18 enero 2021
El fin es desarrollar el Proyecto de Investigación “Mixed Reality in Medical Education Based on Interactive Applications “-MIREIA, financiado por el Programa Erasmus+ de la UE dentro de la Acción “Alianzas de conocimiento”.
En las instalaciones del centro cacereño, de manera virtual, se ha celebrado la reunión de lanzamiento de MIREIA, que tiene como objetivo poner en marcha la propuesta, la presentación de cada uno de los socios, la distribución de los paquetes de trabajo y las partidas presupuestarias, así como la forma de divulgación.
Las instituciones consorciadas trabajarán conjuntamente para desarrollar una metodología innovadora y herramientas de contenido pedagógico interactivo para un entrenamiento personalizado basado en modelos 3D, como los anatómicos, construidos a partir de estudios de imagen médica de pacientes reales o escenarios virtuales para el entrenamiento de habilidades básicas en cirugía de mínima invasión.
Dichos contenidos serán accesibles usando dispositivos móviles, de realidad extendida (realidad virtual, aumentada y mixta) y tecnologías de impresión en 3D.
MIREIA permitirá a los profesionales sanitarios entrenarse a través de entornos virtuales o en simuladores físicos mediante modelos impresos en 3D personalizados. Del mismo modo, sus mentores también podrán crear y compartir su experiencia clínica.
El coordinador del Proyecto, el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, Director Científico del CCMIJU, contará con un equipo de profesionales ingenieros informáticos y de comunicación liderados por el Dr. Juan Alberto Sánchez Margallo, investigador del Área de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, para el desarrollo de la propuesta, en colaboración con los otros ocho socios europeos.
En un periodo de duración de 3 años y, con un presupuesto de un millón de euros, se pretende tender un puente entre aprendizaje en aula, aprendizaje en laboratorio y la actual práctica clínica.
La Fundación CCMIJU es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) dedicada a la investigación, formación e innovación en salud, asimismo ofrece servicios preclínicos y de testeo de dispositivos médicos a empresas biotecnológicas.
26 febrero 2021
Extremadura supera 107.000 dosis administradas, con 38.608 ciudadanos...
26 febrero 2021
Dirección de Sostenibilidad organiza Jornadas Técnicas de Conservación...
26 febrero 2021
Comité de Regiones marca movilidad sostenible como clave éxito...
26 febrero 2021
Incidencia acumulada en Extremadura sigue bajando hasta 69,40...
26 febrero 2021
Alumna de Colegio San José de Villafranca ganadora provincial...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Comité de Regiones marca movilidad sostenible como clave éxito para Pacto Verde Europeo https://t.co/ZbYw7cSTj2
Incidencia acumulada en Extremadura sigue bajando hasta 69,40 casos, la más baja del país https://t.co/GvdsAiXH0R
Alumna de Colegio San José de Villafranca ganadora provincial "Carta a un militar español" https://t.co/5RUasjQywp