quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 21 feb 2025

Recuerda que la pactó para que Guardiola gobernara

Vox ve caer su Ley de Concordia por la "pinza" de PSOE y PP

Álvaro Sánchez Ocaña-Vara condena la “falta de principios” del Grupo Popular tras “unirse a la izquierda para paralizar el curso del proyecto de ley”.

30 enero 2025 | Publicado : 17:01 (30/01/2025) | Actualizado: 17:52 (30/01/2025)

Los diputados de Vox en la Asamblea de Extremadura. Foto: VOX.

Ep./Rd.

La propuesta de ley de concordia de Vox no seguirá adelante con su tramitación en la Asamblea de Extremadura después de que haya prosperado la enmienda a la totalidad del PP, con la abstención del PSOE y Unidas por Extremadura.

La devolución de la propuesta, que incluía la derogación de la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura de 2019, que solicitaban los 'populares', ha salido adelante después de que el propio PP votara en contra de sendas enmiendas a la totalidad de PSOE y Unidas por Extremadura, que se han votado con anterioridad en cumplimiento del orden de debate de las mismas.

El diputado 'popular' Laureano León ha justificado el sentido de su voto alegando que no le gusta la "simplista" y "revisionista" propuesta de Vox, pero tampoco la actual ley socialista, a la que el PP votó en contra, si bien ha asegurado que el gobierno de María Guardiola desarrolla en cumplimiento de la legislación vigente.

"No nos gusta la ley de memoria histórica, igual que no nos gusta la propuesta de Vox, pero la cumplimos", ha señalado León, por "respeto" a una norma en vigor, e incluso ha replicado a los socialistas que durante el mandato de María Guardiola han ejecutado más de lo que el anterior gobierno socialista hizo en la anterior legislatura.

A pesar de que desde el inicio Vox daba por perdida la votación, calificando como un "ejercicio espiritual" que el resto del parlamento comprendiera "lo infame de la Ley de Memoria Histórica y Democrática", el diputado Álvaro Sánchez Ocaña-Vara, no ha escatimado en reproches al resto de grupos, principalmente a la "nueva izquierda", como en varias ocasiones se ha dirigido al PP.

También a su presidenta, María Guardiola, ausente del pleno por motivos personales, a la que incluso ha calificado como "socialista", y a la que ha recordado que aceptó introducir la derogación de la Ley de memoria histórica en el pacto de gobierno tras las elecciones de 2023.

Asimismo, le ha recriminado que no planteen un texto alternativo ni a la actual ley ni a la propuesta de Vox, y que además argumenten falta de consenso para acordar el texto para derogar la norma vigente cuando tienen "en el cajón" la propuesta de ley desde el pasado mes de mayo.

"La ley de concordia de Vox no va a salir adelante por la pinza del Partido Popular y del Partido Socialista", vaticinaba el propio Sánchez Ocaña-Vara tras escuchar sus respectivas exposiciones.

El debate se ha desarrollado con varias interrupciones a los intervinientes por parte de los diputados del resto de fuerzas políticas. El punto de mayor tensión se ha vivido entre el presidente del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Pelayo Gordillo, y la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien ha dicho que los diputados de la formación de extrema derecha son "indignos" de estar en el parlamento cuando les ha afeado compartir la propuesta de Donald Trump de crear "campos de concentración" para inmigrantes.

El líder de Vox ha pedido la palabra por alusiones para solicitar la retirada del calificativo del diario de sesiones, a lo que la vicepresidenta de la Asamblea, Lara Garlito, que en ese momento dirigía el debate, ha señalado que se estudiaría al término de la sesión.

"FALTA DE PRINCIPIOS" DEL PP TRAS UNIRSE A LA IZQUIERDA

En defensa de su propuesta de ley, Sánchez Ocaña-Vara ha defendido el proyecto de ley, denunciando la “manipulación histórica promovida por la izquierda” y respaldada ahora por el Partido Popular.

Así pues, en su intervención, el diputado ha condenado que “la historia se ha convertido en un objeto al servicio del poder, con partidos que pretenden reescribirla al más puro estilo orwelliano”.

Igualmente, Sánchez-Ocaña ha recordado que las leyes de memoria impuestas por la izquierda y respaldadas por el PP han creado “una mala historia oficial, sesgada y sectaria, que solo fomenta la división y el enfrentamiento entre españoles”.

Además, ha advertido que estas normativas buscan deslegitimar la Transición, la Constitución y la Monarquía, ya que “su objetivo último no es reescribir el pasado, sino acabar con España como nación”.

