quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 05 may 2025

El Plan Internacionalización 2025 de Extremadura recoge 39 actuaciones, entre ellas, Osaka

La presidenta de la Junta. María Guardiola, ha presentado Plan de Internacionalización Conjunto 2025 con Avante y Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres

16 abril 2025 | Publicado : 12:38 (16/04/2025) | Actualizado: 20:54 (16/04/2025)

En el acto, Guardiola ha subrayado que "queremos acompañar a las empresas, queremos asesorarlas y queremos garantizar que cada paso que den hacia los mercados internacionales sea un paso sólido", porque "en este momento crítico, en este momento geopolítico en el que nos encontramos, apostar por la internacionalización no es solo una necesidad, también es una grandísima oportunidad para transformar nuestra economía regional".

Cabe subrayar, que el Plan contempla 39 actuaciones específicas para este año y que está dotado con 2.197.666 euros y, entre las acciones previstas, se encuentran la realización de 8 misiones comerciales directas que facilitarán el acceso a nuevos mercados, 8 presencias estratégicas en ferias internacionales para mostrar el "potencial" de las empresas extremeñas; 9 ferias internacionales "con espacio individual para cada empresa participante" o 14 visitas profesionales a ferias, incluyendo "una visita a la Expo de Osaka, que será clave para posicionar Extremadura en Asia".

Para Guardiola, se trata de "un plan que va a marcar un paso decisivo en nuestra estrategia de internacionalización empresarial", recalcando que la plataforma Extremadura Exporta "va a ser fundamental para coordinar todas estas acciones".

Además, la presidenta regional ha anunciado que cada año se va a publicar el calendario de actuaciones en materia de internacionalización, "para permitir que las empresas extremeñas tengan acceso a estos recursos que son clave para salir al exterior".

La jefa del Ejecutivo ha resaltado que, "con iniciativas como éstas, lo que hemos pretendido es otorgar un entorno de seguridad para las empresas extremeñas y que se sientan también acompañadas por las instituciones de nuestra región".

Asimismo, ha añadido que "lo que queremos es que este Plan pueda garantizarles herramientas necesarias para poder acceder de una manera más fácil a los mercados internacionales, que puedan competir, que puedan prosperar en esos mercados exteriores, a la vez que están compartiendo y adquiriendo conocimientos y experiencias innovadoras".

Ante los "tiempos convulsos" que estamos viviendo en la economía internacional, la presidenta extremeña ha afirmado que "nosotros vamos a seguir defendiendo y vamos a seguir creyendo en la libertad económica como base de nuestro desarrollo".

Asimismo, María Guardiola ha recordado que las exportaciones extremeñas alcanzaron en 2024 los 3.329,8 millones de euros, un incremento del 10,2 por ciento respecto al año anterior y superior al incremento a nivel global de España, que fue del 0,2 por ciento.

La Jefa del Ejecutivo ha insistido en que "son unos magníficos datos que demuestran que somos una región dinámica y emprendedora, en la que la iniciativa privada encuentra el respaldo y el entorno confiable que necesita".

Asimismo, ha indicado que la confianza empresarial se encuentra en máximos en nuestra región y crece dos veces y media más en Extremadura que en el resto de España, agradciendo a las cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres "su visión, todo el compromiso y la colaboración" en este Plan.

Y, Guardiola ha concluido que "nuestra región siempre ha sido una región trabajadora, una región solidaria y ahora queremos que sea una región también activa en el comercio global, una región que permita que mostremos todo el potencial, todo el talento, toda la creatividad que tienen las empresas extremeñas".

Al acto, que se ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Badajoz, han asistido también el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y los presidentes de las cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, Mariano García y Gabriel Álvarez, respectivamente.

CÁMARAS DE COMERCIO

Por su parte, Mariano García Sardiña ha indicado que este cronograma de internacionalización es una muestra de lo que se puede lograr cuando las instituciones suman esfuerzos para dar una respuesta coordinada en favor de las empresas, y que el trabajo en acciones conjuntas para abrir mercados a las mismas se ha tenido que intensificar ante el nuevo escenario que ha generado la situación arancelaria de Estados Unidos.

Según García Sardiña, "por éso, las empresas aplaudimos la agilidad y la rápida respuesta de la Junta de Extremadura ante estas circunstancias y sus efectos positivos sobre nuestras exportaciones. La colaboración institucional en estos momentos no solamente es útil, sino que es imprescindible para responder a retos como este".

Además, ha resaltado que, todos los mercados se están "tensionando" con la "guerra comercial" iniciada por Donald Trump, y uno de los problemas que detectan es que los productos que no encuentren acomodo en Estados Unidos irán a otros destinos.

De este modo, la competencia aumentará también en el resto de los mercados y serán las empresas más competitivas las que consigan abrirse "hueco", por lo que ve "fundamental" acompañarlas a abrir esas "nuevas puertas".

En este sentido, considera que "entran en juego" todas estas acciones de internacionalización, al hilo de lo cual ha planteado que dar este salto internacional implica estar presente en ferias y foros y también formar e informar a técnicos y directivos que tomarán las decisiones estratégicas en los próximos años.

A su vez, Gabriel Álvarez ha compartido con Mariano García que la internacionalización y promover y facilitar que las empresas de Extremadura "se lancen" al comercio exterior forma parte "esencial" del ADN de las Cámaras de Comercio, a la vez que ha puesto el foco en la evolución "muy positiva" en la cifra de exportaciones de la región.

En lo que a internacionalización de la economía extremeña se refiere, cree que está "todavía" porcentualmente por debajo de muchas comunidades autónomas y "muy lejana" de la media del país, de modo que "hay mucho margen de mejora" y "posiblemente" se tendrán "muy buenas noticias" en los próximos años en cuanto a crecimiento de las ventas de la comunidad si se sigue trabajando como actualmente "con bastante rigor y seriedad".

Al respecto, este cronograma es "una forma de responder a la incertidumbre y los riesgos que se tiene actualmente con la imprevisible política arancelaria de los Estados Unidos", y "muy conveniente en cualquier circunstancia" al buscar nuevos destinos y diversificar mercados.

Para el responsable de la Cámara de Comercio de Cáceres, "las exportaciones de nuestra región se concentran prácticamente en muy pocos países europeos, por lo cual hace necesario diversificar los mercados y yo creo que este plan cumple muy bien esta función" y, sobre la política arancelaria de Trump, ve que la respuesta debe ser a nivel de la UE.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.