04 diciembre 2023 | Publicado : 13:18 (04/12/2023) | Actualizado: 18:36 (04/12/2023)
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado en su sesión de este lunes varias medidas de carácter social, entre las que destaca la convocatoria de subvenciones para proyectos de atención a personas con deterioro cognitivo, por un importe global de 3.809.503 euros.
Así lo ha avanzado la portavoz de la Administración autonómica, Victoria Bazaga, quien durante una rueda de prensa celebrada en Mérida ha detallado el contenido de estas medidas tras la reunión semanal del Ejecutivo extremeño.
De este modo, en el bloque de medidas sociales, el Gobierno autonómico ha dado el visto bueno a la convocatoria para el año 2024 de las subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de atención a personas con deterioro cognitivo, por un importe de 2.040.496 euros.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen de forma específica proyectos referidos a personas con deterioro cognitivo, diagnosticadas con GDS 3 (en adelante) por el especialista de Atención Especializada.
La convocatoria incluye cuatro modalidades de ayudas, entre ellas, la destinada a proyectos de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo con GDS 3-4 (modalidad A); y la relativa a proyectos de Servicio de Centro de Día (modalidad B).
Para optar a la modalidad B, el centro deberá estar abierto durante los 12 meses del año al que corresponda la convocatoria y las personas a las que vaya destinado el proyecto deberán permanecer un mínimo de 4 horas/día en sus instalaciones.
Además, se establecen ayudas a proyectos de apoyo y formación a las familias de personas con deterioro cognitivo (modalidad C) y proyectos de sensibilización comunitaria, así como de actualización y formación para profesionales (modalidad D), según informa la Junta en una nota de prensa.
El objetivo de estas ayudas, tal y como ha explicado Bazaga, es favorecer las habilidades cognitivas de las personas que padecen ese deterioro, asociado normalmente al envejecimiento, y que afecta a funciones básicas como la memoria, la atención, el aprendizaje o el lenguaje. Igualmente, la portavoz autonómica ha explicado que la convocatoria incluye cuatro modalidades de ayudas: iniciativas de estimulación cognitiva, servicios de Centro de Día, actividades de apoyo a familiares y formación de los profesionales.
En definitiva, el objetivo del Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo (PIDEX) es la atención global, tanto a nivel clínico como social, coordinando distintas estructuras sanitarias y sociales e incorporando distintos recursos tanto a nivel material como personal.
Por tanto, el plan pretende establecer una atención integrada del deterioro cognitivo toda vez que las personas afectadas pueden presentar discapacidades que dificulten o impidan su autonomía a nivel familiar, laboral y social, y, en definitiva, su integración social y funcionamiento autónomo en las actividades de la vida diaria.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON FAMILIAS Y MENORES EN RIESGO SOCIAL
Por otro lado, el Ejecutivo ha autorizado también la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación del Programa de Prevención con Familias y Menores en Riesgo Social, para el año 2024, por un importe de 1.284.948 euros.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las mancomunidades integrales y los municipios extremeños con una población superior a 10.000 habitantes, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y vigentes a la fecha de publicación de la convocatoria, según ha manifestado Bazaga.
En este caso, la asignación económica que se concederá por parte de la Administración regional para financiar los gastos ocasionados por el desarrollo del programa es de 29.203 euros para cada una de las entidades públicas que resulten beneficiarias.
"Con este programa queremos apoyar a familias vulnerables con menores a su cargo en el desarrollo de los roles parentales en acciones básicas del día a día, como los cuidados, la organización de las tareas domésticas o la educación, para evitar el absentismo escolar", ha argumentado la portavoz de la Junta.
También, según sus palabras, se les aporta herramientas para afrontar de manera correcta la resolución de posibles conflictos y favorecer su integración social.
SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL BÁSICA
En esta línea, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de sendos convenios de colaboración con la Mancomunidad Integral de Municipios Campo Arañuelo y con la Mancomunidad Intermunicipal de Municipios de La Vera para la prestación de información, valoración y orientación de los servicios de Atención Social Básica, con una aportación de 484.059,62 euros por parte de la consejería de Salud y Servicios Sociales.
Los servicios de atención social garantizan, a las personas que cumplan los requisitos establecidos, la prestación de información, valoración y orientación, así como el acompañamiento social en situaciones de exclusión.
Por tanto, mediante estos servicios, según ha explicado la portavoz de la Junta, se ofrece información y asesoramiento a personas, familias o grupos de población sobre prestaciones sociales a las que puedan tener acceso. "También se desarrollan acciones preventivas ante factores de riesgo y dirigidas a favorecer la integración social", ha sentenciado.
25 mayo 2025
Herida grave una joven de 20 años en una salida de vía de un...
25 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 25...
24 mayo 2025
Bautista tacha a Gallardo de "señor temeroso que se esconde...
24 mayo 2025
Cinco detenidos, 18 investigados y una treintena de especies...
24 mayo 2025
Confirmado un foco de 'influenza aviar' en Don Benito (Badajoz)...
Los populares han recalcado que lo que está haciendo el Secretario General del PSOE extremeño...