Desde Vox también han insistido en su compromiso con la defensa de una historia libre de imposiciones ideológicas y lamentando que el PP haya preferido sumar sus votos a los de la izquierda para mantener una ley que perpetúa el adoctrinamiento y la manipulación histórica.

Así, Sánchez Ocaña-Vara ha denunciado la postura del Partido Popular, que junto al bloque de izquierdas ha tumbado el proyecto de Ley de Concordia durante el pleno celebrado en la Asamblea. “Ustedes traen una enmienda a la totalidad sin un texto alternativo, eso significa que no quieren derogar la Ley de Memoria Histórica, que les gusta y que prefieren mantenerla, engañando a sus votantes”, ha criticado.

Por tanto, Vox ha calificado esta maniobra del PP como una “traición” a sus votantes y a los principios que dice defender, alineándose con PSOE y Unidas por Extremadura para impedir que se acabe con una legislación que impone un relato ideológico del pasado. “El PP ha preferido seguir el juego de la izquierda y sostener una ley sectaria antes que cumplir con su palabra y con sus electores”, han denunciado desde esta formación.

Y es que “con la memoria histórica no nos jugamos solo el pasado, nos jugamos el futuro”, con esta frase ha zanjado su intervención Sánchez-Ocaña, según informa Vox en una nota de prensa.

EL PSOE, CONTRA LA "AMNESIA" DE VOX

Por su parte, el socialista José María Vergeles ha señalado que la propuesta de Vox pretende "una amnesia en una parte importante de la sociedad española", motivo por el que les ha animado a retirarla porque "atenta contra los derechos humanos", es "frentista" y "revisionista".

Para Vergeles, esta "amnesia" que pretende Vox con esta "ridícula" propuesta de ley beneficia a "unos pocos que siguen defendiendo una patria de cartón-piedra" que sacan rédito del "enfrentamiento entre españoles".

Asimismo, ha señalado que con este ejercicio de "minusvalorar la memoria histórica y democrática", lo que pretenden no solo quieren eliminar la actual ley, sino que quieren "derogar la dignidad", acabando asimismo con el "reconocimiento especial" a las mujeres, a los represaliados por su orientación sexual o los bebés robados.

"PROPAGANDA DE LA IMPUNIDAD"

En la misma línea, la diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, ha señalado la propuesta de ley pretende servir de "justificación política al golpe de Estado del 36" desde el "olvido público" de los hechos sucedidos en la guerra civil y la dictadura.

"Es pura propaganda de la impunidad, de la mentira y del olvido", ha reprochado Fernández, quien ha reconocido que le "alegra" la intervención del diputado de Vox porque "demuestra que efectivamente son herederos del franquismo", así como le ha afeado que no haya en el texto ni una sola mención a Extremadura.

En este sentido, ha recordado la "matanza" de Badajoz en la Plaza de Toros que fue posteriormente derribada, ha dicho, precisamente porque entonces no había una ley como la actual que la hubiera preservado como lugar para la memoria; así como se ha referido a los campos de concentración en Castuera y Montijo.

NI UNA, NI LA OTRA

Finalmente, León ha argumentado la enmienda del PP pidiendo la devolución de la propuesta de Vox desde la "convicción", porque, ha insistido, no les gusta, como tampoco comparten la actual ley aprobada por los socialistas, a quienes ha reprochado que les acusaran de dar el visto bueno a su derogación, cuando en realidad se daba cumplimiento al reglamento de la cámara permitiendo su tramitación.

Igualmente ha negado que su enmienda sea una "cesión" a los socialistas para pactar los presupuestos, como así han defendido desde la bancada de Vox.

"Ni nos gusta la propuesta presentada por Vox, ni nos gusta la Ley de Memoria Histórica" vigente porque ambas "han pretendido reescribir la historia" y no tienen en cuenta "el dolor de todas las víctimas".

Al respecto, ha defendido "una ley de concordia diferente", elaborada "desde el consenso", en la que se reivindique "la reconciliación frente a la ira y al rencor, la verdad frente a la mentira, el espíritu de la transición, del pacto constitucional, el reencuentro frente al resentimiento".

Según ha dicho, la única "pinza" es "la causa común de tratar de derrotar al Gobierno de Extremadura", pero ha advertido que la Junta seguirá "cumpliendo la ley en todos sus extremos".

"Pueden tener los extremeños la garantía de que vamos a cumplir la ley, aunque no compartamos muchas cosas", ha señalado León, que ha añadido que el Ejecutivo de María Guardiola seguirá "avanzando" en el Plan Regional de Memoria Histórica de Extremadura.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.