quiron salud
  • |
Región Digital

La Junta destaca que octubre "suele ser un mes malo para el empleo"

No obstante, Derecho destaca "el buen comportamiento en términos interanuales, ya que en Extremadura disminuye el desempleo un 5,35 por ciento".

03 noviembre 2023

La Junta de Extremadura destacado que octubre "suele ser un mes malo para el empleo", tras el incremento de desempleados registrado con respecto a septiembre, aunque también ha valorado que el descenso interanual del número de parados, con 4.534 personas menos desempleadas que en el mismo mes de 2022.

De esta forma se ha pronunciado este viernes la secretaria general de Empleo, Celia Derecho, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida para dar a conocer los datos del paro de octubre, que revelan una subida de 886 personas en Extremadura con respecto a septiembre, un 1,12 por ciento más, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en 80.203 en la región.

En ese sentido, la responsable ha señalado que el desempleo en España crece a un ritmo "ligeramente superior" que en Extremadura, ya que en el conjunto del país se ha incrementado un 1,36 por ciento, mientras que en la región ha subido un 1,12 por ciento.

"El mes de octubre suele ser un mes malo para el empleo, sin embargo, es importante destacar el buen comportamiento en términos interanuales, ya que en Extremadura disminuye el desempleo un 5,35 por ciento", ha resaltado Derecho, quien ha apuntado que en octubre suele producirse un incremento del desempleo entre el 2,5 y el 3 por ciento, según ha sucedido en los últimos años, pero este mes de octubre "ha sido un incremento menor el del paro registrado".

Así pues, de acuerdo a estos datos, el desempleo el mes pasado ha bajado en una sola comunidad autónoma, como es Madrid, mientras que Extremadura se sitúa como la tercera región en la que menos sube el paro, según informa la Junta en una nota de prensa.

SEGURIDAD SOCIAL

En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social, se produce un descenso del 1,24 por ciento, con 5.117 afiliados menos en octubre en Extremadura, que concluye ese mes 408.429 afiliados, mientras que en términos interanuales, el comportamiento de afiliación es positivo, con un 0,41 por ciento más que en el mismo mes de 2022, señala.

Para la secretaria general de Empleo, es primordial que se mantenga un número importante de afiliados a la Seguridad Social, ya que la cifra total de afiliación es "el mejor dato del mes de octubre de los últimos veinte años".

Además, ha apuntado que "del análisis del paro registrado en Extremadura, por sexo, nos preocupa mucho la inercia de la evolución del desempleo femenino", ya que según los datos que ha aportado, el desempleo crece en octubre en 282 hombres, frente a 604 mujeres".

Unos datos que "ponen de manifiesto que las medidas para reducir la brecha laboral de la mujer frente al hombre del anterior gobierno no han funcionado", tras lo que la secretaria general de Empleo ha insistido en que "para el gobierno de María Guardiola es prioridad absoluta reducir las tasas de paro femenino".

Otra de las prioridades del actual Ejecutivo, ha afirmado, es disminuir el desempleo juvenil, tras lo que ha destacado que "este mes hay un dato positivo, que esperemos que se consolide en los próximos meses y es que ha disminuido en 564 personas el desempleo en menores de 30 años, lo que supone un 4,20 por ciento respecto al mes anterior y 12,28 por ciento menos respecto al año anterior".

En cuanto al paro registrado por sectores de actividad, destaca el colectivo de personas que salen de la situación de desempleo y que no habían tenido empleo anteriormente, que se reduce en 718 personas, una bajada del 13,17 por ciento respecto al mes anterior y del 5,98 por ciento respecto al año anterior.

También presenta un comportamiento positivo la Construcción, que reduce el desempleo en 51 personas, 0,87 por ciento menos que el mes anterior y el 6,89 por ciento respecto al año anterior, mientras que el sector Servicios es el que más sufre el incremento del desempleo en octubre con una subida de 1.367 personas (2,37 %), que supone el 63,60 por ciento del total de la subida del paro en ese mes.

INDUSTRIA

Por su parte, la Industria presenta una subida de 191 personas, el 4,59 por ciento más que el mes anterior, tras lo que Celia Derecho ha querido "hacer hincapié en el trabajo que estamos realizando para captar inversiones e inversores para Extremadura".

El objetivo es hacer de Extremadura "un lugar atractivo para las empresas, facilitándoles los trámites administrativos, adaptándonos a sus necesidades formativas y, en definitiva, colaborando con ellas, escuchándolas todos los días, para acompañarlas en su tarea cotidiana y siendo muy conscientes de que son las verdaderas protagonistas y generadoras de empleo", ha dicho.

En ese sentido, uno de los objetivos a corto plazo, es que el Sexpe "no sea únicamente un centro de registro de personas desempleadas, sino que sirva también para conectar con la demanda laboral de nuestras empresas, aumentando de este modo la empleabilidad en nuestra región", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.