18 octubre 2023 | Publicado : 09:10 (18/10/2023) | Actualizado: 17:51 (18/10/2023)
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura y el Parque Científico y Tecnológico (Fundecyt-PCTEX), junto al Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura (UEx), organizan la séptima edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la comunidad, que ofrecerá más de 100 actividades de divulgación científica por toda la región a partir del 2 de noviembre.
En concreto, este programa cuenta con 132 actividades, que se desarrollarán hasta el 17 de noviembre en 25 municipios y ciudades de Extremadura, que buscan fomentar el interés social por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Así pues, las actividades de esta VII Semana de la Ciencia y la Tecnología, una de las iniciativas más importante de divulgación científica en todo el mundo y de gran popularidad en Extremadura, ya se pueden consultar vía online a través del link https://www.semanacienciaextremadura.es/.
La iniciativa se celebra cada año en el mes de noviembre con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre la población, especialmente entre los más jóvenes, promoviendo la participación activa de docentes de centros educativos de Primaria y Secundaria, asociaciones, y personal investigador de la Universidad de Extremadura y centros de investigación regionales.
La cita con la ciencia y la tecnología se centra este año en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que proclaman la ONU y la Unesco desde 2002, y que se celebra el 10 de noviembre de cada año, con el objetivo de reconocer la importancia de la ciencia y la tecnología en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible en todo el mundo, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
A través de las charlas, conferencias, exposiciones y actividades prácticas que se realizarán por todo el territorio extremeño del 2 al 17 de noviembre, se darán a conocer los últimos avances en áreas como la inteligencia artificial, las ciencias de la vida, las matemáticas o la biotecnología.
Entre las actividades que se celebran este año se pueden encontrar temáticas como la robótica e inteligencia artificial en agroalimentación; ciencia para la paz y la sostenibilidad; alimentación, diabetes y deporte; juego de orientación y aves de Monfragüe; o los Barruecos en imágenes, entre otras.
Extremadura cuenta con una dilatada experiencia y compromiso en la celebración de este proyecto para acercar la ciencia a los más jóvenes y a la sociedad en general, ya que, previa a estas siete ediciones que se llevan celebrando desde 2017, se desarrollaron otras cinco ediciones Extremadura entre 2008 y 2012, organizadas por Fundecyt-PCTEX.
La VII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura cuenta con la financiación de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y los Fondos del Programa Feder Extremadura 2021-2027.
11 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 11...
10 diciembre 2023
El ministro de Transportes define como "día histórico" el primer...
10 diciembre 2023
El varón de 53 años que cayó de un patinete en Villanueva...
10 diciembre 2023
Mérida abre la Puerta Santa de la Mártir e inaugura el Año...
10 diciembre 2023
Un acertante de 'La Primitiva' en Zafra gana más de 28.000 euros...
Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha expresado su "gran satisfacción" por esta...