quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 may 2025

El taller Sancha Tradición Popular de Badajoz aumenta ventas peinetas en pro tradición

Ha registrado un notable incremento en la demanda de estos productos tradicionales durante la Cuaresma y la Semana Santa

20 abril 2025

EpTV

El gerente del taller Sancha Tradición Popular, referente en la elaboración artesanal de mantillas y peinetas en Badajoz, Joaquín Sancha, ha señalado que, "normalmente, vendemos entre 30 y 40 unidades al mes de peinetas, pero en estas semanas hemos llegado incluso a las cien".

Para Sancha, un aumento que ha sido "especialmente significativo" en los días previos al Jueves y Viernes Santo, jornadas en las que predomina el uso de la mantilla negra como símbolo "de luto".

SanchaEn este sentido, subraya que "ese respeto que se le tiene a las imágenes y la evocación de la muerte del Señor son el motivo por el que se usa la mantilla oscura durante esos días", añadiendo que este crecimiento coincide con el reciente reconocimiento de la Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

PRODUCTOS "DE PASAR" ENTRE GENERACIONES

Además, Joaquín Sancha ha destacado que la peineta y la mantilla son productos "de pasar" entre generaciones. "Es la prenda que compras con cariño a tu familiar y que quieres que se mantenga y sea un legado para tres, cuatro o cinco generaciones".

Así, este artesano pacense ha explicado que repunte de las ventas se atribuye tanto al "carácter artesanal del producto" como al interés de las nuevas generaciones por esta tradición, donde cada vez consideran "menos casposo" vestirse de mantilla y "se ven guapas".

Concretamente, ha recalcado que "las chicas jóvenes quieren verse monas, no quieren verse vestidas de señora mayor", destacando la evolución estética en la manera de lucir estas prendas.

Un cambio de mentalidad que ha generado una mayor demanda fuera de Extremadura, llegando a recibir pedidos "incluso desde el extranjero", lo que les ha llevado a intensificar el ritmo de trabajo del taller en plena campaña.

SanchaLAS CLIENTAS VALORAN QUE LA PEINETA "SE HAGA A MANO"

Por su parte, el responsable de la elaboración manual de las peinetas en el taller Sancha Tradición Popular, José Luis Gómez Vaquero, ha destacado el valor añadido del proceso de fabricación "completamente artesanal".

Ha explicado que "tengo unas planchas que las pego a la resina y con el punzón voy haciendo las filigranas para meter la sierra y hacer el calado del dibujo", añadiendo que "me inspiro en lo que suelo ver por las calles, las rejas, las puertas, algunas antiguas... De todo un poco".

Y, ha concluido que el proceso de fabricación de una peineta, según ha apuntado este artesano pacense, puede durar entre una y dos semanas según la complejidad del diseño porque "hay gente a la que le gusta muy recargada" pero los clientes siempre valoran "que se haga a mano, huyendo de la fabricación industrial".
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.