22 abril 2025 | Publicado : 21:30 (22/04/2025) | Actualizado: 22:27 (22/04/2025)
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha dado a conocer nuevas medidas para favorecer la inserción laboral de personas migrantes en situación de vulnerabilidad social.
En la presentación, han participado las organizaciones ACCEM, Provivienda y Progestión, entidades que trabajan con personas migrantes en la región a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A la reunión, han asistido representantes de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura y AFRUEX, del sector agroalimentario; las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, COEBA y COEPCA por el sector empresarial; FECONS y PYMECON, del sector de la construcción; y Extrefor como representante de las empresas del sector forestal.
Quintana ha destacado las posibilidades de este programa, que llevan a cabo diferentes ONGS y el Gobierno de España, y que posibilita la incorporación al mercado laboral de personas migrantes en situación de protección, que reúnen todos los requisitos para ser contratadas.
Poder cumplimentar esta oferta de mano de obra requiere también del compromiso por parte del empresario contratante para garantizar una vivienda digna, facilitar el desplazamiento desde esa vivienda al puesto de trabajo y, por último, ofrecer contratos legalizados.
El delegado de Gobierno ha añadido que, “con esta intermediación que hacemos desde la Delegación del Gobierno entre ONGs y el tejido empresarial de la región, damos un paso adelante para favorecer la inserción laboral gracias a los programas de formación y orientación laboral que están desarrollando estas entidades que trabajan con personas migrantes. Intentamos ofrecer una solución a los problemas de mano de obra en algunos sectores, pero para ello es necesario hacer efectivo el cumplimiento de cada uno de los derechos que estos migrantes tienen como personas”.
Asimismo, ha recordado que estas organizaciones trabajan con personas que son solicitantes de protección, lo que requiere de un acompañamiento y asesoramiento más global para garantizar también su formación y preparación para la incorporación al mercado laboral.
Para Quintana, “lo que hemos hecho es garantizar una serie de mecanismos de colaboración entre una Administración pública, entidades sociales y el sector privado para que sea posible facilitar su acceso real y efectivo al mercado laboral de estas personas en condiciones de dignidad, prestando acompañamiento social que requieren”.
En Extremadura, ya hay experiencias similares que han facilitado la contratación de 15 personas migrantes, a través de una empresa del sector energético, para trabajar en dos localizaciones: Almaraz y Torrecillas de la Tiesa.
04 mayo 2025
Cañaveral se sitúa como la localidad más lluviosa de España...
04 mayo 2025
La Guardia Civil investiga la desaparición de una vecina de...
04 mayo 2025
Heridas nueve personas en una colisión frontal entre dos vehículos...
04 mayo 2025
Maíllo teme que las "grandes eléctricas" traten de construir...
04 mayo 2025
Dos jóvenes de 18 y 19 años resultan heridos leves al salirse...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...