09 mayo 2024
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional invierte 3 millones de euros en una convocatoria de oposiciones que por primera vez afecta conjuntamente a los cuerpos de Maestros, Enseñanza Secundaria, especialidades singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Música y Artes Escénicas de Extremadura.
Este proceso de concurso-oposición extraordinario fue convocado y regulado por Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal Docente.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha calificado el proceso como "histórico" pues, va a movilizar a un total de 15.382 opositores que aspiran a obtener una de las 819 plazas ofertadas en este proceso, en el que ha habido 552 excluidos.
La consejera ha destacado que los exámenes comenzarán el día 22 de junio para hacerlos coincidir con los procesos selectivos en casi todas las comunidades autónomas.
En Extremadura, se desarrollarán en 33 sedes, en las localidades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo y Montijo. Los aspirantes serán examinados por 279 tribunales compuestos por 1.399 personas.
Además, 27 personas de las delegaciones provinciales de Badajoz y de Cáceres y de la Dirección General de Personal Docente en Mérida llevan meses trabajando en la valoración de los méritos de los opositores.
Climatización y folios autocopiativos
Asimismo, Vaquera ha explicado que la Consejería trabaja con las subdelegaciones y con las concejalías de Tráfico de los municipios que van a contar con sedes para garantizar la fluidez del tráfico de cara a ese día, el 22 de junio.
La consejera ha hecho referencias a que otra de las peculiaridades de este proceso es que por primera vez se van a climatizar los espacios para el confort térmico de participantes, tribunales y personal de apoyo y de Administración y servicios pues, la consejería ha alquilado 280 equipos de acondicionamiento térmico, por valor de unos 60.000 euros.
Por otro lado, es la primera vez en Extremadura que las pruebas escritas se van a hacer en folios autocopiativos, para lo que se han adquirido 300.000 folios.
Con ello, se pretende facilitar que el tribunal pueda seguir las exposiciones de los aspirantes con copia en mano y confirmar que la lectura se ajusta textualmente a lo que se ha escrito, matizando que "esta medida viene a dar respuesta a una demanda que trasladaban los tribunales en convocatorias anteriores".
11 mayo 2025
El Ayuntamiento de Cáceres califica de "éxito total" al Womad...
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
11 mayo 2025
El Ejecutivo Regional rechaza el recorte del Gobierno a fondos...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...