29 enero 2025 | Publicado : 13:01 (29/01/2025) | Actualizado: 16:48 (29/01/2025)
Rd./Ep.
Pese al voto en contra de PP y Vox y las abstenciones de XMérida y Unidas por Mérida, el Pleno Municipal de Mérida ha aprobado este miércoles, gracias a la mayoría absoluta del Grupo Municipal Socialista, el Proyecto de Presupuestos Municipales y del Organismo Autónomo del Centro Especial de Empleo 'La Encina' para el año 2025. En concreto, se trata del primer trámite para la aprobación definitiva de las cuentas locales "más alto de la historia" de la ciudad, las cuales ascienden a 70.824.260,11 euros con un incremento de 10.389.666 euros, lo que significa un aumento del porcentaje del 17,19%.
Durante su intervención, la delegada de Hacienda, Carmen Yáñez, ha explicado que la mayor parte del presupuesto se emplea a ayudas y subvenciones, políticas sociales, cultura, turismo e inversiones. “Estamos llevando a cabo una transformación de la ciudad desde el 2015, no sólo con los presupuestos, sino con todas las ayudas de las que podemos beneficiarnos de distintas administraciones y otro tipo de organismos para beneficiar a la ciudad”, ha argumentado.
En este punto, la edil ha destacado que en 2025 habrá más de 12 millones de euros en subvenciones, que incrementará notablemente tanto los ingresos como los gastos del presupuesto.
Sobre el escenario en el que se aprueba este expediente ha destacado que “jamás el Ayuntamiento ha tenido un presupuesto con un incremento de mas de 10.000.000 de euros, en una situación económica absolutamente saneada, con una deuda que se va a amortizar en este ejercicio y un pago a proveedores que se realiza en un plazo de 2,8 días/mes, no sólo es que la deuda a proveedores sea 0 euros, sino que se paga en tres días, lo que genera estabilidad en el empleo local con las empresa que trabajan para el ayuntamiento y genera economía en el municipio”.
A su vez, Yáñez ha destacado la reducción de la deuda municipal “que quedará a 0 a final de este ejercicio” y el periodo medio de pago a proveedores que se sitúa en 2,8 días al mes. La deuda viva a 31 de diciembre de 2024, es de 11.800.000 euros, amortizándose en el último ejercicio 2.314.000 correspondientes a la deuda financiera con una entidad. “Se ha reducido un 85% la deuda desde 2015 más de 66.000.000 de euros”, ha señalado.
Por otro lado, los ingresos se han incrementado en un 17,19 % en un presupuesto que cuenta con un total de inversión de más de 15.000 000 de euros dentro de las distintas delegaciones, en concreto en las áreas de Urbanismo, Turismo, Accesibilidad, Infraestructuras y Deportes, principalmente.
Además, Yáñez ha destacado que el Ayuntamiento “va a continuar con su compromiso, al menos hasta junio, para asumir el 100% de la bonificación al transporte público. Lo vamos a hacer porque creemos que el transporte público facilita la vida a la gente”.
En lo que respecta a las políticas sociales, se contemplan 4.903.250 euros, incrementándose en Servicios Sociales un 34%, en Mayores un 60%, en Cooperación y migración un 84%, en Accesibilidad Universal e Inclusión un 0,71%, en Juventud un 285% y en Diversidad un 100%.
Al mismo tiempo, la delegada ha destacado las subvenciones nominativas y ayudas de políticas sociales, apoyo a entidades que tienen su labor y funciones dirigidos a políticas sociales y a personas y familias que se atienden desde la delegación por 1.629.200 euros, correspondientes a las ayudas a los mínimos vitales, alquiler, contingencias, apoyo económico a distintas entidades.
Mientras, en el área de Cultural hay una partida de 1.440.000 euros con un incremento de 340.000 euros, 53% más con respecto al ejercicio anterior. La puesta en marcha de la programación del María Luisa está en este capítulo, así como los distintos centros culturales y su programación y las actividades y ayudas de la delegación.
De la misma forma, la delegación de Turismo cuenta con un capítulo de 7.620.000 euros con un incremento de 4.638.000 euros que es un porcentaje de subida del 156% de las que se destinarán a inversiones un total de 4.050.000 euros, según detalla el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.
Carmen Yáñez también ha destacado una partida unida en Cultura y Turismo de 450.000 euros que va directamente dirigido a colectivos culturales y aquellos que desarrollen programación y que desarrollen de manera emprendedora políticas dirigidas al Turismo.
Para la delegación de Deportes se contemplan 925.000 euros, con un incremento de 270.000 euros que supone un 37%. En este importe no están incluidas las inversiones que se van a llevar a cabo en obras e infraestructuras deportivas de la ciudad. Todas las subvenciones y ayudas al deporte cuentan con 260.000 euros. En este sentido, ha señalado que se incluye una subvención nueva de 80.000 euros al CD Don Bosco.
En lo que respecta a Educación, según detalla el Consistorio, se contempla una partida de 582.000 euros para desarrollar programas dirigidos a la educación en los distintos ámbitos que desarrolla el Ayuntamiento.
Las políticas de Empleo son otra de las cuestiones prioritarias para el equipo de Gobierno, por ello, se destinarán 3.000.000 euros para creación de empleo directo dentro de la Administración principal del Ayuntamiento y en el CEE 'La Encina' donde se mantiene le plan actual de 200.000 euros. Asimismo, se contempla una partida de 1.200.000 euros para Formación y Empleo.
