04 agosto 2023
UPA-UCE Extremadura ha resuelto más de 200 consultas y ha realizado siete jornadas informativas sobre la solicitud de las ayudas del programa Kit Digital.
En concreto, esta iniciativa, lanzada por el Gobierno de España, tiene como fin la digitalización de pequeñas y medianas empresas y está financiada con 3.067 millones de euros de los Fondos europeos Next Generation.
Así pues, los destinatarios de este programa son las pequeñas empresas, microempresas y autónomos con menos de 50 empleados e incluye ahora, por primera vez, a las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida.
Además, tal y como solicitó UPA y publicó el BOE del pasado 7 de julio, a partir de ahora las Comunidades de Bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan actividad económica pueden también solicitar el bono digital.
En este sentido, y como entidad colaboradora en el reto de la implantación de las TIC en el sector agrícola y ganadero, UPA-UCE ha ofrecido información y asesoramiento sobre este programa a cerca de 250 agricultores y ganaderos de Extremadura.
Al mismo tiempo, y desde el mes de enero, se han realizado hasta siete jornadas informativas en distintas localidades, así como la atención a 200 consultas sobre el procedimiento de solicitud, sus posibles aplicaciones reales basadas en las necesidades particulares de cada explotación, y las cuantías posibles.
Concretamente, estas ayudas podrán oscilar, según el número de empleados por empresa, entre los 2.000 y hasta 12.000 euros como máximo, según ha destacado UPA-UCE Extremadura en una nota de prensa.
Cabe destacar que las soluciones tecnológicas que más interés han generado entre los trabajadores del sector han sido la implantación del cuaderno digital y los collares para el ganado. El plazo de solicitud de estas subvenciones se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2024.
Finalmente, los agricultores y ganaderos que deseen ser acompañados en el proceso de buscar soluciones tecnológicas para la gestión de sus explotaciones pueden dirigirse a las oficinas de UPA-UCE repartidas por la región, o bien llamar al número 924 37 27 11 para solicitar más información.
23 septiembre 2023
Heridos dos ciclistas al sufrir una caída en la Ex-105 en Alange
23 septiembre 2023
Una exposición en Santibáñez el Alto (Cáceres) muestra documentos...
23 septiembre 2023
El Desafío Solidario de Bodonal de la Sierra a favor de Feder...
23 septiembre 2023
Investigadores extremeños participan en un proyecto para recuperar...
23 septiembre 2023
La Junta se compromete a cumplir los acuerdos salariales con...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...