29 junio 2022
La localidad pacense de Olivenza ha inaugurado el primer monumento extremeño al activismo LGTBIQ+, que lo convierte en "homenaje vivo y permanente".
Inaugurado en 2020, en Olivenza, el monumento ha congregado este pasado lunes, día 27, a ciudadanía y representantes políticos para conmemorar el Orgullo LGTBIQ+ con la presentación de su digitalización y del acabado de un revestimiento.
De este modo, un código QR permite conocer los hitos más destacados del activismo LGTBIQ+, en el ámbito internacional, nacional, regional y local, a todas las personas que se acerquen a conocer el primer monumento dedicado en la región a este movimiento.
Además de la presentación de su digitalización, ha sido inaugurado el revestimiento en azulejería, disciplina artística "muy ligada" a Olivenza, en la que se muestran, en más de 20 idiomas, frases alusivas al derecho a ser y a amar sin límites, así como banderas trans y arcoíris.
Promovido por la Asociación Limbo Cultura, y realizado en colaboración con Ayuntamiento de Olivenza y Diputación de Badajoz, este monumento fue inaugurado el 27 de junio de 2020 convirtiéndose en el primero de Extremadura y segundo de España. Dos años después, muestra su imagen definitiva y, gracias a su digitalización, pasa a convertirse en homenaje vivo al activismo LGTBIQ+, puesto que la información alojada en su código QR se irá actualizando.
En su parte inferior, el monumento está rematado y protegido por un cerco de ladrillos que simbolizan los usados durante la rebelión de Stonewall. En su base está revestido de azulejería artística, tradición utilizada para crear murales moralizantes en una época en la que una mayoría de la población no sabía leer ni escribir, y que aquí quiere transmitir dos mensajes claros en forma de frases reivindicativas en distintos idiomas: "Soy quien soy" y "El amor es el amor", explica en nota de prensa la Asociación Limbo Cultura.
En su parte superior muestra un triángulo de color rosa por un lado y negro por el otro. En los campos de concentración nazis para identificar a las personas gays se utilizaba un triángulo rosa y el empleado para identificar a las lesbianas era un triángulo negro. Estos símbolos que inicialmente fueron pensados como una "insignia de vergüenza", luego han sido reclamados como un símbolo "positivo" de identidad.
Bajo este triángulo bicolor, una serie de piedras que representan los colores de la bandera del orgullo LGTBIQ+ y otras con los de la bandera trans, destacan sobre un pavimento de calçada portuguesa, recordando a aquellas personas activistas que se negaron a lo largo de la historia a encajar en lo que la sociedad tradicional les imponía.
12 agosto 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 12...
12 agosto 2022
El Infoex desactiva el nivel 2 de peligrosidad en el incendio...
11 agosto 2022
Cáceres acoge II Edición ‘EmpleArte’ para ayudar a personas...
11 agosto 2022
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición...
11 agosto 2022
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno...
La incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 años se sitúa hoy...
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición pública nuevo PGM https://t.co/YCx6pESDGq
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno de Guadajira por 12,5 millones https://t.co/cD0ZUpXjFz