La delegación de Urbanismo cuenta en el nuevo presupuesto con una partida de 4.613.000 euros, casi dos millones más de incremento con respecto al ejercicio anterior y que suponen un 75% para infraestructuras urbanas, rehabilitación de edificios públicos, mejoras en las vías urbanas y mejoras en todos los edificios públicos.
Finalmente, la delegación de Comercio, contará con una partida de 370.000 euros, con un incremento del 490%, en concreto 307.000 euros más que año anterior contando con una partida específica de ayuda al comercio y la empresa de 105.000 euros.
LA OPOSICIÓN NO LOS APOYA
El portavoz municipal del PP, Santiago Amaro, ha puesto en duda los cálculos que realiza el ayuntamiento para ofrecer los resultados de la liquidación del ejercicio anterior que posteriormente permite, como en este caso, aprobar las cuentas más altas de la historia de la ciudad, sin olvidar, eso sí, que los emeritenses pagan "los impuestos y las tasas más altos de toda Extremadura".
Amaro ha recriminado al ayuntamiento que no haya ejecutado la mayor parte de las medidas aprobadas por todos los grupos para ser financiadas con el remanente de tesorería del año 2023, entre los que ha citado el centro de Piragüismo, las pistas de voley playa, el traslado del rocódromo del Diocles a Ifeme, entre otras.
En todo caso, Amaro ha afeado al gobierno local que haya elaborado las cuentas sin contar con el resto de grupo municipales y que "no reflejan las necesidades de los emeritenses", sino que "están llevando a la desaparición de comercio, autónomos y empresas".
En cuanto a las inversiones, ha recriminado que "Mérida es mucho más que el centro", cuya "transformación entán sufriendo los ciudadanos", y en este sentido ha instado al gobierno local a preguntar a los vecinos de los barrios, donde hay calzadas "deficientes, acerados rotos, árboles que generan suciedad, pasos de peatones sin pintar y donde la limpieza es muy, muy mejorable".
A su vez, el portavoz de XMérida, Miguel Valdés, también ha criticado el grado de ejecución de las medidas del plan financiado con el remanente de tesorería, al igual que la falta de participación de la oposición en los presupuestos.
A su entender, "Mérida está sucia", aunque la culpa de ello sea suya, ha ironizado, por los contratos suscritos cuando el PP ostentaba la alcaldía en Mérida y en cuyo equipo de gobierno estaba el propio Valdés. También se ha quejado de que hay lugares de la ciudad con "poca luz".
Asimismo, se ha quejado de la situación de las barriadas, porque hay "una Mérida de primera y una Mérida de segunda". La de primera es el centro, donde "se está invirtiendo en 500 metros lineales 18 o 20 millones de euros", y la segunda es la que está "completamente abandonada".
La portavoz de Vox, Marta Garrido, por su parte, ha instado a destinar "fondos propios" del ayuntamiento en la mejora de la ciudad para "arreglar las innumerables deficiencias" que presenta.
Asimismo, ha señalado que las partidas que provienen del Gobierno de Pedro Sánchez son "un pago a cambio de vender Mérida y llenar sus barrios de inmigración ilegal e inseguridad", por lo que ha instado a "eliminar" las subvenciones a entidades que "fomentan la inmigración ilegal", y que en su conjunto a cifrado en 173.000 euros.
También ha propuesto suprimir partidas que considera "innecesarias" en materia de "ecologismo radical" e "ideología de género", que se podrían destinar a "mejorar la vida de todos", ha remarcado, los emeritenses, así como en ayudas para fomentar la natalidad.
Por su parte, el concejal de Unidas por Mérida, Óscar Fernández, ha reconocido los "muchos logros" que ha incluido Yáñez en su exposición, pero ha advertido que el "exceso de alegría a veces deja de lado otros matices", y en este sentido ha puntualizado que el ayuntamiento no es el único responsable de los datos de reducción del paro en la ciudad, que, en todo caso, sigue siendo "muy alto".
PRIMERA CIUDAD CON PRESUPUESTO
Antes de la votación, el alcalde ha tomado la palabra para subrayar que Mérida ha sido el primer ayuntamiento de las ciudades extremeñas en aprobar el presupuesto de 2025, y que además lo hace con un crecimiento del 17 por ciento, gracias a que en los tres últimos años el Ministerio de Hacienda ha dado una "valoración de los ingresos superiores", fruto principalmente de los pagos de tasas de las fotovoltaicas y mejora de la recaudación.
Por tanto, "no se ha recaudado más porque se haya cobrado más", sino porque "se ha recaudado mejor", ha replicado al portavoz del PP ante sus quejas sobre las tasas municipales. Asimismo, ha señalado que se ha aprobado el presupuesto porque no se podía esperar más a pesar de que se desconocen cómo quedarán los ingresos procedentes de la administración estatal y autonómica.
Por otro lado, ha señalado que se van a hacer "todos" los proyectos del remanente de tesorería, porque son proyectos que exceden de un año en su ejecución.
16 febrero 2025
Pilar Galán y Esteban Mira, nuevos académicos numerarios de...
16 febrero 2025
La exposición 'Blas de Lezo. El valor del mediohombre' se inaugura...
16 febrero 2025
La Junta destina más de 600.000 euros a la mejora del abastecimiento...
16 febrero 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 16...
15 febrero 2025
La escritora Alana S. Portero mantendrá un encuentro con lectores...
Ambas entidades consideran su unión clave para hacer frente a las oportunidades y desafíos...