19 julio 2022 | Publicado : 17:07 (19/07/2022) | Actualizado: 19:00 (19/07/2022)
Telefónica ha invertido más de 156 millones de euros en Extremadura en los últimos cinco años y ha desplegado fibra en más de 200 poblaciones extremeñas en el último año.
Durante el encuentro, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha afirmado que la digitalización es la "principal palanca" de recuperación, que permite impulsar la economía, mejorar la sostenibilidad, reducir la despoblación y fomentar el emprendimiento y la creación de nuevos empleos de calidad.
Además, ha trasladado el compromiso de la compañía con la región. "Tenemos el compromiso adquirido de que nuestra red sea 100 por cien fibra en 2025, independientemente del número de habitantes del municipio y su ubicación", ha recalcado.
En este sentido, el director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, ha asegurado que las principales ciudades extremeñas están "a la vanguardia" gracias a unas muy buenas infraestructuras de comunicaciones, lo que proporciona grandes posibilidades a nivel empresarial, institucional y para sus ciudadanos.
MESA DE DEBATE
A lo largo del encuentro ha tenido lugar la mesa de debate denominada 'La digitalización en el presente y futuro de la Pyme en Extremadura', en la que han participado el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España; el director de Telefónica España en Extremadura, Guillermo Santamaría; la CEO en Vector Arram Innizia y secretaria de Organización de Ceaje, Celina Pérez, y el gerente y cofundador de BERS Consulteam y vicepresidente de Aextic y de Extremadura Digital Day, Carlos Rodríguez.
En el debate, han tenido un papel destacado las pymes, que forman casi el 99 por ciento del tejido empresarial y se ha considerado "clave" que los empresarios estén convencidos de los beneficios de la digitalización y deben estar implicados todos los eslabones de la cadena.
"Adoptar la tecnología implica que deben formarse y dejarse asesorar, pues el retorno es casi inmediato. Dentro de todo el proceso de transformación digital, hay que tener en cuenta la ciberseguridad, y saber aprovechar las oportunidades que ofrecen las colaboraciones público-privadas y las ayudas europeas de apoyo a la digitalización", ha señalado Telefónica.
El director de Telefónica España en Extremadura, Guillermo Santamaría, ha indicado que España tiene la mejor red de Europa, asegurando que "estamos realizando un gran esfuerzo para extender la capilaridad de nuestras redes ultrarrápidas en toda la región, donde ya cubrimos al 97,4 por ciento de la población con tecnología 4G y a 70 municipios extremeños, y seguimos trabajando en ello".
En ella, el consejero de Economía, Rafael España, ha apuntado que la Junta entiende la transformación digital como un proceso global, que contribuya a la mejora de la competitividad del tejido socioeconómico extremeño.
12 agosto 2022
El Infoex desactiva el nivel 2 de peligrosidad en el incendio...
11 agosto 2022
Cáceres acoge II Edición ‘EmpleArte’ para ayudar a personas...
11 agosto 2022
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición...
11 agosto 2022
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno...
11 agosto 2022
La incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 años se sitúa hoy...
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición pública nuevo PGM https://t.co/YCx6pESDGq
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno de Guadajira por 12,5 millones https://t.co/cD0ZUpXjFz