04 mayo 2023
Endesa, a través de su filial de Redes, e-Distribución, está avanzando en la digitalización y mejora de la resiliencia de la red de distribución de la provincia de Badajoz durante este año en curso gracias a una inversión de 4,5 millones de euros, con el objetivo de desarrollar redes digitales para impulsar el autoconsumo, las renovables y la movilidad eléctrica en Badajoz.
En concreto, estas actuaciones facilitarán el proceso de electrificación, clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y recortar las emisiones contaminantes. Y es que con esta apuesta por la digitalización, Endesa refuerza el desarrollo de redes inteligentes, indispensables para incorporar al sistema eléctrico el creciente flujo de energías renovables e impulsar el autoconsumo, la generación distribuida y la movilidad eléctrica.
Para ello, durante este año se invertirán 3 millones de euros en la instalación de 200 telemandos en Media Tensión, unos sistemas de control remoto que permiten realizar maniobras a distancia. Estos dispositivos permiten ejecutar operaciones automáticas desde los Centros de Control de Endesa sin necesidad de desplazar equipos al terreno para resolver incidencias.
El ahorro de tiempo en el desplazamiento de equipos y en la detección de incidencias se traduce en una reducción media del 20% en el tiempo de interrupción del suministro eléctrico a los clientes. Estas actuaciones en digitalización se suman a las realizadas en esta provincia durante el año pasado, en el que se instalaron 102 telemandos, según ha informado la compañía eléctrica en una nota de prensa.
Otra de las apuestas de la compañía es el despliegue de los dispositivos LVS (Low Voltage Supervisor) en 948 transformadores. Estos dispositivos recogen información de la red como niveles de tensión, intensidad o temperatura para mejorar la gestión de las infraestructuras, detectar fraudes, evaluar la capacidad disponible para conectar nuevos suministros, reducir el tiempo de las reparaciones y analizar incidencias para identificar problemas en la red y evitar futuras averías.
La digitalización también está permitiendo hacer más eficiente, fácil y seguro el trabajo de los operarios en campo. Como ejemplo, Smart Execution, una aplicación para digitalizar, automatizar y controlar en forma remota las actividades que se realizan sobre el terreno, desde la preparación, ejecución, seguimiento, control y certificación de los trabajos, facilitando el cumplimiento de las medidas de seguridad.
21 mayo 2025
María Berrocal, elegida secretaria general de CCOO de Extremadura...
21 mayo 2025
La Junta defiende una incorporación "más plena" de las mujeres...
21 mayo 2025
En Monterrubio de la Serena, Iberdrola desarrolla comunidad solar...
21 mayo 2025
Charla "Adolescentes" de Marisol de Lima en Ambito Cultural de...
21 mayo 2025
Martín apela al fortalecimiento de relaciones entre instituciones...
Así, se ha subrayado en las jornadas 'El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus...