ejemplifica la voluntad institucional de impulsar el talento emergente en Extremadura mediante programas de apoyo como las ayudas anuales a artistas visuales que gestiona la Secretaría General de Cultura, y de las que el proyecto de Barrena fue beneficiario en su edición de 2023.
UNA TRAYECTORIA ARTÍSTICA INTERNACIONAL CON RAÍZ EXTREMEÑA
Nacida en Badajoz en 1991, Edén Barrena cuenta con una sólida formación en Bellas Artes, con estudios en Madrid, Stuttgart y Londres, y una destacada trayectoria internacional. Ha participado en residencias artísticas en India, Vietnam, China, Marruecos, Rumanía o España, y ha expuesto de forma individual en ciudades como Shanghái, Córdoba, Valladolid y Londres.
Además, su trabajo ha sido reconocido con premios como el Open Portfolio del Festival Internacional de Grabado de Bilbao, el Graduate Print Awards del Reino Unido, o la beca Villiers David Travel Award. En la actualidad, compagina su producción artística con la docencia en el Instituto Cervantes de Bucarest.
LA SALA EUROPA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO
La Sala Europa forma parte del circuito expositivo de la Secretaría General de Cultura, junto con la Sala Santa Clara de Mérida y el Archivo Provincial de Cáceres, en el Palacio de Toledo-Moctezuma.
Estos espacios constituyen una plataforma estratégica para visibilizar y dinamizar la creación artística contemporánea en la región.
Al acto han asistido también responsables del Servicio de Museos de la Consejería, la directora del Meiac, Catalina Pulido; el director de la Editora Regional, Antonio Girol, y la directora del Teatro López de Ayala, Paloma Morcillo, entre otras personalidades del ámbito cultural extremeño.
07 mayo 2025
En una semana, Festival de Mérida supera las 15.000 entradas...
07 mayo 2025
Felipe VI entregará este viernes el XVIII Premio Europeo Carlos...
07 mayo 2025
Extremadura presenta el Plan de Impulso Regional al Sector Empresarial...
07 mayo 2025
La reducción de la jornada laboral beneficiará a 206.000 personas...
07 mayo 2025
Junta publica ayudas de 5,5M€ para programa de inserción sociolaboral...
La presidenta de la Cámara regional pone el acento en las personas con discapacidad, en particular,...