14 marzo 2023
Extremadura Open Future, iniciativa promovida por la Junta de Extremadura y Telefónica, ha cumplido su cuarto aniversario de apoyo al emprendimiento y, por ello, este martes ha celebrado un evento en las instalaciones de La Atalaya en Badajoz.
En concreto, la jornada ha contado con un acto de bienvenida institucional en la que han participado el director general de Agenda Digital, Pablo García; el director de Telefónica en Extremadura, Guillermo Santamaría, y la directora de Innovación del Territorio Sur Telefónica, Diana Melero.
En este sentido, el director general de Agenda Digital, Pablo García, ha indicado que la mayor virtud de la iniciativa Extremadura Open Future es cómo ha conseguido aunar todo el ecosistema de la región, con una red de mentores "muy expertos y cercanos" en el día a día.
Así, ha destacado sobre todo el esfuerzo que se está haciendo actualmente para que el emprendimiento digital sea un éxito en Extremadura, con muchas startups disruptivas que están surgiendo ahora mismo, tal y como se ha demostrado en la Mobile en Barcelona donde han asistido casi 30 empresas extremeñas a mostrar sus innovaciones en el mundo empresarial, con "mucha fuerza y mucha ilusión".
Por su parte, Guillermo Santamaría ha destacado la "excelente colaboración" público-privada de la iniciativa, que cuenta con el continuo apoyo de la Junta de Extremadura, Fundecyt-PCTex, y Telefónica, y que está impulsando iniciativas de base tecnológica, y contribuyendo a la generación de empleo de calidad y de riqueza en Extremadura.
Por último, Diana Melero, directora de Innovación del Territorio Sur de Telefónica España, ha resaltado las cifras conseguidas por EOF en tan solo cuatro años, unas cifras que avalan que "el emprendimiento digital es un eje estratégico para atraer y retener el talento.
A este respecto, la descentralización del emprendimiento nos permite trabajar desde un concepto global que hace crecer el talento local".
DEMO DAY Y PONENCIAS MAGISTRALES
Tras la bienvenida y las primeras declaraciones, se ha desarrollado un Demo Day de tres de las startups aceleradas en La Atalaya: Biotme, dedicada al desarrollo, fabricación y venta de entrenadores médicos y férulas termomoldeables para ensayos técnicos; Meta-Health, que lleva a cabo simulaciones de técnicas quirúrgicas y formación sanitaria en el metaverso, y Competize, software que permite a los organizadores de competiciones de cualquier deporte y E-Sport automatizar la gestión de sus eventos.
Durante esta actividad, las startups han presentado sus proyectos y hecho demostraciones de los mismos para que los asistentes les conocieran mejor, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
Asimismo, se han celebrado dos ponencias magistrales, por un lado 'Inno? Vamos? Cómo innovar en la era de la inteligencia artificial', del director de Innovación y Digital de RTVE, Urbano García, y 'Gestión del talento desde mi experiencia emprendedora', de Manuel Díaz, Cofundador de Sngular.
Finalmente, se ha dejado un espacio para que todos los asistentes a esta jornada pudieran hacer networking.
LOS CUATRO AÑOS DE LA INICIATIVA
Desde la apertura en 2019 de Extremadura Open Future, la iniciativa ha acelerado a 39 startups a lo largo de las ocho convocatorias organizadas. De todas ellas, más del 65 por ciento se encuentran constituidas al finalizar el programa, suponiendo una tasa de supervivencia mayor al 45 por ciento.
Por otra parte, casi el 50 por ciento de las empresas están facturando una vez terminada su aceleración en el programa, que ya ha superado las 2.000 horas de mentorización durante estos cuatro años.
Además, recientemente ha lanzado la novena edición de su programa de aceleración, donde buscan cuatro nuevas startups y que permanecerá abierta hasta el 12 de abril. Las inscripciones a esta pueden realizarse a través de su página web.
Por otro lado, la iniciativa fue recientemente reconocida por su significado y el ejemplo que supone para el espectro social extremeño en el Congreso Extremeño de Marketing Digital (CEMD), uno de los encuentros más reputados del sector.
Asimismo, fueron reconocidas cuatro de las startups aceleradas en La Atalaya en los Premios Extremadura Región Emprendedora, en los que Loupe, ecaptureDtech, Jaippy y MiLuz fueron galardonadas, mientras que Versen fue finalista en una de las categorías de esta gala.
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY