02 octubre 2023
La XII Edición de la 'Noche europea de los Investigadores e Investigadoras' se ha celebrado el pasado viernes en Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida con más de un centenar actividades y talleres entre experimentos, juegos, retos y exposiciones de divulgación científica diseñados por más de 400 investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) y adaptados a todos los públicos.
Por segundo año consecutivo, esta actividad se ha desarrollado fuera de los campus universitarios de Badajoz y Cáceres, en concreto en 'El Hospital Centro Vivo' y como novedad en la Plaza San Atón en la capital pacense, y en la Antigua Escuela de Magisterio en el caso de la cacereña. Al mismo tiempo, ha tenido lugar, como es habitual, en los centros universitarios de Mérida y Plasencia.
El acto de inauguración de la 'Noche de los investigadores', celebrado en Badajoz, ha estado presidido por el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, quien ha destacado la importancia de este evento que permite acercar la actividad investigadora que se lleva a cabo en la universidad extremeña a la sociedad en general, a la vez que ha hecho hincapié en el éxito de la actividad, a la cual cada vez se suman tanto más actividades como también investigadores y alumnado participante.
También ha estado presente en esta bienvenida la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera Mosquero, quien ha señalado que esta actividad "es fundamental para que los niños y niñas de Extremadura se familiaricen con el mundo científico" y "tomen conciencia de lo importante que es y el atractivo que tiene".
Las cerca de 3.500 participantes han podido disfrutar de una programación destinada a aproximar la investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Extremadura a la sociedad de una forma amena y divertida.
Así experimentaron el funcionamiento de una cocina solar, disfrutaron de la Física, la Química y las Matemáticas, buscaron tesoros y conocieron la esencia de nuestros alimentos, como también pudieron realizar multitud de actividades relativas a las últimas novedades científico-tecnológicas, como las herramientas de inteligencia artificial aplicadas al mundo del arte o la impresión 3D en medicina, según indica la UEx en nota de prensa.
TALLER DE LA ALIANZA EU GREEN
Igualmente, dentro de las actividades de la 'Noche de los Investigadores' la Alianza EU Green ha ofrecido en Cáceres un taller educativo y divertido destinado a la generación futura. El evento, diseñado para inspirar la conexión con la sostenibilidad y promover el conocimiento sobre la alianza, se ha desarrollado en dos espacios interactivos únicos.
Una primera zona, 'Espacio Puzzle: Conectando los Países EU Green' permite que los participantes trabajen juntos para resolver un gran rompecabezas compuesto por piezas que representan los países que forman parte de la Alianza EU Green, mientras que en el 'Espacio: Pintando un Futuro Educativo Sostenible' cada niño recibe un mapa de Europa en blanco junto con un listado de las universidades que conforman la Alianza EU Green. Cada universidad socia estaba asociada con un color específico.
El programa de la UEx forma parte del proyecto conjunto G9 Missions del Grupo G-9 Universidades, a través de sus respectivas unidades de cultura científica, concedido en el marco del programa Horizonte Europea.
En Extremadura, la 'Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' está organizada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx y Fundecyt-PCTEx, con la colaboración de Cultura Emprendedora Universidad de la Junta de Extremadura, y la financiación de la O4i, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional: Una manera de hacer Europa.
En el caso de Badajoz, el programa cuenta además con la colaboración de 'El Hospital Centro Vivo', la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); y en Cáceres colaboran el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UEx, Cénits y Computaex.
La 'Noche Europea de los Investigadores', que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) -iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa-, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
Sus principales objetivos son acercar la figura de las investigadoras y los investigadores a la ciudadanía para que conozca su trabajo y los beneficios que aporta a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado eliminando así las barreras de género.
29 mayo 2025
Extremadura adjudica el 100% de sus plazas de formación sanitaria...
29 mayo 2025
El Judo Club Stabia de Mérida asegura su permanencia en la Primera...
29 mayo 2025
La calle Morerías y el Paseo de Roma de Mérida se cortarán...
29 mayo 2025
La Ley de Concordia de Extremadura sigue su trámite en la Asamblea
29 mayo 2025
Sánchez Cotrina: Residencias públicas de mayores son "víctimas"...
Gª Espada muestra su "orgullo y satisfacción" por que estos profesionales hayan "elegido...